Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
El Ilso de La Cabañuca (704 m) nos sale al encuentro cuando vamos de camino a los Ilsos de Ribacoba o si queremos incorporarnos al cordal de Kolitza-Burgüeño por el N. Aunque su prominencia es minúscula, dada su cercanía nos llevará tan solo un par de minutos situarnos en su punto más alto.  Como ya sabrá el montañero que esto lee, Ilso significa mojón y se usa mucho en la toponimia de la zona; así, comprobaremos la existencia de uno junto a los pinos, a pocos pasos del camino y del cairn cimero. Desde el Alto de La Escrita (Karrantza)...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
Desde el collado de los Jorrios (715 m) se desliga hacia el N un cordal que se compone de las cotas La Poza del Sauce (788 m), La Mazuela (779 m) y Picorredondo (769 m), de características kársticas, como otras muchas del macizo de Armañón. Se puede decir que La Poza del Sauce y La Mazuela son parte de una misma cumbre al no estar diferenciadas más que por un pequeño collado pocos metros por debajo. Ambas cumbres se encuentran un poco escondidas entre el amasijo de piedras y al ser cotas accesorias hacia el Picorredondo (769 m) y por...
Desde el Puerto de Vegarada Para la ascensión a esta cima partimos desde el Puerto de Vegarada, a 1.560 metros de altura. Salimos por un sendero marcado hacia unos parapetos de la guerra civil. Llegando a estos el sendero parte hacia el noreste, en un sendero marcado, donde llegamos hasta la cresta. En dicha cresta tenemos a la derecha la subida al Xexia, nosotros tiraremos hacia la izquierda, donde vemos en el fondo la cima de La Cabritera. Seguiremos hasta la cima con las vistas al Bosque del Gumial, el Pico Torres al fondo. Llegaremos a la cima de La...
En Montuerto, localidad del municipio leonés de Valdepiélago, con una iglesia dedicada a los santos Justo y Pastor, a pocos metros se ubica, en la ladera sur del Pico La Prendada, el castillo de Montuerto, una fortaleza española situada en las cercanías de Montuerto y Nocedo de Curueño. Este castillo, totalmente arruinado, se yergue sobre un escarpe a orillas del Curueño, dominando la antigua calzada romana que comunicaba con Asturias a través del Puerto de Vegarada. En la cumbre se conservan algunos restos de muros, aunque no queda acceso visible. Más abajo, por el lado sur, se encuentran restos de...
Cantabria Palencia
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m). En cuanto...
Es la segunda cima en altura del macizo del Llerenes (1893 m). La cartografía la señala con el nombre de Las Peñeras, pero el buzón montañeros la denomina Castaño, nombre que los mapas reservan para un pico de 1865 m situado al norte. Desde Ciguera Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m). La pista con puerta está...
Pequeño alto de 1031 msnm situado en el interior del Valle de las Navas, cercano a los pueblos de Robredo Temiño y Rioseras, al NE de la capital burgalesa. Zona de encinas y corzos en cuya cima se encuentra el vértice geodésico. Hay varios caminos que salen de la carretera que une Rioseras y Robredo Temiño que permiten la ascensión por la zona sur, incluso partiendo desde ambos pueblos, ya que la norte es más compleja y carece de caminos y senderos marcados.