Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
También denominado Cueto Norte del Trabe, es la primera cota de las seis que conforman los denominados Cuetos del Trabe, verdaderos nidos de águilas sobre el desfiladero del Cares que corre por la garganta casi dos mil metros más abajo. Su ascensión no plantea obstáculos reseñables y es, además, la más individualizada del conjunto. La profunda y marcada horcada del Trabe (2140 m) la separa del resto. Indicar, además, que esta cima es el dosmil más septentrional del macizo central, contando con una excelente vista sobre el Cornión y una formidable perspectiva de la Garganta del Cares y la Vega...
El Pico de Canga es uno de los que coronan el núcleo montañoso que, sin nombre definido, se alza entre los valles de la Tercia, Arbás y Gordón, en el límite entre los tramos occidental y central de la montaña cantábrica leonesa. No es precismanete el más alto ni el más llamativo del área; de hecho, se trata de un lomo verde de laderas suaves situado en medio de una zona donde los montes tienden a ser grandes moles de caliza. El principal atractivo de ascender a su cima es un panorama hermoso y despejado, aunque no muy amplio, debido...
La Rioja
Altura máxima de las Peñas de Jubera, elegantes peñas calizas que se elevan más de 300 metros sobre la orilla derecha del río Jubera entre los pueblos de Jubera (685 m) y Robres del Castillo (750 m). Las Peñas de Jubera son, en realidad, un pequeño ramal de la Sierra de la Hez, cuyo punto álgido se presenta sobre una loma mucho más elevada y, también, más monótona: Cabi Monteros (1389 m). En la actualidad un parque eólico recorre toda la cresta de esta cima y la del Serralay (1302 m). Sin embargo, las Peñas de Jubera mantienen un paisaje...
El Machimbrado, más popularmente conocido como El Matxinbrao (623 m), es una cota de escasa entidad que se alza al norte del Castillo o La Mota (618 m), en el cordal de cerrillos silíceos que enlaza la villa de Labastida con las faldas de Toloño. El curioso topónimo, más propio de vocabularios técnicos relacionados con la carpintería o con la construcción, da nombre en realidad a todo el cordal y al camino que discurre por él, y tiene su razón de ser en una antigua infraestructura hidrológica que transportaba el agua desde las fuentes del Toloño hasta la villa de...
Al Sur de Larrogain (1279 m) la sierra de Labia pierde rápidamente altura antes de llegar al collado de Zelaipe (901 m) que cierra por el Este el profundo barranco trasversal de Espotz. Su margen derecha deja en alto una amplia zona, denominada Labiabarren, con más pastizales que bosques, en dominios ya de Erroibar. En su parte más occidental sobresalen tres cotas de 952, 953 y 956 metros conocidas con el génerico nombre de Ogal u Orgal, que propiamente corresponde al paraje, aunque la cima central sería Argintxoain (956 m). A diferencia de las otras dos esta cima está desarbolada...
Pyrénées Orientales
El Petit Peric es el menor, y oriental, de dos cerros redondeados que forman una cresta árida, construida con el típico guijarro rojizo del Pirineo Oriental, que se alza el sector más septentrional del extenso Macizo del Carlit. Sin ser de los más altos, ambos Perics, mayor y pequeño, destacadan por su aislamiento y prominencia. Por otro lado, como sucede en todo el macizo, esta cresta se sitúa en un entorno abierto, poco habitual en el resto de la cordillera, de altiplanos lacustres limitados por suaves lomas. Desde allí, el terreno cae bruscamente en valles profundos, pasándose, en el borde...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
Cantabria
Dentro de las 180186 ha de la Reserva Nacional del Saja-Besaya, la más extensa de España, encontramos el parque natural de Saja-Besaya, con importantes bosques de hayas y robles y una gran representación faunística. En el extremo más septentrional del parque encontramos los Montes de Ucieda con las cumbres del Toral (897 m), la más elevada, y el Mozagro (869 m), que es sin embargo la más conocida. Toponimia Mozagro provendría de la voz latina "montem acrum" (monte escarpado).  También se ha apuntado a que pueda tener origen en Monsacro y tener un carácter sagrado para los Cántabros. Desde Ucieda...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m.) y que continua por dicha cima hacia el Saimendi y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de Vitoria.El camino es cómodo a excepción de los últimos 10 min. que corresponden con el acceso a la propia cima.Ullibarri de los OllerosPartimos de Ullibarri hacia Okina y en la primera...
Burgos Cantabria
Son dos cimas muy próximas y de altitud similar que también son conocidas como los Porrones de Lusa. La cima occidental (1514 m)(ED50 30T 449751 4780301), ligeramente inferior, domina el portillo de las Escalerucas (1408 m), mientras que la oriental (1516 m)(ED50 30T 449867 4780283), se eleva sobre el collado Bustarejo (1454 m) que la separa de Peña Lusa (1575 m). Ambas son escarpadas y se sitúan sobre terreno agreste aunque pueden ser alcanzadas con relativa facilidad. Sobre el collado Bustarejo, se alza una pequeña cumbre de silueta sugerente que recibe el nombre de Peña Cerbil (1462 m). No es...