Amosando 10 dos resultados de 3750 para a busca Cruz
Esta cima, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus edificaciones. El lugar cuenta con...
Cerro situado al SE de Ujué, aledaño a la muga oriental de Pitillas. Se compone de dos estructuras; una punta occidental y un cuerpo oriental abombado donde se ubica la cima. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y la especie vegetal predominante es la Coscoja, acompañada de enebros, aulagas, tomillos, romeros, etc. Hidrológicamente captan sus aportes hídricos ramales cabeceros del barranco del Pozo Pastor y del barranco de Mostracas/Huesera, vertiente septentrional y meridional respectivamente, siendo afluentes de la margen derecha del río Aragón, el primer cauce a través del río Zidacos. La cima resulta poco...
Cerro situado en la parte oriental de la Riba de Escalote, aledaño al núcleo urbano. Presenta una fisonomía de cabezo redondeado, visto desde el pueblo o desde el alto de la Ribilla (1058 m) . Ocupa una posición orográfica dominante sobre la confluencia del arroyo del Caballero en el río Escalote y la vega de este último, siendo ambos cursos fluviales los que reciben la escorrentía de sus laderas. Su topónimo parece basarse en la forma del relieve, o en la existencia de algún asentamiento prerromano en él, pues no hay vestigios que haya habido un castillo o torre en...
En el cordal que hace de división de aguas entre el río Alhama por levante y el barranco de la Canejada por poniente, tenemos el cabezo Valderajas (755 m), situado muy cerca del Antruetas (949 m), al E de su cima. Su pelada cima tiene un buen hito de rocas para señalizar la parte más elevada del cabezo, desde la que se ve gran parte de la vega del río Alhama, que tuvo mejores tiempos, porque en la actualidad están casi todos huertos abandonados. Salida desde Cervera del Río Alhama (520 m). Al cabezo de Valderajas (755 m) podemos llegar...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos. El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran. Toponimia Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu. Desde Itziar (T2) Hay...
Araba Burgos
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo. Desde Samiano Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
La Sierra Gallinera es una pequeña formación perteneciente a la Subbética cordobesa que a la sombra de los gigantes de la zona el Bermejo y la Tiñosa, pasa desapercibida para muchos montañeros. De modesta altitud y extensión no obstante ofrece una ruta corta pero muy intensa sin ningún sendero salvo caminos de cabras hay que ayudarse en algunos puntos de las manos para progresar. Se deja el coche junto a la carretera A-3226 que parte de Carcabuey y poco antes de llegar a la aldea de Los Villares, en un pequeño ensanche, dejamos el vehículo. (640m.) caminamos unos metros por la...
El monte se encuentra al norte de Angostina y presenta una cima aplanada, cubierta por una espesa vegetación que, sin embargo, no obstaculiza el acceso a la misma. Desde Angostina Desde Angostina, iniciamos la ruta por la GR 1 en dirección norte, ascendiendo por el sendero balizado hasta un pequeño portillo. Allí, abandonamos el sendero principal y tomamos un sendero difuso hacia nuestra izquierda, que nos lleva dirección noroeste hasta la cima de Alto La Majada. La cima es aplanada y cerrada, inmersa en el bosque, sin ofrecer vistas. Acceso: Angostina (20 min).
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho: "San Quilico, San...