Amosando 10 dos resultados de 590 para a busca Cueto
El Cantón Texeu (1173 m) es un enorme bloque cortado a pico prácticamente por todas sus vertientes y que tan sólo muestra debilidad en su vertiente S. Situado en la línea que de N. a S. se traza desde Pandescura (1004 m) se encuentra escondido y apenas es visible hasta estar cerca del mismo. Junto a las paredes de su cara NW pasa el PR PNPE-8 que desde Demúes (400 m) nos colocará en La Colladina (1064 m) para acabar en los lagos de Covadonga, más concretamente en el Lago de La ErcinaDesde Demués (F) Desde Demúes (400 m) parte...
  Modesta cota situada en el cordal que se extiende entre la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m); si se asciende a esta última cima desde los collados de Cruz de Valsurbio o de Cristo Sierra (1626 m), habrá que visitar, casi inevitablemente, a Doña María (1781 m). A pesar de su escasa trascendencia, incorporamos esta referencia al catálogo porque, en todas las fuentes cartográficas consultadas, figura esta cota con nombre propio; desconocemos el origen de un topónimo tan curioso e insólito. Desde el Santuario de Nuestra Señora del Brezo Por el camino...
Cantabria
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables. La marisma Victoria es uno de los espacios...
Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada. A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge. Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
Asturias
El pico Sellón se sitúa en el centro de la cresta caliza que, desprendida hacia el NE a partir del Pienzu (1160 m), culmina la imponente barrera a cuyo pie se cobija el mítico Hayedo de La Biescona. Hacia el interior del macizo, presenta un terreno mixto de rocas y pastizal, con pendientes moderadas de cómodo caminar. A partir del Sellón, el cordal principal del Sueve pierde rápidamente altura hacia el NE y, tras elevarse fugazmente en la atrevida proa del Babú (929 m), se desploma por una empinadísima ladera sobre el rellano de Pie de Potro, casi 800 metros...