Amosando 10 dos resultados de 6622 para a busca Dos
Desde Salientes Al dejar el pueblo (1220 m) tomamos la pista (E) paralela al arroyo procedente del Portillín, pero antes de llegar a la Braña la Forcada giraremos al Norte encaminándonos a la Peña Vendimia (1700 m) (1,15). Más arriba nos dirigimos por la cuenca de un arroyo a la ladera meridional de la cumbre, alcanzando así el vértice del redondeado Nevadín (2082 m) (2,15). Acto seguido trasponemos (N) el collado (1986 m) que nos separa del extenso Lagumón (2027 m) (2,45). Al regresar bordearemos el Nevadín por la vertiente de Vivero, cruzando su collado oriental (1912 m) y volviendo...
Nafarroa
Boscosa cumbre del cordal de Mandele (946 m) que podemos coronar en su ascensión. Poco más aporta que “devorar” otra cumbre para aquellos que no se sientan satisfechos si no degustan todos los platos del “menú” montañero que pillen por el camino. Sus más de 30 m de prominencia la hacen independiente. Desde el Km. 17,170 de la carretera NA-2132 En este punto kilométrico (625m), yendo de Burgui/Burgi a Vidángoz/Bidankoz, sale a mano izquierda un camino.  Se puede aparcar a 170 m en el km 17, en un aliviadero que se usa para depositar la grava. El camino vadea el...
A medio camino entre las estribaciones nororientales de la Sierra de Albarracín y el puntiagudo Cerro de San Ginés (1601 m), el terreno se abomba tímidamente en la cima de Piedra (1556 m); a pesar de no destacar demasiado sobre la elevada paramera circundante, su aislamiento y la lejanía de montañas que le superen en altura lo convierten en un buen mirador hacia las sierras que rodean estas apartadas estepas turolenses lindantes con Guadalajara: el macizo de Albarracín y su prolongación septentrional hacia la cabecera del río Gallo, tributario del aún lejano Tajo, la Sierra Menera, las areniscas rojas de Ródenas...
Cumbre en la margen derecha del río Ebro en el valle de Valdivielso sobre el pequeño embalse de Cereceda-Trespaderne o de Sagrero (588 m).Desde el Alto de Cereceda (T2)Esta doble cumbre, bien visible desde Panizares (668 m) o Hoz de Valdivielso (621 m) se halla cerrada por los pinares con boj que hace que su ascensión pierda interés debido a la extremada suciedad del terreno. La cima occidental es la más baja y se llama Alto de la Solana (879 m), mientras que la oriental también es conocida como Mazo de Cereceda (881 m). Ambas se hallan bien diferenciadas por...
Morla de la Valdería (1016 m) es el sitio más indicado de afrontar esta cima por su cara sur. Para ello, podemos aparcar el coche en la calle de arriba de la Iglesia Parroquial, en la cual tenemos también una fuente de agua para aprovisionarnos. Desde allí, saliendo del pueblo hacia la sierra, en dirección NE cogemos un camino que, siempre hacia arriba, nos lleva hasta el collado llamado Punta de Arriba de la Cuesta. En este lugar hay cerca un peñasco que podemos subir, a una altura de 1296 metros de altitud desde donde tenemos una bonita vista del valle...
En el sector occidental de las Bardenas Reales, al E de la carretera N-121 y al N de la cañada del Plano, próximo  a la muga de Caparroso, se encuentra el paraje de Apagacandiles. En este vamos a considerar dos modestos relieves para que pasen a formar parte de este catálogo de montes de Navarra. Los denominaremos Apagacandiles S y N, utilizando su posición espacial como elemento diferenciador. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Salado. Presenta la fisonomía de un relieve alargado con una superficie cimera amesetada. Su litología esta compuesta por materiales sedimentarios...
En la falda sureste de Apelugaña, una de las cotas del modesto cordal herboso que se extiende entre Abaltzisketa y Orendain, están los caseríos Argaia. A cada lado de más bajo, Argaiabarrena, se alzan dos elevaciones de características similares a las del cordal superior. Argaiabarrenako Gaña (315 m) al este del caserío, y Gaintegi (327 m) al noroeste, ambas situadas en el término municipal de Amezketa. Aún hay algo más al oeste una tercera, Illargain (341 m), que por su prácticamente nula prominencia hacia la vertiente de Orendain no parece digna de registrarse aquí. De las tres esta es la...
Desde la Braña de Brenes (T1) Desde Arenas de Iguña, desviándonos al barrio de La Castañera en Las Fraguas, se toma una carretera (CA-804) que en 12 Km. nos deposita en la braña de Brenes (759 m), punto de acceso al parque natural de Saja-Besaya. Desde este lugar la cumbre queda muy accesible, existiendo dos alternativas para realizar la corta ascensión. Una de ellas toma un camino horizontal hasta el linde de una plantación de coníferas que se descuelga hacia la vertiente oriental. Ganando altura junto a esta plantación se alcanza la cima N (903 m). Luego, salvando una depresión al SE...
Cumbre perteneciente al sector occidental de Bizkargi, de visita obligada debido a su importante carga histórica.Muy cerca de su punto culminante se pueden visitar las ruinas de la ermita de San Pedro de Atxispe, que se asienta en un paraje por el que pasan viejos caminos desde la Edad Media. Su fundación es antiquísima, como al parecer indican varios huecos abiertos en la piedra que apuntarían a una ermita anterior semirrupestre. Los restos que han llegado hasta nuestros días son de transición entre lo gótico y lo renacentista, con un arco apuntado, decorado con bolas, muy poco frecuente en esta...
Pequeña cumbre en el cordal de Alen. Muy despejada y de fácil acceso por la multitud de pistas que la recorren. Bonitas vistas. El ascenso lo iniciamos en el alto de Las Muñecas. Cogemos la pista en dirección W, que recorre el cordal y va a dar a un cruce de pistas múltiple. Nosotros cogemos la que asciende la despejada ladera en fuerte pendiente, y que va a dar a la misma cumbre. Desde Alen Tomando como referencia el viejo frontón, iremos hacia el E para dejar la carretera a la derecha y continuar de frente por pista. Continuaremos por...