Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Valdemadrastro (1355 m) 33 m 30 T 567414 4654150 En uno de los cordales que bajan desde la sierra de la Alcarama hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos, tenemos dos modestos cabezos; el Turruda (1301 m) que es el más bajo y el Valdemadrastro (1355 m), situado al norte. Valdemadrastro (1355 m) es la de mayor altura y se encuentra en la parte más elevada del cortafuego, que baja por la parte cimera del cordal desde su cima hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos. Su cima tiene un buen hito de piedras en medio del cortafuego,...
Podemos llegar a las Peñas de Cefreo desde varios lugares ya que al final siempre tendremos que llegar por el cortafuegos que recientemente se realizó en el cresterío de toda esa zona. Si subimos desde Villar del Monte alcanzaremos la Cabezada del Río y si subimos desde Torneros también. Podemos continuar hasta el vértice geodésico de la Peña de la Bandera, muy próximo a estas peñas. El itinerario aquí descrito sale de Torneros de la Valdería. Por la parte SW del pueblo sale una pista pedregosa monte arriba; se trata de la zona de los Castañares, pródigos en sus frutos...
La faja de Mazandú se encuentra en la parte Este de la Sierra de Alano y discurre, en la cara N., bajo las Agujas de Alano (2093 m) hasta el Rincón de Alano (2357 m) y el collado de Estribiella (1992m). Las cotas que se encuentran encima de la faja no son muy prominentes como para ser consideradas cumbres individualizadas, pero una de ellas suele denominarse como Punta Mazandú (2222 m). Curiosamente no es la más elevada, ya que aún restan otras dos cotas de 2256 m y 2277 m en la cresta hacia la Punta del Rincón de Alano...
Nafarroa
Esta cumbre destaca desde sobre Leitza (475 m) ocultando a la máxima altura del pequeño macizo en que se ubica: Guratz (955 m). En realidad son tres las cumbres que dominan este frondoso cordal. De N. a S. son Hirupagoeta (841 m), Okabio (864 m) y Axuste (851 m). El conjunto se encuentra bien diferenciado de Guratz por el collado Axusteko lepoa (759 m), lugar por donde pasan las ascensiones más recomendables. Desde el punto de vista geológico el fenómeno más interesante que podemos citar de estas montañas es la falla de Leitza. Conocido es que en el pasado la...
Colina perfectamente reconocible desde la carretera de Berbinzana a Miranda de Arga al ser como una isla cubierta de pinar en medio de grandes campos. La fisonomía se ha conservado durante los siglos y por ello contuvo un castro protohistórico, por sus condiciones naturales para la defensa. La ocupación agrícola de la cima destruyó todos los restos del yacimiento. También hubo otro castro en la cima oriental del Alto de Panadiago (418 m), situado más al sur.Desde la carretera de Miranda de ArgaEl camino de entrada al campo que hay en la cima, se encuentra en la cara oriental pero no...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...
Cumbre del macizo de las Enguinzas entre los collados La Sotarraña (545 m), al W., sobre las cabañas del Llerao (El Llerado) y el collado de la Vallosera o Guspedroso (534 m), al E. Por las dos colladas discurren sendas usadas por los pastores para acceder desde La Cantolla (Mirones) a las cabañas situadas en La Vallosera y el Hoyo Cantal. Sin embargo, no existe sendero que permite alcanzar cómodamente las cumbres por lo que los recorridos tras abandonar las veredas son cortos pero penosos. No obstante, la Sotarraña ofrece un itinerario un poco más cómodo.Desde La Cantolla Desde La...
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m). Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...
Se eleva sobre la confluencia del Río Casaño con el Río Cares, estando situada al S del macizo del Cuera. En su vertiente occidental se encuentra el Arroyo la Ría mientras que en la oriental se sitúa el Arroyo de Rondón, muriendo los dos en el Río Casaño, el primero en Carreña (240 m) y el segundo de Poo (150 m). Como la mayoría de las alturas del macizo del Cuera, se trata de una montaña dedicada al pastoreo, como lo ratifica la cantidad de majadas que nos encontraremos en el camino hacia la cima.En Carreña tomaremos la pista con...
Nafarroa
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como este Urkizu (829 m) y su vecino Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona.Desde el Puerto de BelateLas dos posibilidades habituales permiten conectar...