Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
Pequeña colina redondeada característica encima de Pando (383 m).Desde Pando (T2) En Pando (383 m) tomar una pista que bordea la elevación por su vertiente N. para dirigirse al collado (452 m) de enlace con la sierra. A la derecha entra un camino pero que no lleva a la cumbre. Desde este camino no tenemos otra opción que subir a la cumbre ya monte a través. La hierba está larga y existe matorral de aulagas y algunas zarzas que dificultan el avance a la cima del Cueto de Pando (538 m). Accesos: Pando (40 min).
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
Desde San Martín de Don (540 m) se sigue la pista de Cueto, a unos 2 kms aproximadamente se cruza un barranco seco y la pista comienza a ascender con decisión. Buscaremos una senda a la izquierda señalada con un hito que lleva a la humilde ermita de San Francisco de Assis y nos devuelve de nuevo a la pista algo más arriba (670 m). La pista entra en un estrechamiento del barranco que habíamos cruzado anteriormente y llega poco después a un área recreativa (770 m). Dejaremos la pista, que a partir de aquí se orienta hacia el SE,...
El Cuetu Cajigo (1006 m) se eleva en la vertiente Norte de la sierra de Peña Sagra, encima de San Sebastián de Garabandal (483 m), hacia donde descienden los cursos de los ríos Sebrando y Vendul. Las colladas sucesivas de Hozalisas (956 m) y Carozosas (950 m) prolongan la loma del Cuetu Cajigo hacia lo alto de Peña Sagra.San Sebastián de Garabandal (483 m) se hizo popular a raíz de las supuestas apariciones que se iniciaron el 18 de Junio de 1961. El arcángel San Miguel se presentó a cuatro niñas en varias ocasiones comunicándoles la avenida de la virgen...
Palencia
Desde Aviñante (13 km de Guardo, 25 km de Cervera de Pisuerga), pasando Villafría, vamos por carretera al Santuario del Brezo (1450 m) (3,5 km Aviñante). Iniciando la marcha detrás del santuario, que tiene fuente, se sigue el camino (W) que faldea Peña Mediana (1667 m) hasta enlazar con la pista (1520 m) que arranca más abajo del santuario. Permaneciendo en la pista, se alcanza la confluencia de pistas del collado (1630 m) (0,45) donde está el Refugio de Cristo Sierra. Tiene dos compartimentos, uno con dos mesas y bancos, el otro aloja una diminuta capilla. Como la pista está...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
Pequeño monte o cerro testigo de forma cónica, bien visible y fácilmente identificable. Está alineado con los montes Picota, La Masera y Castillo Vispieres. La dedicación actual es el pastizal en el cuadrante W, en el que son muy evidentes las estructuras del Castro que hubo en su cima, y el cultivo del eucalipto.La voz Mogro es relativamente frecuente en la costa de Cantabria y se asocia a islotes (Isla de Mogro, en la bahía de Santander), roquedos y montículos. Llegar a escasísimos metros de la cima es fácil aprovechando el pastizal. Pero de repente nos encontramos con una alambrada...
Cumbre de la sierra de Tejada, al N. de su punto más elevado, el Pico de la Sierra (1329 m), fácilmente identificable por sus antenas. Desde la carretera que da acceso a Tejada parte un carril asfaltado que pasa por el collado Valdecocero (1161 m).Desde Tejada Desde Tejada (1087 m) salir a la carretera general y seguirla en dirección Lerma unos 200 m. dejando una cruz a la derecha. Un camino a la izquierda nos desvía de la carretera y permite alcanzar el collado Valdecocero (1163 m), donde topamos con el carril asfaltado que sube a las antenas. Desde este...
El Cueto la Grancia  ha sido, al parecer, infinidad de veces dañado por el fuego. Pese a ello todavía conserva una pequeña mancha lateral de roble. Se puede alcanzar tanto desde Boca de Huérgano como desde Villafrea de la Reina. En cualquiera de los casos, la visita al magnífico roblón del Sestil de la Mata complementará la poco exigente salida. Desde Boca de Huérgano.  Partiendo de la iglesia y cementerio de la localidad, cogemos una pista forestal que no abandonaremos sino hasta llegar a campera Jollampo, amplio collado que une la Grancia con el monte del Arriestro. Giramos aquí a...
Cantabria
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...