Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
Cumbre en el extremo occidental de la Serra de Santa Magdalena. Desde el Coll de Barretó Salimos del collado del Barretó (1215 m) siguiendo las indicaciones que nos facicilita el palo de senderos que encontramos en el cruce de pistas. Nos dirigimos en sentido NW en dirección al castillo de Milany... Siguiendo por pista vamos caminado encarando hacia el morro del Quer (1241 m) alrededor la sierra de Queraubs. A la altura del morro del Quer la pista hace un fuerte quiebro en sentido NE para transitar por pista por medio de un espléndido hayedo por encima de la baga...
Humilde cota con atractivo nombre situada al E de Topinburu (590 m) y al S de Illordoko Gaña (541 m). Aingeru Guarda pertenece a Bergara, a pesar de estar muy cerquita de Eibar. Para llegar a su punto más alto son válidos todos los itinerarios descritos para alcanzar las dos cumbres anteriormente citadas. Sus laderas están, hoy por hoy, cubiertas de maleza. En la cima encontraremos una lápida tallada.Accesos: Desde Topinburu (10 min); Desde Illordoko gaña (15 min),
La Sierra de Pela establece a lo largo de 25 km la divisoria hidrográfica entre los ríos Duero y Tajo, y actúa además como frontera natural entre Soria (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha), llegando a tocar en su extremo más occidental, el Pico de Grado (1517 m), tierras segovianas. En la actualidad, el eje central de la sierra, que se prolonga de E a W, está ocupado por una interminable hilera (más de 15 km) de aerogeneradores, que la convierten en una inmensa central eléctrica, con una potencia instalada de casi 100 MW en sus cinco parques eólicos (Grado,...
Discretísimo cerro boscoso cuyo único interés es estar situado entre las dos cimas más elevadas de la sierra de San Gregorio, y que por tanto se puede coronar en el trayecto entre ambas. En la visita descubriremos el curioso señorío de Learza y su iglesia del siglo XII. Un apartado lugar con plaza circular, crucero, un par de casas y una iglesia románica, al que no habríamos llegado ni de casualidad, a menos que buscáramos coleccionar este tipo de montes menos conocidos. Muy cerquita del señorío, en la senda parcelaria que va hacia Etayo, hay un conjunto de quejigos imponentes,...
Cumbre de la sierra de Otsa delimitada por dos profundos collados : El de Batia (970 m), al Sur, y el collado Zanatz (1070 m), al Norte. Desde este último el pico rocoso muestra su aspecto más espectacular pareciendo inexpugnable desde esa vertiente. Desde el collado de Batia la cima rocosa no es visible, aunque si la antecima sur no rocosa. Otra denominación para esta montaña, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo, es la de Juandetxako lo que parece ser una deformación y contracción de su verdadera denominación: Jaun Done Jakue. Desde Orotz-Betelu (615 m) una...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
La montaña de la Cruz del Saucillo (1802 m) se encuentra en la zona central y de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, en el Paisaje Protegido de las Cumbres. Recibe también el nombre de Pico Saucillo y Cruz del Navegante. Este nombre de la Cruz del Navegante según la tradición oral cuenta que en siglo XIX unos náufragos gallegos colocaron en la cumbre de la Cruz del Saucillo una cruz de madera, hecha con el mástil de un barco, que tomó el nombre de Cruz del Navegante y que se conserva al pie de la montaña. Posteriormente...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
Se conoce con el nombre de Riscos de Guadanuño al macizo de bolos de granito rodeado en gran parte por el Río Guadanuño y que emergen del exhuberante verdor del extenso bosque que lo rodean, destancando la roca sobre él. De modesta altitud pero de gran belleza, presenta un ambiente montañero, solitario y salvaje muy cerquita de Córdoba capital, entre la urbanización de las Jaras y el pueblo/barrio de Cerro Muriano. Partimos de la urbanización Las Jaras-El Raso (465m) cerda del P.K. 9 de la carretera Córdoba-Villaviciosa por los Arenales. Cruzamos la urbanización por pista de tierra y al poco...
A partir de Fuente del Moro (1253 m), cumbre de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, se desprende un cordal hacia el norte que separa las cuencas del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y del Río Hirvienza, ambos tributarios del Besaya. Se trata de una alargada loma de suaves formas que mantiene una altura bastante uniforme en todo su desarrollo, alcanzando su punto más elevado en Gañimones o Cañimones (1192 m), que se alza a modo de proa en el extremo N. de esta estribación montañosa.Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al...