Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Se ubica entre las cumbres de Peña Horcajada (1333 m) y Atalaya (1518 m), separando las cuencas de los ríos Leza (W) y Jubera (E). La denominación, que corresponde con más propiedad al barranco, es deformación de "Hayedo".
Desde Treguajantes (T2)
Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
El acceso al castillo está prohibido, pero incluímos la reseña de esta importante atalaya por su interés cultural. Los accesos a las cumbres de la serra de Cornavaques y al Puig Gros de Ternelles están no obstante permitidos. La visita a la finca particular de Ternelles requiere cita previa y se precisa una solicitud para emprenderla en compañía de un guía-ornitólogo
El Castell del Rei nos traslada siglos atrás, cuando Jaime I de Aragón conquista Mallorca explusando a los musulmanes (1229-1231), proclamándose rey de Mallorca. Este reino de Mallorca durará hasta el año 1343 cuando, Pedro el Ceremonioso incorpora los...
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas y el quejigo en las umbrías.
La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
La zona meridional del Burgo de Osma nos obsequia con unos relieves muy accidentados, de atractivos paisajes, originados por la acción erosiva del río Ucero y sus afluentes Sequillo y Abión, al atravesar el macizo calizo del Lomero. Además del monte de nombre Homónimo se encuentran las cimas de la Atalaya de Valdenarros (1013 m), próxima al torreón y a un complejo de antenas de telecomunicaciones, la Cruz del Siglo (986 m), coronada por una gran cruz de hormigón, relacionada con la labor misionera de la diócesis de Osma-Soria, el Cerro Castro (1005 m), donde estuvo asentada la antigua población...
En la sierra de Cabrejas al sur del embalse de la Cuerda del Pozo, se encuentra el cabezo Valdiego (1346 m), entre las localidades de Abejar (1142 m) y Herreros (1115 m).
Su cima es redondeada y baja suavemente el desnivel hacia el sur, con abundantes sabinas en su ladera y hacia el norte es más escarpado, teniendo una fila de rocas o riscas que van de oriente a occidente, que crean una especie de muralla natural que, si se sube de la parte norte, tenemos que buscar paso para superarla ayudándonos de las manos.
Desde la carretera SO-910 en...
Desde Caldes de Boí (PD):
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
En la ladera de umbría de la Serra Aitana, prácticamente en la vertical al N del prohibido techo alicantino, se alza un grupo de vistosas peñas, denominadas Les Moles, que exhiben potentes farallones rocosos sobre las localidades de Benifato y Confrides, en la Vall de Guadalest. En el extremo más septentrional del grupo se desgaja un erizado espinazo calizo que remata un airoso peñasco de aspecto inexpugnable, coronado por un castillo que parece emerger de la propia roca. La altiva fortaleza es el viejo castillo de Alfofra (antigua alquería árabe desaparecida después de la expulsión morisca), más conocido como Castell...
Montaña de Guía o El Cabezo (612 m), con las dos denominaciones viene en los mapas, está en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. Todas las vertientes son muy escarpadas, excepto la ladera norte situada por encima del núcleo urbano, que teniendo bastante pendiente, es la más accesible.La montaña tiene orientación sur-norte, entre el Barranco de la Furnia por la ladera de poniente y el barranco de Las Juntas por la ladera oriental. Según el Atlas Rural de Gran Canaria, cuando se observa desde el sur, El Cabezo se presenta...