Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
La Garita Collado (699 m) pone fin por el E al largo y herboso cordal del Mozagro (871 m). Bajo este cordal se esconde el recóndito y hermoso valle de Cieza, rodeado de frondosos bosques en los que predomina el roble y la haya. Podemos penetrar en el valle de Cieza bien por el fondo, pasando por las localidades de Villayuso y Villasuso de Cieza, bien por una carreterita que, desde Corrales de Buelna, asciende primero hasta la aldea de Collado de Cieza (385 m) para luego descender al fondo del valle. Desde Collado de Cieza (385 m) la ascensión...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas.
La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
Cumbre bastante prominente e individualizada, bien situada en el circo de montañas que rodean Ibilcieta / Ibiltzieta que al estar rodeada de cumbres más elevadas pasa desapercibida.
Todo este conjunto de barrancos en los que sobresalen las poco frecuentadas cumbres de Ezkiluzea (1050 m), Olagaña (1069 m) y Betatugaña (994 m), se encuentra delimitado al S. por la cresta de Beortea (1179 m), al W. por Errezlanda (1236 m), Ezpondarri (1386 m) y Olbidea (1142 m), al N. por Beiegu (1195 m) y al E. por Santa Engracia (954 m) y Lezagaña (885 m). La entrada se realiza por las...
Cima secundaria de los Altos de Orendain-Zabala separada de la cima principal (602 m) por un collado (559 m) que le da 25 m de prominencia, lo que hace que esté suficientemente individualizada de ella. Es un complemento a su ascensión.
En invierno es territorio de cazadores, que tienen puestos y un refugio de caza en el mismo collado, por lo que podemos encontrarnos con problemas si estuvieran cazando.
Desde la carretera NA-7040
En el km 8 de la carretera que accede de Artazu a Guirguillano sale a la derecha una pista. En su inicio hay espacio para aparcar algún...
Relieve situado en la parte meridional del término municipal de Alcozar que asienta un pilar geodésico en su cumbre. Orográficamente sería una cima secundaria del cerro Macerón (994 m), ubicada en el sector meridional de la estructura orográfica. Hidrológicamente sus laderas orientales vierten hacia el arroyo de Pasadera y las occidentales al arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero, canalizador hasta el océano Atlántico de estos aportes hídricos. Su cobertura vegetal consiste en un matorral ralo (tomillos, cambrones, espliegos, aliagas,...etc) dando el aspecto de un relieve pelado. En el momento...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Ebrillos, el cual es un afluente del Duero. La confluencia de ambos cauces fluviales se halla embalsada por el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra, ocupando dicha infraestructura una vasta extensión de terreno. De hecho en las estribaciones noroccidentales del cerro se encuentra la Playa Pita, que es la zona de baño natural mas destacada de la provincia de Soria. Es una estructura orográfica que forma parte del extenso territorio forestal conocido como Pinar Grande.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y...
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro.
Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
