Amosando 10 dos resultados de 3749 para a busca Cruz
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este. La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una...
Cerro aislado, en medio de un Vallejo, que se encuentra en la parte oriental de La Cuenca, población soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo. Se halla en el interfluvio del arroyo de Fuente Pinilla y su afluente el barranco de Carramolón, captadores de su escorrentía meridional y septentrional respectivamente. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. En la solera del cerro predominan los materiales calizos y su cobertura vegetal consiste en un monte de sabina albar, con un piso basal donde encontramos enebros, tomillos, aliagas,...entre otras especies. El topónimo...
Cota en el cordal de Zaballa, concretamente en su ladera Noroeste, situada en el municipio alavés de Artziniega. Su cima esta cubierta de arbolado de varios tipos, y aunque parezca que esta cerrado por la densa vegetación, llegar a la cima no resulta tan costoso.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el camino en la iglesia de Santiago Apóstol en el barrio Satia de Llanteno, saliendo en dirección Oeste hasta dar con la pista de asfalto y hormigón en mal estado que sube por la izquierda de nuestra marcha. Ascendemos por ella sin hacer caso a las bifurcaciones que a ambos lados...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía....
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Monte del macizo de Ganekogorta muy cercano a la misma cúspide del macizo, el monte Ganekogorta (998 m). Un collado (842 m) separa las dos cumbres. Es tanta la proximidad entre las dos cimas que ha llevado a Biderdi a llevar el sobrenombre de Gane-txiki (877 m), forma que parece ser bastante moderna. Los accesos serán los mismos que los que podemos seguir para subir al popular "Ganeko". Esta cima es a menudo olvidada y pasada por alto pero bien merece una visita. Domina ampliamente el valle en el que se sitúa el embalse de Kortzeta (240 m) en el...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre.
Toponimia
Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Al NW de Retortillo de Soria (1237 m) se alza, el monte San Cristóbal (1364 m), una de las máximas alturas de las tierras del Marquesado de Berlanga. A sus pies, muy cerca de su cima encontramos las aldeas de Madruédano (1202 m) y Modamio (1207 m), que cuentan con acceso desde Sauquillo de Paredes (1190 m). No muy lejos de los citados lugares se hallaba la ciudad romana de Tiermes, que quedaba unida con Segontia, la actual Sigüenza, por una calzada que atravesaba la sierra de Pela.San Cristóbal (1364 m) es la cima más destacada de un conjunto de...
Elevacion modesta en las estribaciones Norte del cordal de Santxosolo, situada en una de las multiples lenguas que caen hacia el municipio de Zalla. De caracter arbolado no ofrece vistas desde su cima, pero si en su facil ascenso.
Desde el barrio de Allendelagua (Zalla):
Iniciamos el ascenso en el cruce hacia Sollano, enfrente de las antiguas instalaciones del puesto de Cruz Roja ahora convertidas en centro de ocio del barrio Allendelagua, y un bar.Nos dirigimos por asfalto hacia el Sur y ya divisamos la picuda silueta de La Lama.En Sollano topamos con los depositos de agua de la depuradora,...