Amosando 10 dos resultados de 273 para a busca Aralar
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar que es la más elevada de las que conforman el circo de Gañeta. En este circo de montañas se sitúan de W. a E. las cimas de : Beleku (1253 m), Bustiako punta (1264 m), Gañeta (1323 m), Malkorri (1329 m) y Uarrain (1343 m), formanndo un cordal de forma cóncava hacia el Larrunarri (1346 m) y delimitado por los collados de Errekonta (769 m), donde enlaza con el Auza-Gaztelu (904 m), y Irazustako lepoa (1268 m), uniéndose a Ganboa (1417 m). En la cumbre existe un gran cairn que parece hacer de mojón...
La cumbre de Urkolamendi se sitúa en un alargado cordal que se desprende al norte del macizo de Aralar, en el cual se asientan los núcleos rurales de Orendain y Abaltzisketa. Este abombado cordal de escasa altitud se alza entre los barrancos de Ibiur y Amezketa, pudiendo encontrar sobre el mismo, infinidad de caseríos y casas de reciente construcción, siendo cruzado en su totalidad por la carretera GI-3670. Esta cumbre no se presenta como la máxima altitud del herboso cordal, pero si es la más nombrada. Su cima se encuentra poblada por un pequeño bosque mixto de coníferas, lo cual...
Gipuzkoa
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982). Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe. Desde Guardetxe Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
Pequeña elevación herbosa de la sierra de Aralar que pertenecen al cordal que une la cumbre de Ganboa (1412 m) con Larrunarri (1343 m), las dos cima más características del Aralar Gipuzkoano. La cima domina las campas de Alotza, cerrando por el Oriente su panorama. Al Este se extienden las campas de Arrubi. El collado que une esta cima con Ganbo-txiki (1382 m), ancho y herboso también se denomina Arrubi (1282 m). Al NW de la cima, en el cordal que sigue hacia el Larrunarri existe un menhir tumbado fragmentado en dos trozos llamado Menhir de Arrubi. La ascensión puede...
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
Cumbre de la sierra de Aralar en la parte más oriental de la Malloa. Se podría decir que con esta cumbre se inicia la accidentada cresta de la Malloa sobre el valle de Araitz, aunque hacia el Este existen cumbres pero poco individualizadas y carentes de visibilidad debido al hayedo que las cubre. Estas cimas son, no obstante : Gaztelu (1098 m) y Txurtxur (1063 m) que posee la cumbre despejada aunque se halla rodeada del bosque. La cima de Arriolatz (1176 m) es un peñasco sobre las majadas de Frantzesa y Biozna. La cima se halla señalizada por un...
Se trata de la cumbre situada más al S. del cordal de Otsabio, desde dónde el macizo inicia su largo declive hacia el collado de Zarate, punto de unión entre este cordal y la sierra de Aralar. Este collado fue un paso de enorme importancia como ruta comercial entre la costa y el interior en la Edad Media, siendo en la guerra carlista muy utilizada por contrabandistas y mugalaris. Más tarde el camino quedó encajado entre dos edificios que servían a los miqueletes para el cobro de arbitrios. Su cima se encuentra parcialmente cubierta por un bosque mixto de coníferas...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...