Amosando 10 dos resultados de 6623 para a busca Dos
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
La estación invernal de Porté-Puymorens está situada en el extremo occidental de la Alta Cerdanya, haciendo frontera con Andorra y con la vecina región del Ariège. Es una zona bastante frecuentada en invierno, cuando la nieve cubre estas montañas , por la práctica del esquí y para hacer ascensiones con esquí de montaña . Pero cuando llega la temporada estival , se convierte en una zona solitaria y con cumbres asequibles.Desde la Estación de esquí de Porté-Puymorens Dejamos los coches en el aparcamiento de la estación de Porté-Puymorens (1810 m), donde empezaremos a caminar subiendo por la pista de los...
Pequeño cerro situado en las estribaciones meridionales del Alto del Borreguil/Belbún (1424 m), a la parte Sur de la carretera NA-2200. Administrativamente se halla dentro del término municipal de Castillonuevo, al ESE del núcleo urbano, próximo a la muga zaragozana de Salvatierra de Esca. La red hídrica que drena el monte la componen los arroyos de Franchino (occidental) Fraginito (oriental) y la regata de Castillonuevo, receptora de la escorrentía del flanco meridional y de los dos cauces citados, la cual es afluente de la margen derecha del río Esca. El periplo de estos aportes hídricos será a través del corredor...
Cumbre poco frecuentada del llamado Frontón de Bramatuero. Vista desde el cercano Les Pics Jemeaux (2716 m) es una montaña airosa y puntiaguda. Su arista W se puede recorrer con facilidad. Sólo posee un pequeño tramo granítico aéreo pero en roca excepcional (II), que puede contornearse por la derecha si se desean evitar las dificultades. El acceso más sencillo, por lo demás, parte de las inmediaciones de la presa del embalse de Bramatuero Superior (2505 m) y permite reconocer el pequeño ibón de la vertiente S.Desde Baños de Panticosa (F)Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11...
Pese a ser la cota más alta de la sierra de Luesia, esta cumbre aparece habitualmente postergada respecto al cercano Puy Moné (1303 m). En ella concurren los cordales, valles y barrancos que dan forma a esta sierra, de la que, según su nombre, se considera su cabeza principal. Al Este, con escasa prominencia, aparece como antecima la cota de Puy Fonguera o Puifonguera (1307 m). Al Norte una compleja orografía, que se inicia a sus pies en el llamado Mal Paso, la separa de los montes de Biel y de las tabladas de la cercana sierra de Santo Domingo....
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una...
Cumbre de la sierra Zarikieta cortada a pico sobre el valle de Rala dominado por la escarpadura rocosa del circo de Zarikieta, cerrado al Norte por la sierra de Artxuba y al Sur por las cumbre de Rala (969 m) y Santa Bárbara (1022 m) en la citada sierra de Zarikieta.Esta parte de la sierra de Zarikieta es una gran meseta sobre los 970 metros de altitud. Sobre el altiplano de Rala se localizan varias cotas. Para identificarlas comenzamos desde el W. con la Peña de Rala (973 m), la siguiente es la del buzón, que es la menos prominente...
Destacada cumbre situada sobre los barrancos de Ruisseau de Bolou, Ruisseau de la Glère y Bastan. El hecho de alzarse sobre estos tres angostos barrancos, hacen de la cumbre una airosa y prominente cumbre, cuya ascensión más asequible se realiza desde la localidad de Barèges. Esta cumbre se encuentra compuesta por dos pequeñas cotas, la cota N (2416 m) de menor altitud y que curiosamente los mapas citan como la cima principal y la cota S (2422 m), algo más alta que la principal y que queda relegada a pesar de ser más alta a la cima secundaria.
Desde Barèges...
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160.000 Ha (exactamente 1.677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques, y su roca, compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...
Cima situada al NW de la localidad de Larceveau/Lartzabale (160 m) y que destaca sobre todo por el repetidor que se ubica en su cima. Gazteluzahar significa “castillo viejo” y es el nombre utilizado en el país vasco-francés para designar a los recintos defensivos situados normalmente en colinas de alturas comprendidas entre 300 y 600 m, estratégicamente elegidas para el control militar de las vías de comunicación. La cima que nos ocupa, alberga en su cumbre los restos de un antiguo reducto de los denominados “recintos con parapetos de tierra”, en los que la tierra de los fosos se utilizaba...