Amosando 10 dos resultados de 5487 para a busca Anderejo-Peña
Sobradamente conocido es que los últimos kilómetros del río Bidasoa, en su desembocadura hacia la bahía de Txingudi, determinan la línea fronteriza. El curso del río es pintoresco en este tramo, en un discurrir libre y pacífico. No obstante se encajona en algunos puntos, particularmente en el entorno del puente de Endarlatza o Endarlatsa (8 m), en los confines de Nafarroa (término de Bera), Gipuzkoa (término de Irun) y Lapurdi (término de Biriatu). Este lugar tiene un par de curiosidades geográficas. Por un lado se trata del punto más bajo de la comunidad foral, y, por otro, en sus inmediaciones...
Se trata de la cumbre desprendida al NW del cordal de Bizkarze (1657 m) por un collado (1507 m) que la separa de Pellüsagaina (1594 m). Su pose y panorama son interesantes por lo que merece la pena desviarse unos minutos para su ascensión.Desde el col de Bagargi / Bagardietako lepoa (T1)Salimos del collado (1327 m) por el lado contrario al parking (S), siguiendo las balizas de GR-10, entre los chalets, para finalmente remontar por el bosque hasta el hombro oriental y luego la cima de Organbidexka (1445 m). Bajando al collado (1402 m) se puede ascender, o bordear, Mehatze...
La Serra de Valiente es una xicoteta serralada que s'estén en direcció est-oest des de la conurbació de L'Ènova-Manuel fins aplegar quasi a Barxeta. La ruta circular PR-CV 454, de 14 kms aprox., recorre els indrets més destacats de la serra, com ara El Cabeço (181 m.) que es el seu punt més alt.
Comença la ruta en la localitat de L'Ènova, on la majoria de cases lluïxen a la façana un escut del València C.F. El poble bé mereix una passejada.
Passada l'Ermita del Calvari (del S. XIX, inacabada), la senda creua la carretera CV-575 a l'altura del Portet...
No es una cumbre muy relevante dentro del macizo del Montsant pero figuró en la relación de "Cent Cims" de la FEEC hasta su supresión del catálogo. Por ello se plantea un itinerario circular que permite visitar otras cumbres y, en particular, la Roca Corbatera (1163 m).
Desde la ermita de Sant Joan del Codolar
El Parque Natural del Montsant es inenarrable. El conglomerado de estas montañas puede que nos haga pensar en Montserrat, pero nada que ver. Los barrancos que surcan este lugar, los acantilados interminables y la gran cantidad de cuevas que jalonan el recorrido propuesto hacen que...
Pequeña cota arbolada en las estribaciones Norte de Sierra Salbada, muy cerca del pantano de Maroño. Situada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra a pocos metros de la muga con Alava, y dentro de un pequeño robledal que impide la visión del bonito entorno.
ASCENSO DESDE BELANDIA
Iniciamos el ascenso en el barrio Barriomedio de Belandia, por pista de hormigón hacia el Sur. Dejamos a un lado el depósito de aguas del barrio y posteriormente un pabellón ganadero, para unos metros mas adelante de el, entrar a la derecha por pista de tierra y piedra. Ascendemos...
Es un pequeño altozano consignado en los mapas a 2,8 km al WSW del centro urbano de Autol (432 m). Se ubica en una zona de cultivos expandidos en amplias terrazas sobre la margen derecha del río Cidacos antes de entrar en la localidad catona, muy conocida por su dedicación al cultivo de champiñones y setas, pero sobre todo por las curiosas rocas apostadas al paso del río: El Picuezo y La Picueza.
La zona que nos ocupa son simples relieves de erosión al N de la sierra de Yerga, específicamente del submacizo del monte Gatún (1157 m), que presenta...
Desde Cantalojas
El acceso más sencillo desde Cantalojas (1315 m) consiste en tomar la carretera de acceso al parque natural del Hayedo de Tejera Negra y tomar el camino que rodeando la Majada de la Sierra (1695 m) accede a puerto de los Infantes (1484 m), desde donde se recorre la loma, preferiblemente por el lado Segoviano, hasta Valdebecerril (1766 m).
Accesos: Cantalojas (2h).
Mariarkaburu (481 m) es una interesante cota arbolada que se alza en el extremo NE de la ancha loma donde se asientan las anteiglesias de Azkoaga y Barajuen, en el centro del valle de Aramaio; sería pues el final del contrafuerte desprendido al N desde el macizo de Durakogain (814 m) a partir de la cima de Ganboralde (706 m).
Las laderas de Mariarkaburu se alzan sobre la confluencia de Bolinburu erreka con el río Aramaio, en el punto donde el ramal asfaltado que trepa al barrio de Suña y a la anteiglesia de Untzilla se separa de la carretera...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Cota situada al S de Balmaseda (146 m) y dedicada principalmente a la explotación forestal de pinos cuyo curioso nombre es un diminutivo muy utilizado en general en toda la Cordillera Cantábrica. Debido a esa explotación forestal antes comentada su cima se encuentra poblada por la foresta imposibilitando toda visibilidad Desde Balmaseda (146 m) dirigiremos nuestros pasos hacia el cuartel de bomberos (buen lugar para aparcar el vehículo) para tomar una pista con marcas de PR. En continuo ascenso y abandonando la estrada hormigonada para seguir por las marcas nos cruzaremos con una pista junto a un muro. Nos dirigimos...