Amosando 10 dos resultados de 3810 para a busca Cruz
Araba Burgos
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros. Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco. Desde Baroja Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
Cumbre que se encuentra al N del cordal de Costalera (1233m) que es prácticamente inapreciable, al estar engullida dentro de una gran masa forestal. Sin embargo, cuando observamos en los mapas las curvas de nivel, es evidente que presenta una prominencia destacada sobre el pequeño vallecito de Valderrota, aunque habitualmente no muestran la altura de este collado (571m), que no es visible desde la carretera NA-132A, y el IGN lo muestra con una errata, dándole 100m más. El nombre de Castejón proviene seguramente de algún pequeño castillo o fortificación que debió estar en este monte, pero que está actualmente desaparecido....
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Nafarroa
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes,  tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo (septentrionales) y de Valbaraces (meridionales), para subsidiarlos posteriormente...
Ruta circular. Dejamos el coche junto al Embalse del Aguascebas 1050m. para coger una pista que lo bordea a distancia por el sudeste. Pronto la pista coge dirección norte justo en el momento que pasamos bajo nuestro objetivo, 1150m. collado. En este punto bajaremos luego de la cumbre,  pero nosotros vamos a dar un paseo más largo y vamos a continuar dirección norte por un rato. Caminamos por el Camino de la Fresnedilla. Este camino lo abandonamos un poco más adelante, cota 1160m. para tomar otro a nuestra derecha y continuarlo nordeste hasta el Cortijo de la Cruz de Juan...
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Para llegar al inicio de la ruta salimos de Jaén hacia el sur para llegar a la urbanización Puente la Sierra, y luego por la carretera JV-2224 llegamos a Puerto Alto. Puerto Alto (750m) situada al norte de la Sierra de Propios, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Tranco de los Ladrones (1130m) y situarnos en la cuerda de la Sierra de Propios. Vamos hacia el sur para asomarnos a la otra cara de la sierra y admirar los impresionantes Tajos de Alcandora (1220m)  Seguimos la cuerda en continua ascensión, atravesando un incómodo lapiaz y con abundante matorral hasta...
Gipuzkoa
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
Cumbre situada en el extremo occidental de los Altos de Ibarbero, al E de Mendigorria. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Prado y su afluente el de Langadera, que son cauces subsidiarios de la margen izquierda del río Arga. Forma el extremo occidental de una modesta estructura orográfica, integrada en el conjunto serrano citado, cuya cumbre principal, Peñas de Gorriti (472 m), se sitúan al E y en su parte central se halla el Alto Canteras (467 m). Presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas , arcillas). Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en...
Monte situado sobre la localidad de Marañón (630m), en los confines occidentales de Nafarroa, cerca de la muga con Araba. El hecho de que varios senderos balizados pasen cerca de ella hace que tenga interés para combinarse con el GR-1 o el PR NA-180, si bien, como su nombre indica, el bosque que lo recubre es lo más interesante, aunque eso hace que carezca de vistas. Desde Marañón Lo mejor es aparcar cerca del puente de entrada a la localidad o detrás del frontón (625m). Basta ahora seguir las marcas rojas y blancas del GR-1 que vienen de Santa Cruz de...