Amosando 10 dos resultados de 3748 para a busca Cruz
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
La montaña Orilla de las Mesas (1143 m) también conocida como La Solana se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. La cima se halla en un afilado cresterio, en el borde derecho del Barranco de Fataga y en el que llaman la atención una serie de torretas de aspecto parecido al que se ve en el Morro de los Gigantes. Como se indica su ladera oriental se halla encima de Fataga, por el norte la Degollada de la Cerca le separa del Talayón de las Mesas (1274...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Laibe, pequeño promontorio, que si bien su prominencia es escasa, el transitar por los senderos que llegan hasta su cima, nos hará contemplar el corazón de Izki. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo situada en la...
La localidad turolense de Ejulve (1113 m) desparrama su pintoresco caserío hacia el mediodía, protegido del gélido cierzo que suele azotar la desnuda paramera en la que se asienta. Son esos mismos vientos los que curan pacientemente los afamados jamones que han dotado al pueblo de cierta fama.  Aunque pertenece a la comarca turolense de Andorra-Sierra de Arcos desde comienzos del presente siglo, la tradicional forma de vida de los ejulvinos ha recogido rasgos propios de otras tres singulares comarcas de Teruel a las que se puede acceder por carretera desde el pueblo: Cuencas Mineras, Bajo Aragón y  el Maestrazgo. En referencia a esta última, hay...
Al pie del característico "circo" de Oroko haitzak, rodeado por las calizas dolomíticas que coronan el familiar relieve de estas emblemáticas peñas del valle de Zuia, se alza la modesta colina de Laxarte (643 m), un promontorio de perfil arbolado poco destacable contra el fondo de la concavidad boscosa que forma la fachada N del macizo. El altozano, casi imperceptible, emerge en un paisaje de prados punteados de robles y algunos grandes pinos aislados que flanquean la brecha del tendido de media tensión que cercena su ladera de poniente para abastecer de electricidad al santuario de Oro y a los...
Utilizaremos el mismo camino para Los Molinos (596 m). Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vemos un cruce. El de la derecha sería en el que hemos tomado para acercarnos a las Esquinas (604 m.). Ahora nos dirigimos por la izquierda que prácticamente dirección (W) y buen camino nos lleva a la misma cima de Los Molinos (601 m). Desde aquí la cumbre la tenemos al (NW) y aunque no hay sendero la dirección...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino. Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo.