Amosando 10 dos resultados de 3717 para a busca Cruz
Pequeña elevación doble en el cordal divisorio del Alto Oja, en la sierra de La Demanda, siendo la cumbre siguiente a La Polvorosa o Dos Hermanas (1934 m), cerca del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m). El cervuno (Nardus stricta) es una gramínea herbácea, único miembro del género Nardus, que se instala sobre suelos graníticos o metamórficos en lugares húmedos a cierta altitud, colonizando pastizales y cubriendo muchas cimas de cierta altitud en la sierra de La Demanda, cumbres del sistema central, etc, sobre las que constituye Cervunales.
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Cima de...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa.
Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...
La montaña de Los Piquillos (1774 m) se encuentra en los Riscos de Tirajana, a unos trescientos metros al suroeste del El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m), en el municipio San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.
Su ladera meridional constituye junto a los demás riscos de Tirajana,, el contrafuerte de la Caldera de Tirajana donde se encuentra una de las cuencas hidrográficas más importantes de la isla. El Barranco de Tirajana, cuya cabecera se encuentra en este lugar, es uno de los pocos barrancos largos que no cambian su nombre...
Al sur de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m) en la cima de un cabezo, está la Ermita de la Santa Cruz (927 m). Toda la umbría que da a Encinacorba (755 m) es un bosque bastante cerrado y en la otra cara es monte bajo que deja andar entre la hierba y las matas. A esta ermita suben las peñas en romería, el primer domingo de Mayo, donde se celebra misa y después se almuerza o se come en los asadores con mesas que tienen al lado.
Desde Encinacorba.
Saliendo desde Encinacorba (755 m) junto a la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
El monte Pagolar se halla constituido por tres cumbres. La más occidental es la mayor y corresponde a la misma cima de Pagolar (726 m), en el centro queda Kastañizabal (704 m), y la cima más oriental es el llamado pico Mostatxa, Odiagako kurutzea o Neberako Kurutzea, dominado por una gran cruz que vigila el valle de Laudio (127 m). El último nombre indica que en las inmediaciones de la cima debió existir una nevera o "elurzulo" donde se guardaba la nieve invernal. Por lo demás la denominación Mostatxa no deja de ser curiosa y de difícil interpretación. Los estudiosos...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
Alomada colina herbosa de escasa prominencia, con utilidad todavía agrícola, que ha sido respetada por la expansión de Pamplona / Iruña en dirección a Mutilva / Mutiloa, con la urbanización de los nuevos barrios de Lezkairu y Mugartea. Su único interés es servir de excusa para cortos paseos desde la puerta de casa, a los vecinos de la zona, “tachando así una cima”. Este tipo de pequeñas cumbres ganaron interés, gracias a las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus en el año 2020. Años después habrá a quien le sorprenda que esta cima esté reseñada, aunque más sorpresa es...