Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Cerro despejado que, como su nombre indica ofrece un amplio panorama.Ofrece una salida interesante cuando la climatología es adversa en otras zonas, y se puede combinar con el Alto de Martín Pastor (398 m), si no nos importa caminar entre campos por caminos agrícolas, los algo más de 3km que separan ambas cumbres. Lo más sencillo, sin embargo, será acceder desde alguna pista más cercana.
Según Javier Armendáriz en la cumbre hubo un castro prerromano, aprovechando el escarpe rocoso natural que presenta el monte en su ladera occidental, que parece que además fue tallado a propósito, para aumentar su verticalidad...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
En el apéndice SE de la sierra de Algairén y en la confluencia con la sierra de Modorra se levanta esta pequeña sierra de la Dehesilla, que adyacente a la contigua sierra de los Bodegones, reivindica su propio espacio, muy cerca del puerto de Mainar (992 m).Desde el puerto de Mainar (T2)Corta e interesante ascensión que nos lleva a conocer estos solitarios parajes, desde la pista que parte a unos 800 m. al S. del Puerto de Mainar (992 m). Llegamos tras 15 min. a una pequeña explanada, situada a nuestra izquierda, y donde desemboca una difusa pista (1033 m)...
Al sur de la localidad Navarra de Fitero (420 m), en el cordal que baja hacia el norte desde la cima de la Atalaya (739 m), está el pequeño cerro del Alto del Pelón (624 m).En su cima un arbusto de sabina está marcando la parte más elevada del cerro, desde el que se ve las formas tan curiosas de Las Roscas de Fitero.
Nota: al no poder hacerlo Angel JJ hemos editado la reseña para incluir la información del nuevo sendero balizado en 2022 de la Atalaya de Olmiguete (PR NA-208) que coincide más o menos con la reseña original de...
A pesar de su reducida altitud, es la montaña más alta de la costa de Sotavento de la isla de Fuerteventura. Es una montaña salvaje, situada cerca de la costa E de la isla, en el mismo paralelo de la ciudad de Pájara, entre las localidades costeras de Las Salinas (en la Caleta de Fuste) y la playa de Pozo Negro. Pero no presenta ningún camino de acceso, ni hemos encontrado referencias de su ascensión, así que hemos elegido un itinerario lógico, bonito y relativamente corto, partiendo de la carretera FV-2, que le circunda por el N y por el...
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
En la sierra de Cabrejas al sur del embalse de la Cuerda del Pozo, se encuentra el cabezo Valdiego (1346 m), entre las localidades de Abejar (1142 m) y Herreros (1115 m).
Su cima es redondeada y baja suavemente el desnivel hacia el sur, con abundantes sabinas en su ladera y hacia el norte es más escarpado, teniendo una fila de rocas o riscas que van de oriente a occidente, que crean una especie de muralla natural que, si se sube de la parte norte, tenemos que buscar paso para superarla ayudándonos de las manos.
Desde la carretera SO-910 en...