Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Peña del Postillón (474 m) es una cresta de roca, que divide la desembocadura del río Aranda en el río Jalón y desde su cima se ve perfectamente la unión de ambos ríos, con sus meandros llenos de árboles que no dejan ver el agua que llevan. En los últimos metros de la subida tenemos que ayudarnos de las manos para llegar a la estrecha cima, al igual que para bajar, pero no es complicado ni por la parte oriental, ni por el sur. El resto de la subida se puede hacer bien por el cordal de la parte oriental...
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras. Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
n las estribaciones del norte de la sierra del Madero en tierras sorianas, se encuentra el Cerro Tajero (1338 m), cerca del vértice geodésico de la Atalaya de Tajero (1396 m), que está a poca distancia al SW y separado por el collado (1308 m) donde está el Chozo Quemado. Su redondeada cima tiene un pequeño montón de piedras como hito, en medio de una zona sin arbolado, con alguna jara salteada entre la hierba de los pastos y escoltado por dos aerogeneradores, uno al norte y otro al sur. Desde Chozo de Los Palomeros (1.230 m). Para llegar en...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y  su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra,  integrado en...
En la ladera de umbría de la Serra Aitana, prácticamente en la vertical al N del prohibido techo alicantino, se alza un grupo de vistosas peñas, denominadas Les Moles, que exhiben potentes farallones rocosos sobre las localidades de Benifato y Confrides, en la Vall de Guadalest. En el extremo más septentrional del grupo se desgaja un erizado espinazo calizo que remata un airoso peñasco de aspecto inexpugnable, coronado por un castillo que parece emerger de la propia roca. La altiva fortaleza es el viejo castillo de Alfofra (antigua alquería árabe desaparecida después de la expulsión morisca), más conocido como Castell...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
El  Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...
Montaña de Guía o El Cabezo (612 m), con las dos denominaciones viene en los mapas, está en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. Todas las vertientes son muy escarpadas, excepto la ladera norte situada por encima del núcleo urbano, que teniendo bastante pendiente, es la más accesible.La montaña tiene orientación sur-norte, entre el Barranco de la Furnia por la ladera de poniente y el barranco de Las Juntas por la ladera oriental. Según el Atlas Rural de Gran Canaria, cuando se observa desde el sur, El Cabezo se presenta...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad. En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...