Amosando 9 dos resultados de 3799 para a busca Cruz
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria.
Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente.
También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro.
El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas que se pueden visitar ,...
La cota más meridional de las tres que componen el espinazo rocoso de la Serra do Galiñeiro, identificada en la cartografía del IGN y sus derivados como Galiñeiro Sur, es la más elevada del macizo; sin olvidar las necesarias reservas cuando se aborda un aspecto tan sensible y veleidoso como el de las altitudes, las mediciones oficiales parecen atribuirle cierta ventaja sobre la cima central, el Galiñeiro (708 m), que ostenta el vértice geodésico y la titularidad del conjunto.
Existe una enorme indefinición a la hora de asignar a esta esbelta montaña un topónimo que se imponga con cierta contundencia...
Desde Valdelaguna (T1) Desde Valdelaguna (1262 m), una pista se aproxima a la Laguna de Santiago (1407 m), dividiéndose en dos ramales en las inmediaciones de la misma (1415 m). Por la izquierda (W), remontando la vertiente N., el camino finaliza al pie del gran bloque de granito que constituye la cumbre y sobre el que se alza el vértice geodésico del Risco de la Umbrela (1562 m). En el retorno resultará pertinente desviarse ligeramente para visitar la laguna de Santiago. Accesos: Valdelaguna (1h 15 min).
Es una cumbre de aspecto abrupto, cuya ascensión discurre por un atractivo sendero. El “viejo padre Tomir”, como figura en las leyendas de la isla, macizo rocoso, es la cumbre de mil metros más oriental de la Tramuntana y ofrece hermosas vistas sobre el cabo de Formentor y las bahías de Pollença y Alcúdia.Yendo de Sóller a Pollença por la carretera MA-10, tras dejar a la izda el monasterio de Lluc, aparece a la derecha la entrada al vivero forestal de Menut. La pista asfaltada se interna en un bosque de encinas y al cabo de 3 km llega a...
Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) seguimos el sendero del torrente de la Coma d'Eina (N) hasta el final de la Coma, donde giraremos hacia el W. para alcanzar la Barraca dels Soldats. Desde ahí subiremos en dirección (N), ganando el Coll d'Eina (2683 m) y continuar por la cresta dirección (NE) a la cima de la Pic d'Eina (2794 m). La cumbre de la Tour d'Eyne o Torre d'Eina (2832 m) se sitúa al N. de la divisoria fronteriza. Remarcar que habrá que contar más menos con una hora entre ida y vuelta, más el tiempo que queramos...
La Montaña del Pino de Eugenio (971 m) se halla en el borde derecho del Barranco de Ayagaures en el Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en un cordal con dirección sur norte que comienza en el Lomo de los Palmitos, continua por Los Picachos, Cerro de los Andenes y Lomo Arco.
Por poniente discurre el Barranquillo de las Charquitas y su ladera norte desciende a la Degollada del Viento que le separa de la Montaña del Rey (1033 m).
Desde la Cima de Pedro González
La Cima de Pedro González (490 m),...
La Talaia del Montmell (862 m) domina desde su modesta altura los viñedos y campos de la comarca tarragonina del Baix Camp, además de un sinfín de sierras catalanas, aprovechando su afortunada situación geográfica. Para alcanzar el lugar de partida, debemos coger la pista que parte de La Juncosa del Montmell (427 m), siguiendo las indicaciones hacia el área recreativa del Montmell.
A pie, en BTT o en coche, la pista nos lleva en no más de tres kilómetros hasta el área. Junto a la ermita de l'Esglesia Nova (550 m) que allí se encuentra, abandonamos la pista principal y...
En la parte central de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, se encuentra Punta Estralieto (1929 m), separada por el collado del Furco (1843 m) de la cima de mayor altura, Pueyo Ballarín (2027 m) que está hacia el NE con un vértice geodésico en su cima. La parte cimera de Punta Estralieto (1929 m), es un cordal de pastos con pinos a ambos lados, pero en la cara norte están muy cerrados y su cima se encuentra entre unos pinos algo claros, como la cara sur de la cumbre.Desde Buesa (1120 m).Para subir...
