Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado. Cerro Gordo (1461 m) es el más próximo al Alto de la Royada (1461 m) y aunque se encuentra en terreno de Valtajeros, está muy próximo...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha. Desde Sagasta (Abadiño). Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta.  Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
Nafarroa Beherea
Peña situada al NE de Lezetako kaskoa (937 m) perfectamente individualizada por un collado (903 m) que la separa de ella. Cualquiera de las rutas que accede a la cima principal nos permitirá ascender a esta cima NE. Para ello situados en el acceso al collado, en lugar de seguir las sendas de ganado que la esquivan, ascendemos por la loma herbosa hasta la alambrada. Agachándonos podremos salir bajo ella al punto más elevado, sobre un pequeño cortado. Accesos: Ibañeta (1h 55min); Burdinkurutxetako lepoa (25 min); Auritz / Burguete (2h 25 min).
Cumbre del macizo del Dobra que cierra por el W una gran hondonada afectada actualmente por el laboreo de una cantera. Desde Santa María del Monte. El pequeño caserío desperdigado de Santa María del Monte se encuentra en la ladera de la sierra que cae hacia Puente Viesgo. Para llegar hasta allí se puede tomar la carretera que conduce a las cuevas de Monte Castillo y tomar un primer desvío que aparece a mano derecha. También se puede llegar hasta allí por una carretera que sale a mano derecha al poco de salir de Vargas a Puente Viesgo, con la...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
La Peña Canciás (1928 m) nos sorprende con su imponente cara Norte cuando transitamos por la localidad de Fiscal y es bien visible desde muchos puntos, debido a su situación aislada en el prepirineo oscense. No se trataba de un monte muy conocido por los montañeros pero cada vez es más popular, debido a la carrera de montaña que se organiza por su cumbre, y a las maravillosas vistas del cordal pirenaico, especialmente del cercano valle de Ordesa. La cumbre nos reserva la sorpresa de un nuevo ejemplo de sinclinal, como ocurriera en el Castillo de Achert (2384 m) o...
Denominada en muchos mapas Piedra Picada, esta cima bien individualizada se encuentra en las inmediaciones del término de Trasvaldelamañana. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa esta cumbre.Al igual que otras cimas de Gorobel/Sálvada alejadas del casco o cantil rocoso sobre Aiara/Ayala, no es muy frecuentada por los montañeros, aunque en sus laderas atesora parajes dignos de conocerse. Destacan las fuentes/pozos de Mandagoa y Bustantiego, labradas en la roca. En la primera, en territorio losino pero cerca de un gran mojón que marca el límite con Aiara, se suele concentrar bastante ganado, atraído por el pozo y los pastizales de sus...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...
Cumbre modesta enclavada en el imponente circo de Roñas. Se ubica entre dos cimas de mayor entidad; el Alto de la Agenzana (1738 m), al S., y Cabeza Marihuena (1661 m) al N.. En algunos mapas aparece con la denominación de "La Cabeza del Butrón".El circo y el profundo valle del arroyo de Roñas, conforman una de las zonas más exuberante de La Rioja y tal vez, no lo suficientemente valorada. Junto al río Roñas encontramos una fantástica riqueza forestal, en la que se alternan: encinares, rebollares, bosques mixtos de frondosas, hayedos, etc. En la parte alta del circo aparecen...
Las Peñas de Herrera son una imagen perfectamente reconocible del parque natural del Moncayo. Se trata de cuatro peñas alineadas de SW a NE, a modo de espina dorsal de gran dinosaurio. Su entorno pintoresco con paredes rocosas, nidos de buitres y águilas, y sobre todo gran aislamiento, ofrece una visita muy recomendable.   El nombre viene dado por un antiguo castillo llamado de Ferrera que se encontraba en la cima de la Peña I o principal, con el nombre local de Alto del Picarrón/Alto d'el Picarrón o Picarro, del que sólo se conserva el acceso tallado en la roca,...