Amosando 10 dos resultados de 3804 para a busca Cruz
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas.
Desde Valdegastea (T1)
El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
La Montaña de la Retamilla (1617 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, a unos quinientos metros de la vertiente oriental del Montañón Negro, en terrenos del municipio de Valleseco de la Isla de Gran Canaria.
Situada por debajo de la Montaña de los Moriscos, a escasos metros de la carretera GC-150. Consta de dos cotas de muy parecida altura con la diferencia que la cota sur es terreno fácil de subir mientras que la cota norte es un conglomerado de grandes rocas con mucha vegetación. Toda la montaña esta cubierta de pinos (Pinus Canariensis),...
La subida a Penyes Altes de Moixeró (2276 m) desde Gréixer es una ascensión dura, no lo vamos a negar, pero tampoco vamos a discutir que es un itinerario con contrastes y fascinante. Sólo empezar, encarados en las paredes imponentes de la cara S del Moixeró, aparecen las dudas. ¿Cómo se llegará hasta allá arriba? ¿Por dónde pasará el camino? Pero la montaña presenta sus puntos débiles y la sabiduría montañera, a través de los años, ha sido capaz de encontrar estos puntos débiles. Y nosotros no tenemos que hacer nada más que seguir los caminos perfectamente marcados y señalados.Desde...
Son sendos cerros de altitud parecida situados al W del pueblo de Boñices, lugar integrado en el municipio de Tejado, dentro de la comarca del Campo Gómara, que quedo deshabitado en los años 60 del siglo pasado. De las dos elevaciones, próximas entre ellas, la mas occidental tiene dos metros mas de altura por lo que la tomaremos como referente principal de la reseña. Se encuentran en el interfluvio entre el río Rituerto, al que vierten las laderas septentrionales y su afluente el arroyo Valdemoro que recibe la escorrentía meridional, caudales que acabarán en el océano Atlántico transportados por el...
Loma al oeste de Laguardia de escasa altitud, de hecho si realizamos la ruta partiendo de Laguardia, la ascensión la haremos en el camino de vuelta, cuando subamos a la villa, ya que Laguardia se encuentra a una altitud de 630 metros mientras que Cantagallo tan solo cuenta con 554 metros.
Desde Laguardia/Guardia
Partimos de Laguardia del aparcamiento situado al oeste de la muralla y descendemos a la carretera A-3210 para continuar por ésta, dirección Elciego. A la altura del punto kilométrico 66, abandonamos la carretera para seguir por una parcelaria dirección suroeste, que seguidamente cambia de dirección para continuar...
Cumbre del macizo de Sollube. Desde la cima del Sollube (707 m) se desprende un cordal en dirección N hacia el pueblo eminentemente pesquero de Bermeo (15 m). La cima de Truende (416 m) queda al SW del Alto de Sollube (384 m), desde donde se puede subir en breve. Se halla en un pinar muy sucio que convierte en poco interesante la ascensión de este monte que, sin embargo, posee una gran cruz de piedra en su cúspide que recuerda la guerra civil.Un regimiento de italianos, "Flechas Negras", llegan a Bermeo el último día de abril del año 1936,...
Techo del término municipal de Oliva, el Puig del Frare (464 m) se erige también como la cota más elevada de la Serra Gallinera, prolongación NE de las sierras de la Safor y de l'Almirall, que se alza en terrenos pertenecientes a las localidades de Vilallonga, Forna, Oliva y Font d'en Carròs.
Junto al Puig Frare (464 m), entre las cumbres de este macizo montañoso destaca el popular Puig de Covatelles (358 m), que ostenta el vértice geodésico, además de cotas más modestas y menos visitadas como Les Penyes (433 m), el Cavall Bernat (236 m), La Pedrera (245 m),...
Pequeña cima cercana a Domaikia (661 m) que forma parte del discreto macizo de las Peñas de Oro/Oroko haitzak.Desde Domaikia (T2)En Domaikia (661 m) nos dirigimos al camposanto y, a su derecha, tomamos un camino agrícola que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Para llegar a la cima se ignoran los caminos para superar la alambrada y encaminarnos por su loma hasta el punto culminante (780 m).Desde la...
A Frouxeira (427 m) es un peñasco granítico aislado entre los concellos de Foz y Alfoz, dominando las campiñas del Valadouro, en la comarca lucense de la Mariña Central. Su cima conserva algunos restos del castillo de Frouxeira (BIC), donde el mariscal Pardo de Cela resistió durante dos años el asedio de las tropas enviadas contra él por los Reyes Católicos; apresado finalmente en Castrodouro, murió decapitado en 1483 por orden real, en connivencia con el alto clero mindoniense, frente a la catedral de Mondoñedo.
No podía faltar la leyenda ligada a este hecho, que relata las gestiones realizadas por...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
