Amosando 10 dos resultados de 5476 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre poco significada enclavada en una larga estribación de la sierra de Urbión, que se extiende del Pico Tres Provincias hasta el embalse de Mansilla. El hecho de ubicarse entre dos cumbres de mucha mayor entidad como son La Calleja (1824 m), también conocida como El Arenal, y sobre todo bajo la mole de Cabeza Herrera (2002 m) restan atractivo esta cima.Desde Villavelayo (carretera LR-334) (T2)En el km 2 de la carretera de LR-334, carretera que une Villavelayo (950 m) con Neila (1175 m), y en una pronunciada curva de la misma, arranca el Camino de la Dehesa de Cobarajas...
Es la cumbre más elevada de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, un pequeño macizo Kárstico auténtico precusor y hermano pequeño de las grandes garmas calcáreas del macizo de Las Enguinzas (968 m) que se eleva sobre la orilla opuesta del Miera.Pese a ser la cima más elevada, no es ni con mucho la más conocida, y eso que posee un carácter ciertamente alpino para su modesta altitud. Efectivamente, las llamadas "Tetas de Liérganes" de cómodo y sencillo acceso desde Liérganes (80 m), Rucandio (142 m) o Rubalcaba (120 m), llaman, por su graciosa silueta, la atracción de...
Esta cumbre se sitúa muy cerca del puerto de Rivas o Peñacerrada (945 m) y suele confundirse con otra mucho más elevada que se eleva al otro lado del puerto de Payueta/Pagoeta (945 m) y que, en realidad, corresponde con la Peña Bonbalatxi o Bonbalatxe (1224 m). El itinerario que desde el Puerto (945 m) se dirige a la cumbre de Toloño (1271 m) ignora esta elevación, formada, verdaderamente, por varias rocas más o menos alineadas. La denominación de Peñacolorada tiene su origen en la cota más oriental (998 m), situada a 250 m. al W del alto del puerto,...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
Impresionante peña calcárea en la vertiente Sur del monte Esparatz (1025 m), que, por contra, posee una constitución de conglomerado.Esta cumbre se ve inaccesible desde el valle diapírico de Jaitz (Salinas de Oro), y lo cierto, es que aunque su acceso no es complicado (F), únicamente presenta subida sencilla por la arista Oriental. Esta espectacular cumbre posee una hermana pequeña llamada Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (850 m) al Este, cuya arista Occidental es realmente espectacular. El acceso a dicha Peña se realiza, también, por la corta arista oriental.La vertiente Norte de la Peña Grande no ofrece posibilidad de...
Boscoso monte, antes conocido como Peña de Arikurren, y que ahora aparece como Peña de Arizkuren en la denominación oficial del gobierno de Navarra, que es el más cercano al sendero local balizado de la calzada romana del valle de Arce / Artzibar, en este caso de la etapa que une Urdíroz / Urdirotz con Saragüeta / Saragueta, dado que pasa junto a nuestra cumbre.Como cima no es gran cosa, y además lo últimos metros son algo desagradables, pero alguna excusa tenemos que buscar en mendikat para describir senderos, dado que catalogamos cimas.Este sendero, balizado en blanco y lila, recorre...
Las Peñas de Tobía es un curioso conjunto rocoso en el ángulo NE del macizo de La Demanda, sobre la orilla izquierda del río Najerilla. Las peñas toman el nombre de la población que se resguarda entre sus paredones, la antigua Tubia, hoy Tobía (680 m). Angostas chimeneas vigiladas por monolitos de extrañas siluetas comparten espacio con un apretado caserío cobijado al regazo del rojizo farallón natural.Las peñas de Tobía se hallan constituidas por conglomerados fuertemente erosionados debido a la naturaleza calcárea del cemento que une los cantos, algunos muchos de ellos muy redondeados (pudingas). La erosión ha dado forma...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
Coto Redondo o Alto Coto Redondo es una cima llamativa cuando se contempla la sierra de Orpiñas desde Llanaves de La Reina.Comienza la ascensión desde Llanaves,saliendo del pueblo por la carretera hacia el Puerto de San Glorio,en la primera curva y por un puente, pasamos sobre el arroyo y cogemos la pista que asciende hacia el valle de Naranco,lo remontamos hasta el Boquerón de Bobias y desde él por el cordal y tras pasar por una primera cota (1984m) por la cima de Abacedo (2016m) y su posterior collado, llegaremos a la cima. También se puede ascender desde Portilla de...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se sitúan al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, siendo los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro....