Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
Araba Bizkaia
En el extremo SW del Parque Natural de Urkiola, a caballo de Bizkaia y Araba, haciendo muga entre el municipio de Abadiño y la junta administrativa de Oleta (Aramaio), se alza un poco conocido cordal compuesto por tres cotas perfectamente diferenciadas. La cumbre principal, situada en el centro del conjunto, aparece nombrada en algunos mapas como Ollargan, aunque Patxi Galé, en su "Catálogo de cimas de Bizkaia" (Bizkaiko Foru Aldundia, 2000) la denomina Urieta (790 m), topónimo coincidente con uno de los barrancos que se deslizan desde el cordal al sur hacia el río Olaeta, para desaguar por Mekoleta en...
TUCA DE ROCA BLANCA (2946m.);  EN CIRCULAR AL VALLE DE LLAUSET POR LA ARISTA OR. DE VALLIBIERNA Y LA SIERRA DE LLAUSET  04/10/2014 - TUCA DE BOTORNÁS (2811M.)  TUCA ROQUES BLANQUES (2946M.) PUNTA ESTE DE VALLIBIERNA (3045M.) TUCA DE VALLIBIERNA (3067M.) TUCA DE CULEBRES (3062M.) TUCA ARNAU (2816M.) PICO DE LLAUSET (2904M.) TUCA DE GUADIESO (2881M.) PICO DE GUADIESO (2782M.). - Actividad la cual podemos considerar PD+ si recorremos íntegramente el cresterío OR. o de Roques Blanques, las manos las usaremos constantemente. La parte más técnica (PD+ IIIº) la afrontaremos pronto, tramo comprendido entre las dos calizas elevaciones (2558 i...
Nafarroa
En un promontorio que se eleva sobre la margen izquierda del río Ega encontramos las ruinas de despoblado de Baigorri. A pesar de ser un relieve de aspecto modesto, su aislamiento y el encanto que le confieren sus ruinas (iglesia, palacio, torreón, casas, frontón,...etc) hacen del lugar un objetivo interesante para reseñar y visitar. El topónimo es de origen euskérico y se traduciría al castellano como río rojo. El enclave pertenece a Oteiza de la Solana y quedo despoblado el año 1960. Anteriormente fue posesión del conde de Lerín que lo adquirió tras la integración de Navarra en Castilla, pasando...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad. Desde Antoñana Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Otro de los cerrillos que integran la sierra de Zarba, estribación meridional de los Montes de Aldaia que corre en paralelo a la autovía A-1, con techo en el vértice geodésico que corona la cima de Berdina (683 m). Se trata de una loma alargada, despejada y herbosa, situada sobre la carretera A-4005 y al oeste de las antenas que señalan la cima de San Migel Arrate (642 m); al este, al pie de la cumbre, aparece una hondonada probablemente originada por las actividades extractivas de una antigua cantera, donde se ha realizado alguna repoblación de árboles para rehabilitar el...
En el rafe meridional de Sierra Llana, en una posición intermedia entre Alto Lutero (1348 m) y Peña Cruz (1267 m), se encuentra un ente orográfico de cierto atractivo. Su nombre se basa en un espectacular abrigo rocoso, ubicado en su flanco S, denominado Cueva Pachón. La peña se halla en el término municipal de Villaciervos, formando parte de la cuenca hidrológica del río Mazos. En sus estribaciones meridionales se encuentran los manantiales de la Toba que subsidian al río citado. La Cueva Pachón es un gran abrigo rocoso, situado en la parte oriental del flanco meridional de la peña....
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá. La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura  de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...
Discreta elevación boscosa situada al sur de la cumbre de l’Orbar o Maristás, separada de esta última por el collado de Chardal. Desde Señes (T1) Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura de forma cómoda hasta cruzar el barranco de...
Modesta cima de los Montes Obarenes, al poseer la particularidad de hallarse algo separada del macizo, pasando muy cerca de ella la N-I. El Monumento al Pastor, junto a la nacional N-I, se recuesta en esta modesta colina de gran panorámica.En realidad el Alto de Otero se halla formado por dos cumbres: Otero Mayor (785 m) y Otero Menor (768 m) que asemejan dos mamas. La cima, desprovista de vegetación, se halla, justo, al Este de Encio (586m), a 1 Km. de esta población. La cima resulta por ello bastante modesta pero revindicada y ascendida con frecuencia por los campistas...
Al aproximarnos hacia la cumbre de Eskamelo (1292 m) desde el Puerto de Herrera (1100 m), al salir del bosque se observa un interesante conjunto de peñas que producen una fuerte sensación visual justo antes de la cresta de Dehesarroque (1269 m). La Peña del Cuervo (1208 m) es, en efecto, la típica estampa de Eskamelo, aunque esta aguja forja su propio carácter en el entorno a la carretera del Puerto de Herrera. Con objeto de dar una visión del conjunto rocoso, comenzamos la descripción encima del vulgarmente llamado puerto de Pipaón y más exactamente Urdate u Ordate (1099 m)....