Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
La gran colina del fuerte viento (gogorra aizea) es desde 1990 una gran urbanización con chalets para gente pudiente y campo de golf, por lo que perdió todo interés montañero. Aún y todo habrá quien tenga curiosidad por ver lo que queda de la cima original, y es una cumbre que se presta a recorridos urbanos, para épocas en las que no se puedan buscar grandes objetivos. La cima está a 7 km del casco urbano de Pamplona / Iruña, por lo que incluso no es desdeñable acercarse andando.Hay que advertir que en realidad estamos ante dos urbanizaciones diferentes, Norte...
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda.
La litología se...
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
Cumbre central en el macizo de Baigura entre las cumbres de Haltzamendi (818 m) y Baigura (897 m) sirviendo de puente entre dos impresionantes circos mitad herbosos mitad rocosos. Entre Baigura (897 m) y Laina (869 m) se forma un primer circo de forma semicircular casi perfecta que desciende al SE dirección a Irisarri (175 m). Separado de este por la cresta de Ibidia aparece un nuevo circo más alargado y menos regular delimitado en su costado Oeste por los riscos del Haltzamendi (818 m). Se trata del barranco de Eluet que, en dirección Sur, llega a Orzaize (108 m)....
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
La primera montaña del Pirineo empezando en el oceano Atlántico es el Xoldoko gaina o Xoldokogaina (486 m), que pertenece a Lapurdi aunque a escasa distancia de la muga con Nafarroa, perfectamente demarcada por el curso del río Bidasoa entre la ensenada de Txingudi y el puente de Endarlatza. Antes de desembocar el río en la mar, en el término de Behobia se halla el condominio más pequeño del mundo : La isla de los Faisanes, que pertenece del uno de febrero al 31 de Julio a España y del 1 de Agosto al 31 de Enero a Francia. En...
El cordal que desciende hacia el N. desde Akomendi / Bardakomendi (949 m) presenta bien diferenciada esta pequeña cumbre, que es aprovechada en ocasiones para realizar una ruta alternativa de descenso de las cumbres más importantes, especialmente del Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m), si ascendimos desde Bidarrai (76 m), pasando por la Venta Sumus / Sumutsuko Benta (147 m).En contra de lo que solemos hacer, describiendo la ruta de ascensión a la cumbre propiamente dicha, considero que en este caso dos motivos impulsan a comentarla en sentido descendente. Por un lado, la senda que aparece en los mapas en las...
La zona de Los Romerales es la situada al sur de Punputiain, estando compuesta por una serie de pequeñas cumbres entre las que se identifican dos como más diferenciados, una al SW de 435 m y otra al NE de 438m, y que rondan una prominencia parecida.En esta zona se ha mostrado la denominación Alto de Romerales en mapas muy antiguos, como el que nos muestra J.M. Jimeno Jurío en su toponimia de Tafalla, pero aunque en él no señala cuál de las dos sería la que se queda la denominación, sí que queda medianamente claro en las explicaciones del...
Desde el Alto del Corral de Chino (1349 m) que se encuentra en la división de aguas de la vertiente atlántica y mediterránea, justo al norte del puerto de La Carrasca (1196 m) de la carretera CL-101, se desprende un pequeño cordal hacia la localidad soriana de Ólvega, que tiene dos pequeños cabezos; La Torrecilla (1309 m) en la parte central y al NW El Hacho (1306 m).
La Torrecilla (1309 m) es una pequeña plana, en la que es difícil determinar la cima, porque no sobresale nada elevado en ella. Curiosamente en la parte central tiene un pequeño agujero...
Puntiaguda cumbre herbosa al S. de Otal (2701 m). En los meses de verano el ganado suele pastar en estos lugares al pie de la barrera rocosa que impone la cara S. del pico Otal (2701 m).Desde Linás de Broto (T3) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente sobre el río Sorrosal, y tomar allí el sendero que recorre su orilla derecha y que nos aproxima al refugio de Soaso (1630 m). Alternativamente podemos recorrer la orilla contraria (indicador de sendero al otro lado del puente) o por la pista que se inicia a 500 m., pero es...