Amosando 10 dos resultados de 6722 para a busca  Dos                 
                                
                        Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Etxebarriko Atxa (358 m) y Arterriagana (353 m) son dos cimas muy cercanas con un collado entre ellas de 333 m. Ambas tienen un puesto de caza en su punto más alto.
Desde Santutxu (ermita del Ángel de la Guarda/Aingeru Guardakoa). Markina-Xemein
Vamos a utilizar el trazado del GR 38.1 hacia Amoroto y Lekeitio, dejando la cima de Gastelaitxu a la izquierda de la marcha. Más adelante pasaremos junto a un cuidado caserío, con fuente en su fachada, y siguiendo camino dejaremos a la izquierda el depósito de aguas de Goiherri. El edificio de las antiguas escuelas/eskoletxea y su curiosa...
                    
                    
                
                        Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación de la cumbre tiene traducción incierta, aunque se podría pensar en un primitivo Bururdiaga, del vasco bururdi (almohada) y el sufijo locativo -aga.Todas las rutas que coronan Antsestegi o Lizarztu permiten una sencilla prolongación...
                    
                    
                
                        La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
                    
                    
                
                        En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, elevadas sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y una secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del...
                    
                    
                
                        Entre el barranco del Cuervo y el desfiladero de Tiro el Canto, al NE de La Muela (1839 m) se eleva la redondeada loma de Revilla (1501 m), que queda separada de este último por el Collao Revilla (1445 m). Aunque es lugar de Ventrosa, tiene el acceso más directo desde la población de Brieva de Cameros (964 m).
Desde Brieva de Cameros (T2)
Salir de Brieva de Cameros (964 m) cruzando el puente del Frontón y siguiendo a la izquierda pasando por encima dela ermita de la Soledad. La pista finaliza en el paraje de La Recaya, junto a...
                    
                    
                
                        Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...
                    
                    
                
                        El IGN nos sitúa en la sierra de Montes Claros o del Alba, al norte del Puerto de Campos (1454 m), a dos cimas cercanas entre sí con el mismo nombre. El Cayo (1683 m) que es el más occidental, está situado en la unión de los términos municipales de las localidades de Villar Del Río, Las Aldehuelas y Oncala.En su cima tiene un mojón de rocas de más de dos metros de altura y al lado una zarza que acompaña solitaria al mojón y que parece no crecer mucho, porque siempre parece que tiene el mismo tamaño, tal vez por...
                    
                    
                
                        Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...
                    
                    
                
                        En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos  utilizando el vocablo totémico  del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...
                    
                    
                
                
                