Amosando 10 dos resultados de 3810 para a busca Cruz
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m). Desde Viniegra de Abajo Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado. Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Forma parte de la serra da Capelada en el tramo de litoral entre las rías de Ortigueira y Cedeira. En la punta más septentrional se levanta el cabo Ortegal o Punta dos Aguillós. Orometría La cumbre se sitúa en la hoja del IGN número 1, formando parte de la Serra de Capelada en Cariño, extendiéndose en dirección NE hacia el Cabo Ortegal, donde emergen, también, las elevaciones; Garita do Limo (554 m), Faroleiro (353 m) y el pico Gargacido (349 m), donde hay un castro. En la cima del monte Hebeira hay vértice geodésico de primer orden con el núm.173...
El castell del Castellar està situat al municipi d'Oliva, a la comarca de la Safor, de la província de València. Des de 2002, està declarat Bé d'interès cultural. Proper a la Serra de Mostalla, en un enclavament paradisíac, es troben les ruïnes d'esta fortificació. És un castell d'època àrab (possiblement del segle XII). Els investigadors P. Guichard i A. Bazana daten la seua construcció en època taifal.     El castell musulmà és relativament modern, donada la tipologia de torres quadrades i amb talussos. Tenia una funció estrictament militar, i per això, en deixar de tenir ús, va ser abandonat...
Es una montaña bastante prominente situada encima del embalse de Chira. Depende del Morro de la Cruz Grande (1536 m) y el hecho de que destaque por su altitud ha motivado que se haya convertido en un referente de telecomunicaciones. La gran antena y su caseta de atención han dado origen a su vez a la construcción de una pista que sube desde el embalse de Chira. Es por ello un buen terreno para los ciclistas de montaña que pueden encontrar allí pistas cómodas y senderos trialeros.El acceso es desde la cola del embalse de Chira, a donde se llega...
La cota más meridional de las tres que componen el espinazo rocoso de la Serra do Galiñeiro, identificada en la cartografía del IGN y sus derivados como Galiñeiro Sur, es la más elevada del macizo; sin olvidar las necesarias reservas cuando se aborda un aspecto tan sensible y veleidoso como el de las altitudes, las mediciones oficiales parecen atribuirle cierta ventaja sobre la cima central, el Galiñeiro (708 m), que ostenta el vértice geodésico y la titularidad del conjunto. Existe una enorme indefinición a la hora de asignar a esta esbelta montaña un topónimo que se imponga con cierta contundencia...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Zabalgaña. En sus inmediaciones hay tierras movidas que hacen pensar en antiguas explotaciones cantereras, tal vez origen de su denominación (Harrobia=Cantera).Desde Oltza En Oltza (470 m) tomar un camino junto a la iglesia, dejar a la derecha un desvío (Otxobibidea) y ganar altura rodeando la alturita de Txorroka (533 m) para situarnos en el collado (536 m) contigua a la cima de Bizkar o Santa Cruz (589 m), y que se caracteriza por la toma de aguas que existe en sus inmediaciones. Continuaremos por la pista algunas decenas de metros más hasta localizar a mano...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima. Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
Monte situado al oeste de Cerragudo, partido por la muga entre Álava y la Comunidad de la Rioja. Visitando estos parajes, desterraremos la arraigada idea, de que La Rioja Alavesa es una comarca o cuadrilla con una orografía llana. Nada más lejos de la realidad. Estas tierras están constituidas por lomas, cerros, depresiones y sí, también terrenos llanos.   Desde Baños de Ebro/Mañueta Abandonamos la localidad de Baños de Ebro por la calle San Vicente dirección noroeste. Una vez en el collado de Puerto Rubio giramos a la izquierda dirección sur. La cima la encontraremos cercana a la antena, entre...
Cota de aspecto agreste muy cercana al punto culminante de Aldamin, pero separada de éste por un más que evidente colladito. Su aparente dificultad no debería echar para atrás al montañero deseoso de pasar por todas las cotas que se ponen a su vista y salen a su encuentro.Desde la zona de AldamiñapeA Aldamiñape se puede llegar desde diversos lugares. Lo más corto es hacerlo desde Saldropo (Barazar) por los llamados techos de Atxuri, o desde Iondegorta (Lambreabe). Una vez en la zona de refugios, ganaremos altura de forma decidida hasta ponernos en el collado entre Dulau y el propio...