Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
Cueto (213 m)es la última elevación de la Sierra de Mello antes de morir en el Mar Cantábrico. Se trata de una modesta altitud muy humanizada cuya herbosa cima se encuentra poblada de antenas y sirve de límite entre las provincias de Bizkaia y Cantabria. En las cercanías de la montaña podemos visitar el antiguo descargadero de mineral de El Piquillo mostrando los últimos restos de la intensa actividad minera que durante finales del s.XIX y principios del s.XX aconteció en la zona. Asimismo podremos disfrutar de un agradable paseo por la Vía Verde del Piquillo, del mismo nombre que...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
A la sombra de gigantes escénicos tales como el Gilbo (1679 m) y Cueto Cabrón (1539 m), esta peña no pasa desapercibida al tachacimas. Merece la pena acercarse hasta su punto más alto, poco definido por otra parte, como complemento a la visita a sus famosos vecinos.Desde HorcadasDesde la Iglesia, seguir el PR-LE 52 que se utiliza en sus comienzos para la ascensión al Gilbo. Pasada la primera fuente, con abrevadero, llegaremos a una segunda inmersa en un precioso robledal. Continuar por sendero hasta un poste direccional donde se sigue dirección Las Viescas. Las marcas de pintura son variadas, círculos...
Desde San Martín de Don (540 m) se sigue la pista de Cueto, a unos 2 kms aproximadamente se cruza un barranco seco y la pista comienza a ascender con decisión. Buscaremos una senda a la izquierda señalada con un hito que lleva a la humilde ermita de San Francisco de Assis y nos devuelve de nuevo a la pista algo más arriba (670 m). La pista entra en un estrechamiento del barranco que habíamos cruzado anteriormente y llega poco después a un área recreativa (770 m). Dejaremos la pista, que a partir de aquí se orienta hacia el SE,...
El Cuetu la Jaya (1311 m) es una puntiaguda montaña que domina el conjunto histórico de Tudanca. El río Nansa, nace en la vertiente Norte de la peña Labra (2017 m) y atraviesa el valle de Polaciones pasando por las aldeas de Uznayo (812 m) y Puente Pumar (803 m), para a continuación, ser apresado en el embalse de la Cohilla (778 m). A la presa de La Cohilla, de varias decenas de metros de altura, sigue el abruptísimo paraje de la Hoz de Bejo, tallada sobre las ruiniformes rocas desprendidas de la Peña Sagra y el Cueto del Haya....
Desde Allende (Cillorigo)
Utilizaremos el acceso que desde este pequeño núcleo rural nos lleva a la canal de Agero y al Cueto del mismo nombre. Iremos ganando altura por el balizado “Camino Lebaniego” hasta llegar a unas antenas. En este punto podemos continuar por la pista o bien introducirnos en el sendero de Trespaderna por un desvío señalado con un hito. Este sendero continúa hasta las cercanías de un refugio reformado que suele ser utilizado por los escaladores. Hacia éste nos dirigiremos para, tras él, alcanzar el humilde Cueto La Sejuca. En sus paredes rocosas se pueden apreciar algunos pernos...
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m).
En cuanto...
Loma que se alza al E. de la población de Brañavieja y que se encuentra coronada por un par de antenas. Las vistas desde su punto más alto merecen el corto paseo al igual que la ruta histórico megalítica que pasa por su cima. En el inicio de la ascensión encontramos un panel explicativo de la misma y que podremos realizar en tiempo inferior a 2h.
Una pista parte desde la enorme explanada que hay a la entrada de Brañavieja. Debemos buscar el panel de la ruta histórica y desde aqui seguir la pista hasta la cima o hacerlo más...