Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre. Toponimia Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor. No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Cumbre de la sierra de Ugatxa muy próxima al Bargondia (536 m), del cual la separa un collado (476 m). La cima toma el nombre del barrio de Baltzola (400 m), próximo a la misma cumbre. En este barrio destaca la ermita de San Lorenzo (430 m), punto de partida para efectuar otras cimas más elevadas de las sierras de Aramotz y Eskuagatx, que envuelven por el Norte y Este la pequeña sierra de Ugatxa.Bajo la cumbre se hallan las famosas cuevas de Baltzola. En ella tenía morada una serpiente o culebro llamado Sugoi o Sugaar (Sug(ea)-ar(ra), Serpiente Macho). Dos...
Próximos a la localidad navarra de Lanz, conocida por sus carnavales, tenemos dos modestos relieves que van a ser el objetivo de sendas reseñas; Uno es Urkixuko Gaina/ Alto de Urkixu (823 m) al NE y otro Ollarregiko Gaina/ Alto de Ollarregi (698 m) al WNW. El segundo es un pequeño cordal de perfiles curvos. Su espacio esta dedicado, en gran parte, a la producción de pastos. La cima se reconoce por un taco geodésico. Tiene aledaña en su parte W una mancha de vetustos espinos albares sobre el solar de un antiguo cobertizo ganadero. Siguiendo la cresta hacia occidente...
Historia Obviamente que pudieron ser otros los primeros en poner los pies en la cima de esta torre pero se trata de una de las primeras ascensiones verdaderamente documentadas en los Picos de Europa, en un tiempo en el que era considerada, por algunos, la más alta de estas montañas. Lejos de la realidad, desde su cima se descubre el Llambrión y el Torre Cerredo, e incluso otras cimas más elevadas, como bien puedo verificar durante la primera ascensión D. Casiano de Prado en el año 1853,  que se hizo acompañar por los geólogos franceses Verneuil, Lorière y del un pastor...
Nafarroa
Pese a su modesta altura esta cumbre de la margen derecha del río Araxes es un puntiagudo pico calcáreo que se ve imponente desde el W. Se halla totalmente jalonada por impresionantes barrancos bien cubiertos de encinar. Como curiosidad, la cima se incluyó en la edición de 1950 del catálogo de montes con dos denominaciones. Urkita en la pos. 245 del listado de Nafarroa con altitud 871 m, y Pagota (Urdangarate) y altitud 871 m. en la pos. 89 de las montañas de Gipuzkoa.Desde Ilarratzu Un fuerte ascenso se inicia en Illarratzu (160 m) junto a la antigua casa de...
Tras cruzar Despeñaperros y vadear el Guadalquivir, a las puertas de la histórica ciudad de Jaén, emerge sobre un horizonte de olivares este encalado cordal. Toponimia y Orometría Mágina es el punto culminante de la sierra que toma el mismo nombre y que constituye la mayor elevación entre las cumbres de Jaén y que forman parte de las sierras béticas. Levanta una prominencia muy superior a los 1000 metros y es visible desde muy lejanos lugares, una referencia inevitable en el paisaje jienense. Posee un aislamiento también más que notable, superando los 65 km. Las siguientes cumbres más elevadas en...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
Una vez más, el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, en su variante 11.3, nos va a ser de gran ayuda para alcanzar las cotas de Burbusgana (432 m) y Elexegi (406 m). Estas dos cimas, muy próximas entre sí, están separadas geográficamente por el barranco formado por el arroyo Mermetxa que tributa sus aguas al río Zeberio. Desde Gorozitu (Zeberio) Para de allí ir a Etxaso, donde seguimos el citado PR, dirección N. Será Elexegi, con sus laderas repobladas de jóvenes eucaliptus con ejemplares de castaños salpicados aquí y allá, la primera cota a la que podamos subir. Será cuando...