Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
Cantabria
Esta discreta loma se conoce también con el nombre de Peña Negra (451 m). Se halla muy cerca del collado Campo la Cruz (351 m), por donde discurre una carretera que une el valle de Aras con Solórzano. Por tanto, la ruta a este monte desde este lugar es un breve paseo. El Cotoril o Alto de Peña Negra (451 m) se sitúa en una cresta de lomas despejadas que separan el valle de Aras, que pertenece administrativamente a la Junta de Voto, y el Solórzano (95 m). El primero formo parte de la junta de Trasmiera. Por él discurren...
Destaca por su ubicación al S del eje de las montañas cantábricas. Desde Felmín En Felmín (1094 m) iniciamos la marcha siguiendo la carretera hacia Tabanedo (1213 m) y Rodillazo (1325 m), donde finaliza el asfalto y continuamos por camino, antigua calzada romana, que remonta el valle del Marqués hacia el collado Santiago (1576 m). En este espacio existe una finca particular guardada donde podemos encontrar negación del paso por parte del personal encargado de su custodia. Continuar ahora (SW) superando la modesta loma del Muruquil (1662 m) para atravesar el valle muerto de la Campona. La ascensión remonta la...
Bizkaia
Pequeña cota en el cordal de Triano, a modo de balcón sobre el rio Barbadun. Situada en el municipio bizkaino de Muskiz, su cima se encuentra junto a un prado, y su cara Suroeste presenta verticalidad sobre la vega del mencionado rio. Ofrece buenas vistas hacia el Sur, con los montes encartados como fondo. ASCENSO DESDE MUSKIZ: Iniciamos el ascenso en el barrio Santelices de Muskiz, junto a los pabellones industriales allí existentes. Cogemos la carretera asfaltada hacia La Arboleda. Llegamos al barrio Borja, y cogemos la vía verde que viene de Gallarta hacia Galdames. La seguimos un gran trecho,...
Cotorrillo (794 m) es un cerro alargado, de forma marcadamente ahusada, que se estira de E a W entre las aldeas de Villate y Villamor, barrio y pedanía, respectivamente, del municipio de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades; la vaguada del arroyo de la Pichiruela lo separa de las alturas de Cotero Quemado (903 m). De estructura bien definida y prominencia relativamente importante, se trata sin embargo de una cumbre inédita y absolutamente desconocida para el colectivo montañero, probablemente por su presencia discreta y por la inexistencia de senderos propiamente dichos. Los viejos caminos y sendas...
Cantabria
Elevación rocosa en el corazón del macizo de Candina, zona poco coincida por la dificultad del camino y por quedar fuera de los populares ascensos a las principales cimas de este macizo. De vegetación cerrada en la base de la montaña, no así en la parte alta en la que domina la roca puntiaguda y algunos bojes alternos. La ascensión se puede efectuar o bien desde el camino que asciende desde el alto de Candina a los montes Solpico y Candina y los populares Ojos del Diablo, o desde el valle de Liendo. Recomiendo hacer el ascenso desde Liendo, haciendo...
Cota prominente del macizo de Candina situada al S de la profunda Hoya Tueros (129 m). Aunque todo hace pensar que la ruta más lógica de ascenso sería desde el primer collado al que accede la senda de Candina, la vegetación lo impide. Por el lado opuesto, en cambio, hay sendas que permiten llegar de forma razonable hasta el inicio de la arista W. Justo al salir de la espesura a un claro ocupado por un canchal. Después de superarlo viene un tramo de trepada, son dos resaltes, el segundo un poco más difícil (II-) pero poco expuestos y cortos. Los últimos...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra. Desde Santoña Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón. Desde el Dueso Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con lo peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Se sitúa en medio del municipio de Peñarrubia, entorno a las poblaciones de Roza (499 m), Piñeres (568 m) y Cicera (494 m). Desde la Collada de Hoz (T2) Al E de la montaña, la carretera se eleva sobre el valle e Peñarrubia para alcanzar la collada de Hoz (650 m). A la izquierda, junto a unos rediles, parte un camino que recorre (NW) los invernales de Obán. En un cruce seguir a la izquierda (W) y rodear una braña cercada para salir ya a la despejada ladera del Pico de Obán. Se sube por ella (W) sin obstáculos y alcanzar los...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...