Amosando 10 dos resultados de 3810 para a busca Cruz
Relieve amesetado, vestigio de una antigua terraza fluvial, situado a la parte oriental del núcleo urbano de la localidad madrileña de Darganzo de Arriba. Por él pasa un ramal de la Cañada Real Galiana, itinerario que nos facilita el acceso a la cumbre. Se encuentra Al Oeste del rio Torete y al Este del arroyo del Monte. Ambos cauces captan su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. Su litología es de materiales sedimentarios (arenas, arcillas y cantos rodados,...) y en su cobertura vegetal predominan los campos de cultivo y las retamas colonizando los...
Montecillo al norte de la localidad riojana de Mañueta. Este cerro se localiza a pie de Baños de Ebro y sus laderas están repobladas de coníferas en su parte alta, estando las laderas inferiores ocupadas por viñedos.
Desde Baños de Ebro-Mañueta
El recorrido es bastante simple debido a la cercanía del núcleo rural. Justo antes de entrar a Baños de Ebro por la carretera A-4204, nace una parcelaria paralela a la carretera que tomaremos dirección norte. La parcelaria gira hacia el oeste y aprovechando la linde entre las dos primeras viñas, accederemos a la ladera de La Hoya. Ahora buscaremos...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes.
Desde las canteras de Murua
Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo".
Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
Cumbre de los montes de Satui, entre Jentiletxe (912 m) y Arranoaitz (903 m), quedando al E el embalse de Urtatza. Desde Legazpia (400 m) una carretera lleva al embalse de Urtatza. Desde aquí es posible llegar al collado (871 m) que separa Oregi (924 m) de Arranoaitz (903 m). La cresta de la montaña puede ser seguida hasta su cúspide en la cumbre de Gorostiaga (951 m) coronada por una gran cruz y un repetidor de televisión, pasando previamente por la cumbre de Jentiletxe (912 m) que debe su nombre al túmulo que se observa en su cima y...
Cumbre bastante prominente e individualizada, bien situada en el circo de montañas que rodean Ibilcieta / Ibiltzieta que al estar rodeada de cumbres más elevadas pasa desapercibida.
Todo este conjunto de barrancos en los que sobresalen las poco frecuentadas cumbres de Ezkiluzea (1050 m), Olagaña (1069 m) y Betatugaña (994 m), se encuentra delimitado al S. por la cresta de Beortea (1179 m), al W. por Errezlanda (1236 m), Ezpondarri (1386 m) y Olbidea (1142 m), al N. por Beiegu (1195 m) y al E. por Santa Engracia (954 m) y Lezagaña (885 m). La entrada se realiza por las...
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
Desde el collado solo tenemos que dirigirnos hacia la peña de San Sebastián, traspasar un muro de piedra y acceder sin problema a la cima poco definida.
Si queremos hacer una circular agradable de 8 km podemos volver al collado, dirigirnos hacia Risca de San Pedro, con vistas a la izquierda del Valle de Losa, continuar hacia el (E) hasta una...
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños.
Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...
