Amosando 10 dos resultados de 3570 para a busca Cruz
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
La Montaña de Troya (1110 m) también denominada Montaña de los Bravos, se encuentra en las medianías de la isla de Gran Canaria, muy cerca del casco urbano de San Mateo.
Situada entre el núcleo rustico de La Lechuza y el barranco de Camaretas por el oeste y el caserío y barranco de La Lechucilla por la parte oriental. Al sur de la montaña se encuentra el Lomo de los Ingleses. El lugar recibe este nombre por la empresa que realizo las obras de extracción y canalización de agua de abasto público a la ciudad de Las Palmas de Gran...
Se trata de la cumbre situada junto al mirador de la Cruz de Burguia (860 m), lugar con vistas privilegiadas de la Foz de Arbaiun / Arbayún, desde su lado izquierdo, es decir, la vertiente contraria a la que teníamos desde Peñacornota (816 m), junto a Monteidorra (830 m), y enfrentada a la que se obtenía del famoso mirador cercano al viejo puerto de Iso.
La denominación de la cumbre, que aparece en el IGN actualmente, podría venir dada por su collado denominado Los Pasetes y es la que además figura en la lápida cerca de la cima. Al N....
Cerro Situado al W del cerro de los Trapos (958 m), separado del mismo por el barranco de Valdezuciel. Su drenaje lo realizan el río Henar, al que vierten las laderas occidentales, y sus barrancos subsidiarios de Valdezuciel y del Hocino. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. Administrativamente se encuadra en el término municipal de Deza, al NW de su núcleo urbano. Orográficamente es un cerro secundario de las estribaciones sudorientales de la sierra de la Miñana/Deza. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...
En su cima se sitúa el radar aéreo de ruta de Solárzano.
Desde Campo la Cruz (T1)
Una pequeña carretera permite llegar a la cima desde Campo la Cruz (351 m), por lo que es suficiente seguirla para llegar hasta la cima. Se cruzará el barrio de Garmellana y se contorneará una primera cota herbosa (438 m), antes de situarnos junto a la instalación de control aeronáutico. El punto culminante queda en un prado, unos metros al W de la instalación (455 m).
Accesos: Campo de la Cruz (20 min).
En la divisoria de aguas entre el río Sansoáin, afluente del río Cidacos, eje vertebrador de la comarca de la Valdorba, y el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón, que drena el despoblado territorio conocido como las Vizcayas de Aibar, integradas en el municipio de Ezprogui, se halla una estructura de relieve donde encontramos una cima principal Montejulio (1002 m) al N, y otras dos de menos entidad, Basagar (980 m) al S y El Ardil (1001 m) al E.
El Ardil (1001 m) es un relieve que aparenta ser una especie de península, que se desprende a...
PUIG DEL ROC NEGRE (2714m.) CIRCULAR AL BUCLE DE CUMBRES DEL MACIZO DE CANIGÓ DESDE MARIAILLES (1718m.) 26/09/2015
-
En los pirineos más orientales un macizo se erige orgullosamente sobre las llanuras del Rosellón-Languedoc, emerge poderosamente desde la Mediterránea a igual que un gran faro costero se tratará, es divisado a muchos kilómetros tierra adentro, nada ni nadie parece hacerle sombra, hablamos del macizo de Canigó o Canigou.
“Pasan los años, amor, con el tiempo nadie sabrá lo que tú y yo sabemos” (Vladimir Nabokov) sin llegar a tan profundo sentimiento, si es verdad que, la Pica del Canigó...