Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio  delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos  en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
Monte que cierra por el norte el pequeño circo del barranco de Mazarroinas junto con los cerros de Miralobos (573 m) y El Balcón (597 m). Se combina fácilmente con ellas permitiendo una sencilla circular. Desde Armañanzas Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m). De las dos pistas que salen tomamos la de la izquierda que se dirige hacia el collado sur de Miralobos (573 m). Se puede ascender primero a dicha cumbre, aunque es algo más sencillo seguir...
Nafarroa
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee : « Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Se eleva al N del alto de Zudugarai, más conocido como Orio/Orioko gaina (87 m) por el que discurre la carretera que enlaza las localidades costeras de Zarautz y Orio. De reducido interés por la cerrada vegetación que lo rodea y la instalación de telecomunicaciones que ocupa la cima. Desde Zudugaraigain (Orioko gaina) Desde Orioko gaina (87 m) sale un camino (NE) hacia la ermita de San Pedro. Antes de la misma, sube un camino que linda con dos fincas dedicadas al cultivo de "Hondarribi zuri" para la obtención del Txakoli de la D.O. Getaria Txakolina. Se desemboca en una...
Al N. de la isla de Lanzarote se enclava un pequeño grupo de islas que se conoce con el nombre de archipiélago Chinijo (41 Km2) vocablo que en lengua canaria significa pequeño, chiquitito. Estas islas, junto con el impresionante cantil lávico de Famara, constituyen un espacio marítimo protegido que se encuentra constituido por cinco islas: La Graciosa, es la más grande (27 Km2) y la única que cuenta con una población permanente, Caleta del Sebo (unos 600 hab. dedicados a la pesca y al turismo), Montaña Clara, Alegranza y los Roques del Este y del Oeste o del Infierno. Estos...
La ciudad de Girona está situada a los pies de Les Gavarres. Y uno de los accesos que hay entre la ciudad y este macizo es el Valle de Sant Daniel. Justamente desde aquí salen dos rutas clásicas que permiten visitar los puntos culminantes de la parte más occidental del macizo de las Gavarres: Sant Miquel y Els Àngels. El objetivo, en esta ocasión, es llegar al Santuari dels Àngels, a 485 metros de altura. Es una caminata ideal para una mañana ya que son dos horas de subida y la distancia entre Girona y el santuario de unos 8...
Bearn Huesca
Entre Acherito/Acherito (2378 m) y el Col de la Cuarde/Conarda (1945 m), el Pirineo eleva muchas cimas de altitud algo modesta en comparación con las cumbres que se ubican más al S.: Bisaurín (2669 m), Castillo de Acher/Acher (2390 m), Peña Forca (2392 m). Tal vez por ello son menos visitadas por los montañeros de la vertiente aragonesa. Sin embargo, ni estas cumbres ni las otras poseen dificultades para ser hoyadas, permitiendo cómodas travesías a pie en verano o con esquís en invierno. El pico Lariste o Punta Cristian (2168 m) es el más importante de las elevaciones que dominan...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...