Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Se sabe de la existencia de una aldea denominada Peñalba situada muy cerca de Arnedillo y cuya existencia ya se hace constar en un cartulario de San Millán de la Cogolla. De esa época parece ser la ermita de Nuestra Señora de Peñalba (s.IX-X), que se sugiere mozárabe aunque se encuentra remozada por obras más modernas. Este santuario sería el único resto de lo que fue la iglesia de aquella población que se ubicó en un amplio collado entre Arnedillo y Préjano, al pie de la sierra de Peñalmonte y al borde de una antigua calzada romana que enlazaba las...
Pequeña cota al Sudeste del Ezkebarro, muy próximo al Santuario de Nuestra Señora de La Encina en la villa de Artziniega/Arceniega. Situada en el citado municipio alavés , posee desde su cima unas bonitas vistas (el día ascendido no acompañó), dado su posición de balcón-mirador por casi su totalidad de laderas, desde el Sur con parte de Sierra Salvada, Zaballa y sus estribaciones Larremontxina, Larrabuxi, Aspuru...., al Oeste la silueta del Montenegro..... y pasando por el Este con Garondo y el cordal de Idubaltza.
La villa de Artziniega fue condecorada con tal honor en 1272, cuando el Rey de Castilla,...
Situado entre el Puerto de Pajares y Peña Ubiña, sus abruptas laderas, descarnadas por la autopista, se reflejan en el Embalse de Barrios de Luna.Desde Caldas de Luna Atravesando el pueblo nos dirigimos al cercano Balneario de Caldas (1150 m) para continuar por la pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar, al cabo de un par de kilómetros, junto al Túnel del Negrón (1200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. La pista cruza luego un puente sobre el río, en tanto que nosotros tomamos...
Se parte de la localidad de Belmonte de Miranda (200 m), desde el ayuntamiento dando unos pasos en dirección N., se alcanza un puente sobre una estructura de color verde, que nada más pasar se gira a la derecha cogiendo una pista que circula en paralelo al río Pigueña a poca altura y con poco desnivel. Se cruza un arroyo, y unos metros más adelante se encuentra la fuente de Santa Cecilia y continuando en paralelo con el río Pigueña, se encuentran varios miradores de madera. Dejando a la derecha el puente de la Tejera, el camino se desvía a...
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y al norte del Andatza prácticamente en las cabeceras de los arroyos Ondabilleta y Martintxota.
Famosa en su tiempo por ser productora de la rica angula, desgraciadamente desaparecida en la actualidad.
Desde Aginaga
Pasamos el puente hasta el barrio Txokoalde donde hay un aparcamiento. La cima la podemos alcanzar de dos formas :
Seguimos el camino paralelo a la vía del tren y tras pasar el agroturismo de Illunbe Goikoa comenzamos a subir por una buena pista hasta prácticamente la cima, pues solo tendremos que desviarnos a la derecha por el ancho camino...
Cota de relleno muy fácil de alcanzar desde el col de La Hourcère/Murkhuillako lepoa (1440), lugar de referencia para muchos aficionados a las dos ruedas y más desde que el Tour de France del año 2020 coronara el puerto.
Desde el col de la Hourcère/collado
Unos escasos diez minutos serán necesarios para coronar la cota de Pénalargues. Para ello nos dirigiremos hacia el E remontando la cómoda y herbosa ladera W hasta la achatada y amplia cima.
Accesos: col de la Hourcère, 10 minutos.
Cumbre situada al W. del Cabezo de la Junta (406 m) y cercana al Cabezo Calamocho (395 m), y que nos ofrece una interesante opción de retorno a la ermita del Yugo.En algunos mapas de senderos de las Bardenas aparece con el nombre erróneo de Cabezo Calamocho, que se aplica a la cumbre situada al Este sobre el barranco homónimo, que nada tiene que ver con esta inmensa planicie en la que debió haber una Carbonera en su zona Norte, bastante alejada de la cima. Los mapas de Miguel Angulo (editorial SUA) le indican el nombre de Cabezo Carbonera, si...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
Sobre el papel cumbre interesante de más de 40m de prominencia, que si nos hemos acercado a Ongoz para ascender a Boyeral (904 m) parece perfecta para combinar con ella, sobre todo si queremos proseguir a Zipuru (1019 m) con idea de intentar llegar a Aldaxur (1190 m), pero la investigación resultó bastante ardua.Estamos sin duda ante una de las cumbres de peor acceso del entorno, lo que a algunos desanimará y a otros resultará un reto personal, dado que tras lograr atravesar la espesura de bojes que rodean la cima, tendremos la sorpresa de que está constituida por una...