Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
La Pica Cerví de Durro (2655 m) es la montaña más interesante del circo que conforma la estación de esqui de Boi-Taüll, ya que es de las pocas a la que no llegan los remontadores hasta la misma cima, y tiene unas vistas excelentes de las montañas de la zona, debido a su situación algo aislada.Desde Boi-Taüll (T2)El problema es su ascensión monótona a partir de las pistas de la estación de esquí (2040 m), hasta el Bony de Ginebrell, para proseguir por un cordal sencillo, pero con la desagradable compañía de una valla electrificada, que separa la estación del...
Anecdótica cota al N del mucho más conocido y visitado Arbalitza. En realidad son tres cotas de parecida altura, siendo la más alta la tercera de ellas, es decir, la más norteña. Están perfectamente diferenciadas en el paisaje por encontrarse encajonadas entre los cursos de dos arroyos, uno al E y otro al W de las mismas. Para llegar a ella son válidos todos los acercamientos descritos para el mencionado Arbalitza (683 m) o al Alto de la Celadilla (697 m). Una pista procedente del área recreativa de La Breña pasa por el collado que la une al Arbalitza. Desde...
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
Nafarroa
Este pequeño cerro es claramente visible en la loma S. de Pagadi (898 m) y, sobre el papel, me pareció que su collado, denominado Oskuain (718 m), era atractivo como comunicación entre las rutas de Elorz / Elortz y Cemboráin / Zenborain a la cumbre principal, evitando así la larga travesía por el túnel de Monreal.La investigación reveló que el acceso al collado debe realizarse por campos, que embarrados son muy incómodos, pero que con nieve son una gozada con raquetas. Respecto al cerro que servía de excusa para comentar el paso, resultó muy decepcionante observar que la senda se...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Circular desde el Fornell: Tras estacionar cercano al complejo del Fornell (1880 m), tomaremos la senda núm.1 a Pollineres. Se trata de una pista forestal que sale por detrás del complejo, coincidente con la ruta dels Estanys Amagats. Sin perder las marcas, poco a poco, entre la espesura del bosque la luz gana a la oscuridad, y esto hace que nuestra visión lo agradezca. La pista gana desnivel tímidamente, en un claro divisamos la cota de Bovinar, abajo el cantarín río del Molí. Una torrentera cruza la pista, es la que más agua lleva de las dos que pasamos. Abandonar en...
Se trata de una pequeña peña, poco prominente, que constituye un mirador avanzado de la parte Sur de la sierra de Urbasa, por lo que aparece habitualmente en mapas y bibliografía, como punto destacado, así que para no ser menos lo reseñaremos para recomendar la visita, por supuesto complementaria de la ascensión a la cumbre de Etxaurte / Peña Ancha (1025 m).La cara Sur se suele denominar Aitzandieta, en relación a la peña visible, aunque la cara Norte alberga el bosque de Arnotegi, vocablo que también se usa para designar la cumbre.En la cima hay un mugarri con la letra...
Desde el Pantá de SallenteEn la parte E. de la presa de Sallente (1740 m) se toma una senda que zigzaguea fuertemente (senda de Pigoló) la cual nos deposita en el antiguo carrilet d’Estany Gento (2135m)(0,35). Tras pasar tres túneles, uno de ellos bastante largo, alcanzamos el Estany Gento (2138m.). Al N. divisamos el final del teleférico, donde en una loma rocosa se aposenta el refugio Estany Gento (ENDESA). Sólo abierto cuando funciona el teleférico.Atrás queda el teleférico, y avanzamos por la senda al refugio Colomina, al W. divisamos un collado, Coll de Font Subirana, se trata de bordear toda...