Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
El macizo de Besiberri forma una la altiva muralla que divide las cuencas del Noguera Ribagorza y Noguera de Tor. Entre sus diversas rutas destaca la travesía de las cumbres a lomos del cresterío. Cabe también resaltar la singularidad de su refugio, el más elevado de la cordillera. Señalar que el punto culminante del macizo se encuentra en el Comaloforno (3033 m).
Historia
La primera ascensión documentad fue la efectuada por Sansuc, Spont y Barck en 1889.
Toponimia
La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma...
La cumbre de Khünbürüa (1225 m), junto con la de Etxekortea (1206 m), se encuentran en una privilegiada zona del macizo de Arbaila, por su aislamiento y su grandeza, en la que no faltan grandes bosques, relieves ruiniformes y confusos, grandes depresiones como Elzarreko Ordokia, y como guinda el nacimiento del río vasco más largo de toda la vertiente atlántica : El Biduze. En Donaixti (173 m) hay que dirigirnos al caserío Arla (248 m), donde arranca la ruta clásica del nacedero del Biduze, que seguiremos penetrando en la prodigiosa garganta labrada por el río hasta la base del circo...
Cerro situado al norte de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Valseco. Ambos cauces son los colectores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que, a su vez, la encauzará hasta el océano Atlántico. Se encuentra entre medias de otros dos cerros menos prominentes; al Sur del cerro del Crespo (769/18) y al NNW del cerro Martín (747/19). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y espacios montaraces donde predominan retamas, tomillos,...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa, pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.
Desde Kontrasta
Para acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.
Partiendo de la plaza del pueblo (825 m), nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
Si bien no es la cumbre más alta, es la que da nombre a toda la sierra conocida con el nombre de Cebollera. Su punto culminante se halla más al Este, sobre una enorme planicie llamada La Mesa (2164 m), en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, dividiendo aguas al Ebro y a un párvulo Duero.
Pese a su altitud, la topografía de la sierra es de suaves lomas desgastadas por la erosión glaciar, que ha labrado pequeñas cubetas denominadas aquí hoyos en algunos de los cuales reside alguna que otra lagunilla. Son los conocidos Hoyos...
La cumbre de Zotalar o Zorotepo (1262 m), pese a su relevancia geográfica, al ser más elevada que otras cumbres más conocidas por los montañeros : Iremendi o Artzabal (1206 m) y Tiratun o Iretako gain (1235 m), persiste en el anonimato. Sin embargo, resulta una cima atractiva y destacable, y como las anteriormente mencionadas, cubierta por el bonito hayedo. Al Oeste de la cumbre se halla el pequeño collado de Ollarmendi (1090 m) que lo separa de la pequeña cota de Ollarmendi (1220 m), antecima occidental de Zotalar. Un cordal boscoso enlaza esta cima con el monte Adi (1459...
Cima de la sierra de Elgea. En 1996 fue condenada a cargar sobre su despejado lomo con un repetidor más, por los siglos de los siglos,…, amen. La cumbre que se halla al N. y de la cual la separa un insignificante collado se conoce con el nombre de Makatzgain (1002 m), y presenta excelentes vistas sobre el Alto Deba. Entre las dos cimas se alza un gran mugarri, similar al existente en la cumbre de Mugarriluze (1111 m), llamado Hirumugarrieta, que separa los términos de Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Barrundia. La denominación Urdingain, aunque intenta ser sinónima, no se...
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m).
Historia
La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget.
Toponimia
Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por...
La cumbre se asienta en el centro de un estrecho rellano que de Noroeste a Sureste encontramos en la ladera Sur de Corona (1387 m). Al Norte de la misma se abre un profundo barranco que desemboca en Olaldea (662 m), mientras que por el Este se llega sin altibajos al collado de Zanatz (1068 m), entre Jaun Done Jakue (1235 m) y Corona (1387 m). La cumbre apareció como Menyurru en el catálogo montañero de 1.987, que no es más que una variante fonética del mismo nombre. Curiosamente también se escogió de las dos cimas que tiene el monte...
Al NE de Grañón (715 m), el camino de Santiago se encuentra vigilado por una colina cónica muy caracaterística llamada Cerro Maribel o Cerro Grañón (805 m). Esta altura tiene un amplio dominio del entorno extendido entre las cordilleras de Toloño y Montes Obaranes, al N., y los Montes de Ayago, al S., que cierran el horizonte. Sobre su base, discurre la ruta Jacobea entre Santo Domingo de la Calzada y Belorado. Por tanto, se trata de una altura de gran valor estratégico, por lo que en el s.IX se edificó sobre la misma una fortaleza con objeto de contener...