Amosando 10 dos resultados de 5530 para a busca Anderejo-Peña
Desde Domaikia
Nos dirigimos a la última casa al (E) del pueblo donde una pista embarrada (según época del año) nos lleva hasta una puerta metálica y tras pasarla cogemos (SE) por la vaguada que nos va acercando a la cima.
En un momento dado, cuando el terreno se va enmarañando torcemos a la izquierda para acceder sin mayores problemas a la cima carente de vista alguna.
Accesos: Domaikia: (25 min).
Desde el refugio de Góriz Desde el refugio de Góriz (2160 m) hay que subir por la vía habitual al Monte Perdido (3353 m) hasta situarnos en el Lago Helado (2980 m)(2,00). Ascendemos, entonces, el corredor NW cruzando neveros y pedreras. Antes de situarnos en la perpendicular de la torre que destaca en el cresterío, hay que girar a la izquierda, trepando por la pared y superando un neveros para acceder a una plataforma. Recorreremos esta cornisa hasta las inmediaciones de la brecha oriental de la aguja, escalando un graderío de placas inestables (II) que conduce al pie de una...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12.
Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
El nombre de este pico proviene de una leyenda épica protagonizada, como tantas otras, por el caballero Roldán (Rotllà). En el entorno hubo al parecer un dolmen, que no ha sido encontrado, con la misma denominación.“…El megalito así llamado ya no existe; fue destruido por unos pastores de Setcases buscando un tesoro que creían escondido. Se encontraba arriba de los estanys de Carançà, en la parte de las Gorges del Freser, en un paraje que aún hoy lleva el nombre de Fossa del Gegant. Se creía enterrado el gigante moro Ferragut, junto con su tesoro. Este gigante era quien comandaba...
Cerro ubicado dentro del término municipal de Lodosa, una parte de su territorio situada en el margen derecho del río Ebro. Es de aspecto redondeado y se presenta aislado en las estribaciones septentrionales de la serrezuela de Hornos (454 m). El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas, Cascajos) con una cobertura vegetal compuesta de matorral (tomillos, romeros) con tamarices en el barranco adyacente y abundancia de retama negra (especie invasora). La cima resulta notoria en la cumbre del cerro con buenas vistas panorámicas del entorno.
Al sureste del cerro, en un promontorio oriental de la planicie, se sitúa la...
Preciosos hayedos recubren esta cumbre desplazada al S. del cordal que discurre del Puerto de Gorostieta (834 m) al Puerto de Belate (912 m), quedando perfectamente individualizada por el collado Ganbeleta (778 m), que la separa del monte Aitzarbil (1062 m). En los catálogos montañeros apareció con el nombre erróneo de Peña Alaketa, que en realidad es Ataketa (lugar del portillo), por el collado (805 m) que se encuentra al Norte, y que por tanto, tal como refieren los lugareños y los mapas actuales, se aplica a la cima norteña que es algo más baja (847 m). Claramente los vecinos...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia).
El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
También conocido con el nombre de Punta Roya, el pico de Barrosa se presenta como la máxima altitud de la sierra Pelada. Este corto cordal cierra por el norte el bello circo de Barrosa, mientras por el sur da forma al pequeño y encajonado circo de Pinara, dentro del cual se encuentra el pequeño ibón de Pinara. Bajo la cumbre, sobre los prados de Barrosa, nace el río Barrosa dando forma al corto valle del mismo nombre y culminado por el circo de Barrosa, un capricho de la naturaleza de desbordante belleza culminado por las altivas cumbres de Robiñera y...
Desde Bernedo
En el km. 42 de la carretera A-2126 que sube de Bernedo a Lapoblación, justo en la divisoria entre Araba y Nafarroa, un sendero a la izquierda en ascenso nos indica la dirección a seguir. Cuando comienza a descender se cierra un poco debido a la vegetación propia del verano que no impide la marcha. Al llegar a un cruce dejamos el camino que va hacia La Pedrera y cogemos (NW) el camino de la izquierda. A los 200 metros un cortafuegos con bastante vegetación se abre a nuestra derecha y que deberemos seguir para acceder a la...