Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
Al norte de las localidades de Alcoroches y Alustante, en el extremo más oriental de Guadalajara, próximo a la linde con tierras de Teruel, se alzan las Peñas del Diablo, un notable relieve orográfico de composición caliza formado por dos alineaciones paralelas, separadas a partir de los dos ramales (E-W) del barranco de Poveda; la cota más elevada del conjunto se localiza en el vértice geodésico del Pinillo (1649 m), también conocido como Alto del Cordel del Pinillo, en referencia a la antigua vía pecuaria que recorre el cordal principal de la sierra.
Al sur de la Cuerda del Pinillo...
Desde Marauri
Al igual que para el Txorrikamendi (706 m), desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos conduce hacia los pastos ganaderos.
Cruzamos primero una puerta metálica y, enseguida, la pista termina.
Dejando a la derecha los pastos que se dirigen hacia el Txorrikamendi, continuamos de frente, pasando junto a varias instalaciones ganaderas. Por terreno cómodo accedemos finalmente a la amplia cima.
Conviene señalar que, según los mapas, el punto más alto aparece más al noreste (NE), aunque sobre el terreno no coincide exactamente. En cualquier caso, no supone inconveniente, ya que se...
Pequeña cota a modo de escalón en la ladera Suroeste de Las Vacas, perteneciente al cordal de Idubatza. Situada en el municipio alavés de Araia, su cima ofrece buenas vistas sobre Artziniega, Sierra Salbada, Ordunte al Oeste, etc..
DESDE URETA-LLANTENO:
Iniciamos el ascenso pasando sobre el rio Herrerías, para girar a la izquierda una vez rebasado el puente. Entonces vemos un cruce, que seguimos a la derecha, y por una pista tipo cortafuegos y en gran pendiente, asciende entre la loma de Cogota y la de Torrejón. Al final de la recta que hace la pista, giramos a la izquierda,...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
La Bubilla (1206 m) es el techo de una breve serrezuela, estribación meridional de la sierra Cebollera a partir del Cueto de Comunales (2089 m), que cierra el horizonte oriental del valle de Mudá. Por la cuerda de la sierra, tendida en una orientación NE-SW, corre a grandes rasgos la línea divisoria entre los términos municipales de Mudá y Salinas de Pisuerga, aunque La Bubilla se alza íntegramente en terrenos de la localidad de Monasterio, remota pedanía del municipio salinero.
Las laderas de la sierra se cubren de pastizales y robledales que trepan hasta la misma loma cimera, salvo en...
Cumbre importante dentro del cubilar de Chiniprés, escarpada por delante y herbosa por detrás, bajo sus paredes de roca está el barranco del Chinipro.
Cogiendo el camino de Canal Roya, nos desviamos al Chiniprés. Una vez en la cabaña ascender a el collado que tendremos a la derecha. Una vez en él, girar a la derecha donde nos espera una pequeña cruz.
Accesos: Canal Roya (1h 30 min).
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Salimos del bonito y tranquilo pueblo de Bacares a 1200m. de altitud en dirección este, cruzando sus calles empedradas y pasando junto a su viejo castillo.
Subimos por un bonito camino perfectamente empedrado que sube en cortos zigzag superando una buena pendiente. Luego el camino se convierte en cemento y asfalto hasta dar con un sendero que mete en el Barranco del Fraile (1430m) que lo cruzamos para luego subir hasta que damos con la carretera AL-3102 (1480m) que seguimos a nuestra derecha por unos 800m.
En el momento que dejamos la carretera atravesamos una zona de cultivos abandonados con...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en el cordal que une las poblaciones de Oñati al oeste y Legazpi al este. Se asienta sobre la misma GR-120 que asciende desde el embalse de Barrendiola hasta el collado de Biozkorna.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur por la carretera principal ganando altura hasta la presa de contención del embalse de Barrendiola (544 m). Desde Barrendiola (Legazpi)Desde el embalse de Barrendiola (544 m), donde podemos dejar el vehículo, comenzaremos...
