Amosando 10 dos resultados de 3727 para a busca Cruz
Pequeña cota al sur de Santa Cruz, sin interés montañero, pero de alto valor ecológico e histórico, al ser parte de los vestigios de la vegetación que existía en la Llanada Alavesa antes de la destrucción de estos bosques para la explotación agrícola.
Desde Alegría-Dulantzi
Abandonamos la localidad de Alegría-Dulantzi desde las piscinas, dirección norte hacia la estación de tren. Pasamos la vía férrea por el paso habilitado para este fin y continuamos hasta la depuradora de aguas. Cruzamos el puente sobre el rio y nos desviamos por un camino agrícola asfaltado hasta llegar a la carretera A-3140, que la...
El Alto de Bordatxar (773 m) es un relieve adosado al flanco nororiental del Alto de la Cruz (975 m). Ubica en sus estribaciones septentrionales el núcleo de Ezperun, coto redondo, de propiedad particular, integrado en el municipio de Noáin-Valle de Elorz/Noain-Elortzibar. Desde este lugar nos ofrece una fisonomía de cerro trapezoidal bastante atractiva, que se ve obscurecida por hallarse adosado al otro relieve de mas entidad y ser escasamente notoria la separación entre ambos.
Desde el Empalme de Ezperun
Junto al punto de confluencia de la carretera NA-5000 (Campanas- Urroz) y la carretera NA-5001, de acceso a Torres de...
Punto culminante del cordal que enlaza el puerto de Alisas (659 m) con el collado de Fuente de las Varas (448 m), sobre la hondonada de Matienzo.Desde Fuente de las Varas Desde el mismo puerto (448 m) puede seguirse el cordal (WSW). Una pista asfaltada finaliza en las casas del Cerrillo (480 m), bastante cerca de la cumbre, que se alcanza siguiendo la amplia crestera divisoria de prados (W) hasta el Coterón de las Llanas (572 m). Otra alternativa, parte desde la última gran curva de la carretera de subida a Fuente de las Varas desde Matienzo. Desde las inmediaciones...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre.
La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80.
Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
El Pueyo o Poyo de Serún (775 m), es la cima mas destacada de un cordal secundario (NE-SW) de la sierra de Peña; denominado sierra de Serún, su lugar de confluencia con la cuerda principal del relieve antes citado es la cima de Peña Roya (976 m). Otra cumbre interesante de esta estructura es La Plana (761 m), que supera a la anterior en 4 metros de prominencia pero tiene 14 metros menos de altitud; además presenta dificultad para concretar su cota de mayor altura por hallarse en una amplia zona cimera.
La cima la sitúo junto a los restos...
Cumbre poco conocida, pero bastante prominente, situada entre el Cabezo del Caiz (1836 m) y la Muela de Horcajuelo (1706 m). Habitualmente es considerada más bien un obstáculo para acceder a esta última cumbre, si venimos desde Beratón, aunque aparte de intentar esquivarla también podemos coronarla.Desde Beratón (T2)Llegando desde Cueva de Ágreda no hace falta entrar al pueblo, así que seguimos hasta la ermita de San Roque y el mirador de la Cruz del Canto, donde podemos aparcar (1380 m). Aquí sale a la izquierda (E) una pista junto al panel de senderos, indicando Añón de Moncayo. La pista pasa...
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso.
Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano.
ASCENSO POR ZUATZA:
Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
Toma el nombre del Alto del Portillo (714 m), paso en la carretera entre Berceo y Villar de Torre. La cumbre está muy cerca de la cartera pero su cima dentro de una finca cultivada, por lo que solo será accesible cuando no permanezca sembrada.
Desde el km.10,500 de la LR-206, Camino del Portillo (T1)
Se puede aparcar junto a la pista del km.10,500 de la LR-206, subir al Alto del Portillo y acceder a la cima (721 m). En el alto hay una cruz.
Accesos: Alto del Portillo (10 min).
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
Desde el vértice geodésico de Pedráiza (1696 m) en la sierra de Montes Claros, se desprende un cordal hacia el sur en el que tenemos el Alto de la Cruz (1473 m).En este pequeño cerro se encuentra los restos de un castro de los siglos VI-IV a.C, con una superficie de 1,2 hectáreas completamente rodeado por un recinto amurallado de piedra, con una forma oval y alargada de unos 360 metros de larga en dirección norte a sur y 35 metros de este a oeste. La muralla tenía 520 metros de longitud, con una anchura de 2,5 metros y altura...