Amosando 10 dos resultados de 614 para a busca Cueto
Rocosa cumbre kárstica del macizo de Armañón cuya cima sirve de frontera entre Bizkaia y Cantabria siendo la cota más al N de todo el macizo. Como muchas de las cimas de todo Armañón, llegar a su buzón implica atravesar lapiaces no exentos de trepadas que hacen de su ascenso algo más que un simple paseo. A los pies de su cara N se encuentra el embalse del Juncal (551 m), ya en tierra cántabra, desde el cual también se puede acceder a la cima en lo que sería su acceso más corto, pero no por ello el más sencillo.Desde...
Desde el collado de los Jorrios (715 m) se desliga hacia el N un cordal que se compone de las cotas La Poza del Sauce (788 m), La Mazuela (779 m) y Picorredondo (769 m), de características kársticas, como otras muchas del macizo de Armañón. Se puede decir que La Poza del Sauce y La Mazuela son parte de una misma cumbre al no estar diferenciadas más que por un pequeño collado pocos metros por debajo. Ambas cumbres se encuentran un poco escondidas entre el amasijo de piedras y al ser cotas accesorias hacia el Picorredondo (769 m) y por...
Cima que se desprende de la cima principal de Alto del Pozo en su vertiente noroeste, justo encima de la localidad de Quejo. Esta cima aparentemente anodina, es un lugar de cierto encanto y no nos defraudará si hacemos una parada en este lugar, cuando ascendemos a Alto del Pozo.
Dese Quejo
Abandonamos la localidad de Quejo por una pista de hormigón situada al final del pueblo, que la identificaremos enseguida por tener una señal de prohibido circular vehículos a motor. Superamos una valla metálica y nos adentramos en la masa forestal. Pronto veremos una bifurcación y continuaremos por la...
Cima cubierta por robles y carente de vistas.
Desde Turieno
Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
Cuando no se sabe muy bien por dónde atacar un objetivo y ves un trío de paisanos de cháchara, es buena idea acercarse y preguntar. Así lo hice al llegar a Casorvía y, atendiendo sus indicaciones, casi logro llegar a la primera al agujero de la Peña Furá y su cresta de dragón. Casi…
Desde Casorvía
Los paisanos me remitieron a la ermitica, a la fuente, al puente del tren, y al túnel ferroviario, aduciendo que por aquel camino iba a tener todo el rato la peña a la vista. Y dejado el túnel a la derecha de la marcha,...
En Montuerto, localidad del municipio leonés de Valdepiélago, con una iglesia dedicada a los santos Justo y Pastor, a pocos metros se ubica, en la ladera sur del Pico La Prendada, el castillo de Montuerto, una fortaleza española situada en las cercanías de Montuerto y Nocedo de Curueño. Este castillo, totalmente arruinado, se yergue sobre un escarpe a orillas del Curueño, dominando la antigua calzada romana que comunicaba con Asturias a través del Puerto de Vegarada.
En la cumbre se conservan algunos restos de muros, aunque no queda acceso visible. Más abajo, por el lado sur, se encuentran restos de...
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m).
En cuanto...
Desde el Puerto de Vegarada
Para la ascensión a esta cima partimos desde el Puerto de Vegarada, a 1.560 metros de altura.
Salimos por un sendero marcado hacia unos parapetos de la guerra civil. Llegando a estos el sendero parte hacia el noreste, en un sendero marcado, donde llegamos hasta la cresta. En dicha cresta tenemos a la derecha la subida al Xexia, nosotros tiraremos hacia la izquierda, donde vemos en el fondo la cima de La Cabritera. Seguiremos hasta la cima con las vistas al Bosque del Gumial, el Pico Torres al fondo. Llegaremos a la cima de La...
Es el pico central de los Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba.
El nombre completo sería Pico de las Fuentes de Invierno.Desde la Vega del Cueto Antes de alcanzar el puerto de Vegarada (1555 m), 1,5 Km. antes del mismo, parte a la derecha la pista de la Vega del Cueto que da acceso a la estación invernal de Vegarada, ubicada en el circo montañoso del Pico Toneo (2094 m), en una rinconada del vallecito de Riopinos, en la cuenca del Alto Curueño. Tras recorrer 2,5 Km. por esa pista se llega al cruce con el arroyo del Salto (1585 m). Remontaremos al N. el barranco, siguiendo un sendero junto al arroyo,...