Amosando 10 dos resultados de 6617 para a busca Dos
Soria Zaragoza
Cuando observamos la Sierra de la Vigornia desde la carretera CL-101 (NW), al atravesar las amplias planicies de los Altos Campos de Gómara, entre Jaray y el empalme de Pinilla del Campo, vemos  dos estructuras diferenciadas, una occidental donde se ubica la cima principal "Bigornia (1300 m)" y otra oriental, con una fisonomía mas alomada, que denominaremos La Modorrilla (1281 m). Entre ambos entes orográficos tenemos un collado intermedio (1241 m), cuya parte meridional conforma las cabeceras del barranco de Valdesoria, que desemboca en el río Manubles al S de Torrelapaja. El topónimo Modorrilla, diminutivo de Modorra, es un término...
Parecería que el hecho de que el vértice geodésico esté situado en la cima del Espartal (442 m) resuelve las dudas sobre cual de los dos cerros es más elevado, pero conocemos de sobra que no siempre es así. Varios mapas dan incluso más elevada esta cima, lo cual significaría que se deba llevar la prominencia superior a 50m, pero explorando sobre el terreno y visitando la web del SITNA comprobamos que la altura dada es artificial por el depósito de agua de la cima, una balsa rodeada de un muro de más de 2 m de cemento y hormigón,...
Montaña de estructura amesetada que presenta dos vertientes bien diferenciadas: mientras que la boscosa ladera W se precipita en pronunciada pendiente hacia las tierras cántabras de Valderredible, casi 400 m. más abajo, la ladera E se eleva, con predominio del pastizal, apenas 200 m sobre el alto páramo de Bricia, en los confines de Burgos. Denominada según diversas fuentes como Mata del Cueto, Castro de Bricia o Monte Las Riscas, parece que el topónimo más común en la zona es Castro Barrio (en referencia al pueblo de Barrio de Bricia), que lo diferencia de la vecina altura cántabra de El...
Nafarroa
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir. Desde Samaniego Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
Al observar las Peñas de Aincioa / Aintzioa o Urdíroz / Urdirotz  desde el NE (Arrieta o Villanueva de Arce entre otros lugares), vemos que se diferencian dos estructuras; una de mayor tamaño y altitud en la parte meridional "Antzioako Harriak (1217 m)" y otra septentrional mas pequeña "Ziarrate (1162 m)". Esta última se eleva, a modo de montaña totémica, sobre la población navarra, integrante del municipio del Valle de Arce/Artzibar, de Saragüeta/Saragueta. El tipo de roca que encontramos es caliza, en la cual los agentes erosivos (agua principalmente) han modelado un paisaje muy karstificado; pronunciados farallones en su parte...
Cumbre al S de Mortillano (1411 m) que constituye la referencia visual a esta cumbre en la ruta de ascensión desde los Collados del Asón (692 m), y que se eleva en la parte superior de un gran plano inclinado conocido como La Rasa. Desde los Collados del Asón (T2) Partiendo del aparcamiento de los Collados del Asón (692 m), dirigirse a pie por la carretera hacia el mirador de la cascada. En los meses secos, únicamente escurrirá algunos hilos de agua, pero en los más lluviosos se forma una cola de caballo más que digna. Continuar carretera abajo hasta...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Desde San Andrés (T1)Desde San Andrés (1266 m) tomamos el amplio y balizado camino (marcas rojas y amarillas) que se dirige a la localidad de Lumbreras (1180 m). Al llegar al alto (1319 m) tomamos un camino a la izquierda que, con un...
Nafarroa
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS. Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...