Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
La mitad meridional del macizo de Candina, separada del principal por la autovía, está cubierta de un denso encinar a lo que hay que añadir la incomodísima zarzaparrilla. Los viejos caminos han ido cayendo en desuso dificultando el transito por sus entrañas. Aún se pueden recorrer algunos de ellos gracias a estar mantenidos por el uso ganadero. No obstante, para coronar sus cumbres resultan imprescindibles unas tijeras de podar, así como ropa resistente, un dispositivo GPS y mucha determinación y paciencia.  La cumbre que aquí nos ocupa se emplaza al norte de la gran hondonada de El Juyo. Al suroeste...
Segunda cumbre desde el Norte de la sierra que se extiende al Este de Riaza.   Desde la Ermita de Hontanares (1425m) subimos por una empinada senda entre robles hasta el Collado de la Fuente (1627m) una vez allí, nos dirigimos al Sur por un evidente sendero que sube hasta el Alto de la Cruz (1.735m) Cerca, que no en la cumbre, existe una gran cruz blanca. 
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
La Montaña de Los Bizcochos (1842 m) se encuentra en la zona oriental de la Cumbre de Gran Canaria y se trata del punto de mayor altitud del municipio de Valsequillo. Hacia el oeste de la Montaña de Los Bizcochos se hallan el Roque Redondo (1921m) y a poco más de kilómetro y medio, el Pico de Las Nieves (1950 m) y el Morro de La Agujerada (1961 m), las máximas alturas de Gran Canaria. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de Los Marteles. La Montaña de Los Bizcochos forma parte del volcán de La Calderilla (1762 m)...
Relieve situado al NW del Alto de la Tejería (872 m), ubicado en el mismo cordal. Se encuentra a una distancia semejante de sendos lugares ubicados en la parte sudoriental del Valle de Arce/Artzibar; al SW de Equiza/Ekiza y al N de Arizcuren/Arizkuren. Forma parte de la cuenca izquierda del río Irati, canalizando los aportes hídricos septentrionales la regata de Ekiza y los meridionales el barranco de Ulici. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en una espesura montaraz de carrascas y robles con un sotobosque de bojes, enebros, aulagas,....entre otras especies. Tanto...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro. Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
Cantabria
Segunda cima de Cueto, en el municipio cántabro de Castro Urdiales, de carácter rocoso, ofrece muy buenas vistas de la villa, así como hacia el interior, con Peña de Haro (Campoezquerra), Peña Santullán, La Loma, La Sorna, Monte Pino, etc.... ASCENSO POR CASTRO URDIALES: La subida la iniciamos al Este de la villa marinera, en el alto de La Cruz, en la carretera N-634 que va de dicho municipio hacia la pedanía de Mioño. Cogemos a la derecha una pista de hormigón que asciende en gran pendiente hasta un gran deposito de aguas. Por detrás del mismo, sale a la...
Espolón que se desprende del puerto de Vitoria hacia el pueblo de Askarza y que pasa desapercibido si no se observa desde la margen derecha del arroyo Askartza/Ascarza por las inmediaciones del monte Garaia. Desde Askartza Cogemos hacia el Sureste el camino que se dirige hacia el monte Ulanzo y posteriormente hacia San Vicentejo/Donebikendi. Cuando el camino empieza a descender ligeramente a la altura de la cota (666 m)  giramos a la derecha en busca de la cima que la vemos enfrente sin camino evidente y sin dificultad. Para hacer la ruta circular, desde la cota (666 m), seguiremos por...
Desde la Cruz de la Demanda (T1) Siguiendo aguir la pista del cordal del Alto Oja, tras bordear por el E La Polvorosa (1934 m) y luego en descenso (SE) al collado la Deruela (1819 m), denominado collado Marculimia en los mapas del IGN, bordeamos ahora por el S, el Alto de Santolacia (1874 m). Perdiendo algo de altura se alcanza el Alto Cuena, llamado collado de Santolacia (1818 m) en los mapas, tras el cual seguiremos por la pista para luego desviarnos a la izquierda y lograr, sencillamente, la cumbre del Alto de la Recila (1956 m). Accesos: Cruz...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino. Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo.