Amosando 10 dos resultados de 6726 para a busca Dos
Entre el río Gorgos o Xaló al norte y la Foia de Benissa al sur se desarrolla de E a W la Serra de Cel.letes o Seldetes, dividida en dos alineaciones paralelas con máxima cota en las cimas de Castellar (401 m) y Els Serrillars (432 m), respectivamente. La divisoria entre los términos municipales de Gata de Gorgos y Benissa discurre por la propia cumbre de Serrillars, techo del modesto sistema orográfico y vértice geodésico del sector.
Se trata de una sierra de naturaleza calcárea y perfiles en general suaves, aunque no faltan lapiaces y zonas abruptas, barrancadas agrestes y...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
Vía Normal (F+)
Desde la presa del embalse de Llauset (2192 m), el GR-11 bordea por la orilla izquierda el pantano dejando a la derecha el acceso al collado d' Angliós (2434 m). Al aproximarnos a su cola, se gira al N para alcanzar la pequeña cubeta que aloja el ibón de Botornés (2225 m) para continuar por el valle hasta una desviación (2415 m). A la derecha se llega en minutos al refugio del Cap de Llauset (2444 m)(1,30), inaugurado en 2016. Posee 30 plazas. A la izquierda se remonta (NW) la pendiente que nos separa de la collada...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
El costado NE del monte Jaizkibel (545 m) se sumerge en las profundidades de un palpitante mar Cantábrico. Cuando el sol se ha ocultado ya en el horizonte marino en su camino hacia los mares bermejos, las onduladas aguas reciben las ráfagas discontinúas del faro de Higer, una de esas guías de las embarcaciones que, en las noches cerradas y brumosas, trazan caminos de luz que empujan a los barcos en su retorno hacia los puertos. Hay miles de faros distribuidos a lo largo del mundo. Su luz se pierde como las notas de un músico, que buscan público que...
Desde la presa de LlausetTras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho caudal...
Formando parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que engloba también en sus más de 125.000 ha a las sierras de Ayllón y de Pela, con espacios naturales tan emblemáticos como el Hayedo de Tejera Negra, la reserva fluvial del arroyo Pelagallinas o la reserva natural del Pico Lobo-Cebollera, la Sierra del Alto Rey se puede considerar como el último monte "alto" del Sistema Central hacia levante. Se extiende de E a W a lo largo de 16 km y consta de dos tramos bien individualizados unidos en el alto de Condemios (1451 m), por donde pasa...
El Vignemale, el Pique Longe, es la más elevada de las cumbres situadas en la cadena axial del Pirineo, posee el glaciar mejor desarrollado, la muralla más grandiosa, la escalada en hielo más célebre... Además agrupa una docena de tresmiles que no dudaremos en recorrer cabalgando sobre cresteríos de escasa dificultad. Ciertamente, las peculiares rutas del Vignemale colman cualquier aspiración.
Toponimia
Aunque los montañeros hemos venido conociendo esta cima como Vignemale o Viñamala (Vinhamala, en su voz occitana), el topónimo Comachibosa con que parece que ha sido conocido en el valle del Ara ha reaparecido en los mapas actuales. La...
Parece ser la máxima elevación, no sin dudas, de los Montes Torozos, ubicándose en el vértice NE de los mismos, sobre la capital Palentina (737 m). Al encontrarse el vértice geodésico (027381) elevado dos metros por encima del suelo, la reseña del IGN indica una altitud real de 873 m. Por ello, el punto más elevado que puede obtenerse de los mapas se encontraría en los cultivos próximos de la meseta de Cascabotijas (876 m), sin considerar cualquier edificación elevada de Autilla del Pino (871 m), incluyendo su iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Indicar que existe un vértice...
La sombra de las cimas se cierne sobre las comitivas de turistas que peregrinan a lomos de caballerías hasta el fondo del Circo de Gavarnie. Mientras, por encima de las colosales murallas orladas con numerosas cascadas, algunos montañeros recorren la cadena de tres miles contemplando desde las alturas una fantástica perspectiva del circo.
Toponimia
Marboré o Marmorés está relacionado, más con el aspecto visual de la roca, que con la litología real del macizo de monte Perdido que, como es sabido, es calcáreo. La denominación occitana debe ser escrita con la grafía Marborèr (la última consonante no se pronuncia).
Se trata...
