Amosando 10 dos resultados de 6714 para a busca  Dos                 
                                
                        El macizo de Teno, en el extremo noroeste de Tenerife, es una región bien conservada por estar poco frecuentada, y que ofrece muchas posibilidades de hermosos recorridos. En el límite sur del macizo, a la altura de los impresionantes barrancos que caen al mar –el más famoso de los cuales es el de Masca- hay un peñasco que se divisa muy bien desde la autopista que va de Los Cristianos a Santiago del Teide. Se le llama Montaña de la Hoya y también Roque Arguayo, y ofrece dos cimas gemelas: una al sur, urbanizada y a la que se llega...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...
                    
                    
                
                        Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, los lugareños, dan el apelativo de la Vega a la occidental y del Charco a la oriental. Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través...
                    
                    
                
                        Preciosa cumbre rocosa de original y escarpado relieve de conglomerados ruiniformes que destaca entre las montañas de Ezterenzubi. Son dos picos muy próximos separados por una brecha de altitudes 1.152 y 1.150 m. Hoy en día una carretera une Donibane Garazi (181 m) con los Chalets de Irati (1000 m) por el puerto de Arthaburu (1112 m) e Irauko lepoa (1008 m), al lado mismo de la cumbre quitando todo el encanto a una de las zonas menos conocidas de la montaña Vasca. Hay varias denominaciones para designar esta cima: Iraututurru, Iraukotontorra, Irau. La primera de ellas, bajo la forma...
                    
                    
                
                        Cumbre en el extremo oriental de los Cuetos de Juan de la Cuadra.
Desde las Vegas de Sotres o de Toro (F)
Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar el vehículo (1080 m). A nuestra izquierda se abre el valle de las Moñetas, con la efigie de Peña Castil en primer término.
Comenzamos a andar sobre los prados de la margen...
                    
                    
                
                        Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos.
Desde Grañón (T2)
Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m).
Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...
                    
                    
                
                        A veces aparece mencionada como Santo Cenarrio o peña de Sancho Zanarrio. Es una de las cumbres de la sierra y parque Natural de Cebollera. Hacia el SE la sierra se prolobga hacia la cumbre del Cebollera (2147 m) pasando por la cumbre del Telégrafo (2098 m), mientras que hacia el W continua hasta alcanzar el elegante Castillo de Vinuesa (2083 m). La cumbre separa dos circos glaciares (aquí hoyos): Los Hoyos de Iregua, bajo la cima del Castillo, y el Hoyo Mayor, bajo el Cebollera.
Desde Villoslada de Cameros
Desde Villoslada de Cameros (1079 m) una turística pista forestal...
                    
                    
                
                        Amplia colina al este de Arañotz (840 m) que levanta una prominencia algo superior a 40 m con su collado oriental o de Labakieta (626 m), por donde pasa la carretera, desde la que habremos contemplado a menudo la cara boscosa sin prestarle mayor atención. La cara occidental sin embargo está ocupada por un conjunto de prados, en los que a nadie se le ha ocurrido colocar algún paso para los que quisieran acceder a la cima desde Orkin.La cartografía ha dado siempre la altura de 673 m a la cima, si bien el último mapa del IGN la ha...
                    
                    
                
                         La Muela (1376 m) es la cumbre más elevada de la sierra de las Mamblas. Entre esta altura y el monte Covatero (1273 m) discurre el antiguo camino entre Covarrubias y Lara (Quintanilla de las Viñas), cruzando el llamado Valle de la Esculla. Hoy en día, ese camino ha perdido la importancia de antaño pero sobre el discurre el     GR-82. En ese lugar en el paraje que ocupó la ermita de Santa Olalla, se debió situar el poblado de La Truquiella (en el s.XIII, Durguiella).Desde Covarrubias En la bonita villa de Covarrubias (896 m) tomar el     GR-82 que nos guiará...
                    
                    
                
                        Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Autzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
                    
                    
                 
                 
                
