Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Desde Caldes de Boí (PD-) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
La pequeña sierra de Madrigal forma parte de la comarca guadalajareña de las Serranías. Se encuentran en la zona de transición entre los sistemas Ibérico y Central. Son un conjunto de modestas estructuras montañosas que se sitúan en la cuenca alta del río Henares y de sus afluentes cabeceros; el río Salado por su derecha y el río Dulce por su izquierda. El terreno de esta serrezuela pertenece a tres lugares: la umbría a Madrigal, la solana norteña a Alcolea de las Peñas y la solana sureña a Cincovillas. Toda la estructura está aislada por la campiña y abrazada por...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.  En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
En el cordal que une el municipio de San Pedro Manrique con su pedanía de Sarnago, tenemos los cabezos del Castillo de Sárnago (1301 m) y El San Cristobal (1262 m). Este cordal lo recorre por su parte cimera el GR-86 en la etapa entre Magaña y San Pedro Manrique, que pasa por Sárnago. El San Cristóbal (1262 m) es el más cercano a San Pedro Manrique y tiene dos alturas similares separadas por 100 metros. La de menor altura es la situada al SE y tiene colocado el pilar del vértice geodésico San Cristóbal (1259 m). La más elevada...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible. Desde Santa Engracia del Jubera (F) Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
El Pic de Turguilha domina los estanys de Guiló , Colatx y Romedo en la vertiente española así como los valles franceses de Turguilla y de Ars. Su ascensión por este último es larga, aunque queda compensada por la belleza de los lugares por los que transcurre.Desde Aulus-les-BainsLa ascensión se inicia en la carretera que de Aulus-les-Bains (738 m) sube al col de Latrape, en la primera curva, a 200 m. del pueblo (panel indicador para acceder a la cascada d'Ars). De ahí parte una ancha pista (en aceptable estado), que se bifurca dos kilómetros más tarde: el ramal de...
Peñarroya (993 m) es un espolón occidental del monte Turendo (1151 m), presentando pronunciados farallones calizos en tres de sus caras (muy verticales en el flanco septentrional y occidental , siendo algo mas tendidos en su parte meridional). Se ubica en el interfluvio de dos ramales cabeceros del barranco de la Foz. Sus flancos N,W y S forman parte de la reserva natural de la Foz de Benasa. Presenta una litología caliza con una variada cobertura vegetal; bojes, pinos silvestres, carrascas, guillomos,...etc. La cima se encuentra en el centro del cerro junto al rafe meridional del mismo. Desde ella tenemos...
Al E de la peña de Lapoblazion/Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m). La cumbre oriental (1191 m) posee un acceso más sencillo aunque fuera de sendero por lo que su ruta no es del todo evidente. La cumbre...
Esta cumbre, al SW de la Forqueta de Bachimaña (2781 m) eleva un par de agujas por encima de la cuenca lacustre de Pecico. El nombre debe tener relación con el Pico Gaurier (2906 m), también llamado Pico dero Pecho, teniendo aquí el diminutivo Pecico (Pechico). De las dos agujas, la primera no presenta dificultades. La segunda, que es la más elevada y, por tanto la principal, sin presentar dificultades sensibles de escalada, discurre sobre terreno muy descompuesto y objetivamente peligroso.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el...
Cerro ubicado en el Quinto Real, en un cordal noroccidental del monte Adi (1457 m) que llega hasta el collado de Urkiaga. Es atravesado por el GR-11 "Senda Pirenaica" y es lugar de paso tanto en el acceso a Adi (1457 m) desde el collado de Urkiaga como para ir a Isterbegi (1026 m), dos montes incluidos entre los principales de la lista de la federación Navarra de montaña. La cumbre se sitúa sobre unos afloramientos calizos dentro de un Hayedo. El cerro tiene dos cimas siendo la de la parte septentrional unos cm mas alta. Desde el collado de...