Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
Cerrillo cultivado, con forma de corazón, al E de Matute cerca del camino que se dirige a Anguiano ( GR-93).
Desde Matute (T1)
El itinerario más simple de seguir parte de Matute (670 m) siguiendo el trazado del GR-93 que cruza el arroyo de Matute y prosigue (E) por el altiplano cultivado en dirección a Anguiano. Al llegar al S de la elevación (645 m), subir a la izquierda entre cultivos al punto culminante de La Cabezuela (667 m).
Desde la carretera de Matute LR-432 (T1)
En el km 0,400 de la LR-432, comenzar a caminar por un camino que...
Cumbre al E de Campos Blancos o Larrisca (2054 m).Desde Posadas (T2)Desde Posada (965 m) puede accederse de forma directa a la cumbre, partiendo de las inmediaciones del Puente de la Herrería para ascender por un prado al WNW y penetrar en una vaguada al pie de la cota de Menditipia (1203 m) y salir al vértice de la loma de Zalaculla (1343 m). Aquí, un cortafuegos nos transporta (SW) a la base (1695 m) del cerro Gabizalaya (1932 m). Desde aquí se puede buscar paso (W) entre los pinos de repoblación a la cima o realizar un pequeño rodeo...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Entre el puerto de Ibardin (315 m) y la airosa cima de Larrun (900 m), la divisoria de aguas Baztan-Nivelle no coincide con la traza fronteriza, de tal manera que, el vallecito de Intzola, queda aislado en la vertiente Norte de la cordillera aunque formando parte del territorio Navarro. Algunas cimas muy caracterísiticas se levantan sobre este cordal, mereciendo una consideración: Lartxin (406 m), cuyo casco rocoso se eleva sobre el collado Okalarre (338 m), por donde discurre el carretil de acceso a la venta de Intzola; Lizarnabarra (368 m), conjunto de varias cotas entre los collados Usategieta (274 m)...
El Piquillo (1087 m) es un cerro que está al NW del collado de Valdecristina (1041 m), donde hay un cruce de recorridos señalizado con un poste, con indicaciones para ir hacia al valle del río Tobed o para bajar al río Tiernas en el valle del Mosomero.Se trata de un cerro con alguna roca suelta y escasa vegetación, pero en su cara nororiental tiene un frondoso bosque de pinos por toda la ladera que da al valle del río Tiernas. Desde Tobed (640 m).Al salir de Tobed (640 m) cruzamos el río Grío, para coger el GR.90 dirección a...
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera.
Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales
Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...
Situada al NE de Otaerre, aprovecharemos la cercanía entre ambas cotas para ganar su punto más alto. La subida desde el collado S (593 m) está bastante sucia, pero no intransitable. Desde LarraskandaSeguimos la pista que en dirección NW se dirige a la mencionada Otaerre, dotada de vértice, gran cruz, buzón, placa recordatorio y, cómo no, de una antena que nos sirve de clara referencia. Antes de emprender el ascenso final a esta cima, encontraremos un cruce a la derecha, en descenso, que cogeremos para, tras pasar un cierre, llegar al collado (593 m) entre Otaerre y Elordi. Desde aquí elegiremos...
Al noreste de Elciego se localiza un monte de escaso interés montañero, cuya relevancia se limita al ámbito cartográfico. Su cima, de acceso incómodo, está formada por una acumulación inestable de piedras sueltas que dificulta el tránsito y reduce su valor como punto para disfrutar de las vistas.
Desde Elciego
Se abandona la localidad de Elciego tomando la pista que, dirección este, conduce a la Ermita de San Roque. Al llegar a un primer cruce, se continúa por la pista de la izquierda, en dirección norte. Se avanza por esta vía hasta sobrepasar una construcción, momento en el cual se...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte.
Toponimia
Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR.
Desde Préjano (T3)
Desde...
