Amosando 10 dos resultados de 6617 para a busca Dos
Desde Goust (Laruns)Descendiendo del Portalet hacia Laruns por la D-934, poco antes de les Eaux-Chaudes sale un carretil a la izquierda que lleva a la aldea de Goust, “la república independiente más pequeña del mundo”. Cerca de la última casa (Pédefourcq) localizamos unos indicadores del Tour de la Vallée d’Ossau, punto de inicio del recorrido (960 m).La ruta asciende primero entre dos vallados hasta una edificación cercana (WNW) y continúa después entre bojes y avellanos (N) remontando sin tregua hasta el Plateau de Lusque (1220 m)(0,45), donde se abren las vistas hacia el Pic de la Gentiane (1752 m) y...
Desde Goust (Laruns)Descendiendo del Portalet hacia Laruns por la D-934, poco antes de les Eaux-Chaudes sale un carretil a la izquierda que lleva a la aldea de Goust, “la república independiente más pequeña del mundo”. Cerca de la última casa (Pédefourcq) localizamos unos indicadores del Tour de la Vallée d’Ossau, punto de inicio del recorrido (960 m).La ruta asciende primero entre dos vallados hasta una edificación cercana (WNW) y continúa después entre bojes y avellanos (N) remontando sin tregua hasta el Plateau de Lusque (1220 m)(0,45), donde se abren las vistas hacia el Pic de la Gentiane (1752 m), que...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado en listas de dosmiles dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal al Serrota (2292 m), la Peña Pajarita (2129 m), con 11 m de prominencia, situada al NW,...
Entre los pueblos guadalajareños de Tordelloso (S) y Alpedroches (N), delimitadas por el arroyo de las Viñas en su parte occidental y por el barranco de Matamala en la oriental, se encuentran sendas estructuras de relieve denominadas Peñas de Arriba (1215 m) y Peñas de Abajo (1185 m). Su principal peculiaridad es que son formaciones de origen volcánico y el tipo de roca es andesita. A diferencia de otros afloramientos de este estilo, presentes en el entorno próximo, que gozan de protección por estar incluidos en la zona LIC " Cerros volcánicos de Cañamares", dentro de la red Natura 2000,...
No es una cima muy prominente, aunque pudiera sugerir lo contrario, pero ejerce una gran presencia cuando se recorre el valle de Urbión camino de la laguna. Es una pirámide rocosa donde el valle se bifurca dejando sobre la orilla derecha la vaguada del barranco Fuentepedorra que desciende del Alto de Tres Mojoneras (1877 m).Desde el Valle de Urbión (T2) Iniciamos la marcha en la carretera de las Viniegras, donde un indicador (1045 m) señala el comienzo de la ruta a la Laguna de Urbión (4 horas). En ese lugar se toma la cómoda senda que discurre junto al río,...
Minúscula cota en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector meridional del mismo, punto de unión de dos sub-cordales que entroncan con el principal de Pagolar cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: Salimos de Respaldiza junto a la iglesia de La Asunción, por pista asfaltada hacia el barrio Aguirre. El itinerario es común al de Los Caleros o Mendiguren, por lo que tras pasar el citado barrio Aguirre, y llegar al desvío a Mendiguren,...
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
He aquí una de esas cumbres desconocidas de las Bardenas reales que seguramente llamará poderosamente nuestra atención al realizar algún paseo por el Vedado de Eguaras, dado que el acceso desde la Cabaña Aguirre da vista al cabezo y su elegante cresta norte, sorprendente filo sobre el que parecen sostenerse en equilibrio inestable algunos bloques inaccesibles. Su collado NW  ha sido usado a menudo como cañada y de los accesos a él proviene el nombre de cuesta de Lucas, que bien podemos aplicar a la cima a falta de otro mejor. Realmente la cima es menos interesante que el bonito...
Los Aguilares (495 m) son un relieve satélite de la estructura que tiene como cumbre principal a Somorrubio (572 m). Se hallan en el extremo noreste, con respecto al núcleo del relieve, resultando bastante individualizados. Ofrecen buenas vistas del entorno por su posición espacial y por carecer de vegetación arbórea que las impida. Resultan interesantes para efectuar una ruta circular desde la población del Busto, en combinación con Somojón (547 m) y Somorrubio (572 m). El relieve presenta dos redondeados mogotes cimeros, uno al SE de 495 m, que es la cima principal, y otro al NW de 491 m,...
La vía natural de ascensión es la arista SW, que requiere una escalada de nivel elemental (II). Aunque es una vía deslucida, se puede acceder con más facilidad a la cima desde el Pico del Cabo occidental (2415 m), descendiendo por la cresta, empinada al principio y luego bastante horizontal hasta la cima de la Punta Feixons Royos (2259 m). Arista SW (PD-) En la carretera Bielsa-Aragnouet, junto a los antiguos edificios donde se instalaba la aduana española (1296 m), cruzamos el puente de Trigoniero y seguimos el trazado de la senda del puerto de Trigononiero (2494 m). Pasamos junto a una canalización y...