Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Al W del núcleo de Marieta se alza el cerro denominado Larraxur (593 m), una elevación modesta aunque dotada de cierta presencia, constituida por dos cotas boscosas con un empinado prado en su ladera de solana y un quejigal invadido por las árgomas en la de umbría. La cima oriental y más elevada aparece nombrada en algunos mapas como "Casa de Arriba", en alusión a una precaria construcción cercana a su punto más elevado; un topónimo de apariencia puramente coyuntural, tan carente de consistencia histórica y documental que preferimos obviar. La cima principal se encuentra defendida por una alambrada sin...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litología es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz. El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...
El pico de la Latte de Bazen (2446 m) es uno de los más destacados del macizo de Gourette-Eaux Bonnes, pues es la montaña que cierra la panorámica por el E. Sin embargo, su silueta más atractiva se descubre desde el entorno del Col d' Aubisque (1794 m). Toponimia Podría provenir de la combinación de las voces gasconas Latte (Losa) y Bassia, Baig (Cuenca, Valle), en referencia a las placas calcáreas inclinadas que apiladas en estratos son una característica del macizo calcáreo de Gourette. Desde Gourette En Gourette (1346 m) hay que continuar por la carretera del Col d' Aubisque durante...
Azpileta (867 m) es un peñasco afilado y vistoso que emerge del hayedo que cubre las faldas meridionales de Altzania, al SW de Aratz (1445 m), su cima principal; el camino clásico que asciende desde Araia hacia esta emblemática cumbre alavesa, tras superar la exigente "Cuesta de las Vagonetas" y enlazar con las balizas del GR 25, se escurre precisamente entre la boscosa ladera N de San Migel Haitza (872 m) y el apuntado cono calizo de Azpileta (867 m), que se alza imponente al norte de la pisada senda. Al pie de la peña, junto al camino, existe un...
Nafarroa Beherea
La cadena Pirenaica lanza un poderoso contrafuerte hacia el Norte a la altura del pico Lindus (1222 m) separando los valles de Aldude y Luzaide discurriendo por ellos ambas regatas de la cuenca hidrográfica del río Nive-Errobi. Este despejado cordal comporta los picos de Lauriñaga (1291 m), el más elevado, Mehatze (1206 m), Argarai (1226 m), antes de caer bruscamente sobre el collado de Ehunzaroi (971 m), y se eleva majestuosamente nuevamente con el Mendimotza (1224 m) y el Adartza (1257 m). Esta última y relevante cumbre, a diferencia de las anteriores que se sitúan sobre muga internacional, pertenece íntegramente...
Por su cima pasa una pista. Actualmente no tiene vistas, pero no sería extraño que las talas llegasen en un futuro muy cercano a sus laderas.Desde el área recreativa de LasiarDesde este punto se puede optar por bordear la cota de Añao (571 m) siguiendo la pista principal o bien subir a esta cota, que en este momento con buenas vistas por estar colocando un poste de AT en su cima.El collado (513 m) entre Añao y Egiluze (626 m), fácilmente reconocible por la línea de AT que lo cruza, será el punto que nos marque el comienzo de la...
Puntiaguda cumbre herbosa al S. de Otal (2701 m). En los meses de verano el ganado suele pastar en estos lugares al pie de la barrera rocosa que impone la cara S. del pico Otal (2701 m).Desde Linás de Broto (T3) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente sobre el río Sorrosal, y tomar allí el sendero que recorre su orilla derecha y que nos aproxima al refugio de Soaso (1630 m). Alternativamente podemos recorrer la orilla contraria (indicador de sendero al otro lado del puente) o por la pista que se inicia a 500 m., pero es...
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (P.R.-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados. Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como P.R.-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por...
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada. El tránsito de vehículos por...
Las Agullas del Clot/Agujas del Clot se elevan al final del largo contrafuerte NW de Espadas (3328 m), que se proyecta desde esta cima con un desnivel de mas de un millar de metros. Son dos elevaciones que no reciben visitas por lo que se encuentran en uno de los parajes más solitarios e insólitos del macizo de Posets (3369 m), la cara occidental de Espadas/Llardaneta. La aguja inferior (2464 m) aparece particualarmente realzada por encima de la vía habitual de acceso a Posets desde Viadós, mientras que la superior (2536 m) forma un cabezón o casco rocoso de escasa...