Amosando 10 dos resultados de 610 para a busca Cueto
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga. Desde San Salvador de Cantamuda Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
De acceso fácil y cómodo, sirve de complemento al ascenso a Nogalera (881 m), punto más alto de este sector y que está dotado de vértice geodésico. Desde Lamiña (Ruente) Desde la fuente del núcleo rural, comenzaremos el acercamiento en dirección opuesta a la ermita de San Fructuoso. Se pasa por las cuidadas fuentes de La Roñosa y la de arriba, ésta provista de bancos y mesas de madera. En un cruce próximo cogemos a la derecha, siguiendo la Ruta de los Foramontanos. Pasamos junto a un redil y un potro pintado en color verde. Más adelante dejamos la citada...
Asturias
Desde Miyares El inicio se encuentra en Miyares (180 m.), desde la iglesia parroquial de dicha localidad se sale en dirección a Vallobal se toma la segunda pista a la derecha dejando la carretera AS-358, por esta pista, se deja una calle del pueblo a la derecha continuando recto para salir de la localidad, ascendiendo suavemente entre cierres de fincas. Dejando una pista a la derecha se continua a la derecha en el siguiente cruce, unos metros más adelante, iniciando la subida a la cuesta Miyares, donde la pendiente es de mayor dureza, en dirección al cantu Miyares (462 m.),...
Precioso recorrido de acercamiento al que se le puede poner la guinda bajando desde La Pernal al encuentro con el cauce de la Riega de la Dehesa o Río Miñances. Tras vadearlo cuando menos tres veces y, casi seguro, mojándonos los pies debido a las desgastadas y resbaladizas piedras, nos topamos con la impresionante cascada del Saltu’l Caleyu. Desde Arenas de Cabrales En el kilómetro 34 de la AS-114, sale una pista hormigonada a la derecha que sube a los prados y cabañas de Miñances. Un poco más arriba encontramos las cabañas en ruinas y los prados, sin uso, de...
Precioso recorrido de acercamiento al que se le puede poner la guinda bajando desde La Pernal al encuentro con el cauce de la Riega de la Dehesa o Río Miñances. Tras vadearlo hasta tres veces y, casi seguro, mojándonos los pies debido a las desgastadas y resbaladizas piedras, nos topamos con la impresionante cascada del Saltu’l Caleyu. Desde Arenas de Cabrales En el kilómetro 34 de la AS-114, sale una pista hormigonada a la derecha que sube a los prados y cabañas de Miñances. Un poco más arriba encontramos las cabañas en ruinas y los prados, sin uso, de la...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
Cantabria
Cima ubicada en la Sierra de Piedrahita a la que da nombre que es una extensión de la Sierra de Peña Sagra y separa el valle del Nansa del valle de Peñarrubia. Esta sierra se encuentra al norte de la Sierra de Peña Sagra estando la cima de Piedrahita ubicada entre Cueto Cajigo (1016 m) y Branilla (926 m). El ascenso mas directo se hace desde San Sebastián de Garabandal (490 m) ascendiendo hacia el suroeste por la pista que lleva a los invernales de Tánago. Al cruzar el puente sobre el arroyo Sebrando, a la altura de Matazorra se...
El Cuetu Cucón o Cueto Cucón (1948 m) es la cumbre más oriental del macizo de Peña Sagra, en la vertical del valle de Polaciones.En la vertiente N del macizo tiene su origen el río Vendul que desciende hacia San Sebastián de Garabandal (483 m). La modesta altitud de esta población escondida en las faldas de la Peña Sagra nos puede dar una idea de la intensidad de estos relieves culminantes en el pico llamado El Cornón (2048 m).El valle de Polaciones se encuentra suspendido sobre la cuenca alta del río Nansa. El estrecho o Caos de Bejo es un...
Cumbre gemela del Cueto del Agua (877 m) al E de la collada de Brenes (759 m), una de las entradas al parque natural de Saja-Besaya. Aunque los mapas del IGN actuales conceden a las dos cumbres, Cueto de Brenes y Cueto del Agua, la misma altitud, los datos proporcionados por la tecnología LIDAR deciden que, en realidad, es ligeramente más elevada esta última cumbre. Los itinerarios son comunes con el Cueto del Agua, pudiendo iniciar la marcha en La Castañera (146 m), recorriendo la larga lomada que pasa, previamente, por el Cueto del Agua (716 m). El itinerario más...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....