Amosando 10 dos resultados de 3799 para a busca Cruz
En los confines de las tierras de Burgos y las de Palencia, la comarca de Las Loras alcanza su máximo esplendor. Una docena de cerros de cima plana defendidos en todo su perímetro por cortados rocosos inexpugnables, reciben el nombre de loras, y marcan la personalidad geográfica de este territorio. Entre todas ellas, la peña Amaya (1377 m) es la más imponente, y la que más puede hablar de la historia de las invasiones peninsulares de las cuales fue el principal baluarte. La peña Amaya (1377 m) y su gemela Albacastro (1370 m) aparecen en el horizonte como sendos navíos...
Cantabria
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...
Dedicado a Angel Jiménez Jiménez (Tudela, 1 de abril de 2021). Con cariño de todo el equipo de Mendikat. Estés donde estés, queremos darte las gracias por compartir tus momentos. Seguiremos haciéndote honor y descubriendo los caminos que con tanto cariño nos has enseñado. Muchas Gracias Compañero. El Calabazal (694 m) es un modesto cabezo situado en la parte occidental de la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia poniente desde Cabezo Andaro (997 m), entre los barrancos del Horcajo por el norte y de Valseñora por el sur. Su alomada parte cimera, tiene en medio un...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas. Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas. La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva. Desde el refugio de Belagua por la cima NE Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...
Pequeña cota herbosa en el cordal de Pando, en la cara Norte de Malverde, y junto a El Cerro y Los Parapetos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, por lo que ofrece buenas vistas del cordal de Pando, Trasmosomos, Montenegro....San Bartolomé.....etc... ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS: El ascenso lo iniciamos en la carretera A-624, que une las localidades de Balmaseda y Artziniega. Unos metros antes del punto kilométrico 59 , sale a la izquierda una pista asfaltada, que mas tarde pasa a ser de piedra....
Humilde cota perteneciente a la Sierra Llana de Torremolinos, en cuya ladera E se encuentra la cueva de La Higuera o Cueva de los Murciélagos. Desde Torremolinos Por la Carretera de las Canteras, se llega al depósito municipal de vehículos. Un poco antes de éste, se abre un rellano. Entramos por él para avanzar de frente hasta encontrar una pista con una casa baja a la izquierda. El dueño y señor de la misma nos contará historias del ilustre malagueño Bartolomé Florido Luque, muy conocido por su defensa en pro del producto andaluz. Continuamos avanzando por la pista para abandonarla...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Cumbre  de la sierra de Izki al (S.E.) de Urturi muy próxima a la cota de Zurriaza (935 m.) con su antena en la cima.. Destacar que aunque tiene unos metros menos es más agradable de coronarla.   Desde la carretera de Urturi a Quintana En lo alto de la carretera a Quintana un camino a la derecha nos señala la antena al Zurriaza (835 m.) por el que debemos pasar. Una vez en la antena giramos a la derecha y buscando el senderillo entre la vegetación y por terreno llano llegaremos a la cercana cima, con ciertas vistas a...
Cumbre intermedia del cordal que une Taloeiro con Santinha.  Entra Taloeiro y la propia cota que nos toca exista otra cota en cuya elevación se hayan los restos de una antigua estación de bomberos.  Desde la Carretera que une Gouveia y Manteigas, en el alto, y antes de llegar a la fuente nacedero del Río Mondego parte una pista que dirección No pasa por la base de Taloeiro (el cual podemos ascender en unos minutos) y prosigue cu camino en suave sube y baja dejando a nuestra derecha las ruinas de la antigua estación de bomberos y llegando a la...