Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
Nafarroa
Cumbre situada al SE de Mendabio (607 m) perfectamente individualizada por el collado Domiku (534 m), que las separa. Es fácilmente combinable con ella ya que varias pistas facilitan el acceso. La cumbre está compuesta por dos cimas, siendo la occidental más baja (582 m). La cima oriental tiene dos cotas de similar altitud aunque los mapas señalan la situada más al E como más elevada. Desde el km 12 de la carretera de Orabidea Hay un buen espacio para aparcar en la salida de la pista (560 m) al W, que remonta unos metros antes de descender al collado...
Se trata de una loma semi perdida por la vegetación a la que el único medio de acceder un poco cómodo es a través de una senda medio perdida que hay que coger a la altura de un cairn en una pista a la altura de El Zalama que sale en dos puntos entre los Km.18 y 19 de la ZA-111 con el Alto de Becerra a la izquierda. Para llegar a dicho cairn podemos salir de la población de Nogarejas y coger la carretera LE-111 en dirección a Cubo de Benavente.300 más adelante del límite de provincia sale una...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
En la cara sur de Añelarra (2357 m) hay algunas cotas individualizadas con cierta prominencia, de interés para listados de picos de más de 2000 m. En la misma pared sur está la bonita aguja de la Torre (2161 m), aunque al SW hay otra aguja (2025 m), dejando entre ambas esta zona donde hay otra cumbre independiente, y que por tanto denominaremos sur-sudoeste (SSW).  Esta cota tiene además dos antecimas que también superan los 10 m de prominencia, una al Norte y otra al Nordeste. De las cimas de esta zona seguramente sea ésta una de las más laberínticas...
Al sur de Purujosa  (930 m) separados por el cauce del  río Isuela, tenemos dos pequeños cabezos redondeados y muy cercanos entre si. El Cocota Alta (1109 m)  en occidente con una antena en su cima y el Cocota Baja (1062 m) a oriente, que aunque esta pelado tiene cuatro carrascas en su cima al lado del pequeño montón de piedras. Asomándonos un poco a las rocas más al norte  al Mirador del Cabezo (1045 m), las vistas de Purujosa (930 m), del Morrón (1731 m) y la sierra del Tablado son muy buenas en días despejados.  Desde Purujosa. Para subir a Cocota Baja (1062 m)...
Cumbre que domina toda la parte sur del Valle del Noguera Ribagorzana, se trata de una montaña altiva, robusta, su posición la hace un inmejorable mirador de las poblaciones de Ivars d' Noguera, Alfarrás, Castillonroy, Albelda... El nombre de Montpedró, parecería definir de la palabra del Monte de Piedra, debido a la apariencia de esta montaña, en la cumbre de la misma, encontraremos la ermita de San Salvador, de arte románico. Acceso al punto de partida. Castillonroy; lugar oriental de la Litera, para llegar hasta él, pues podemos hacerlo desde Lérida, ó, desde Benabarre, desde Lérida, habrá que tomar la N-230 hacia...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, hasta que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...