Amosando 10 dos resultados de 6730 para a busca Dos
Nafarroa Zuberoa
Minúscula cota que es la primera al oriente del Puerto de Larrau o Iturtzaeta (1577 m), cuyo único interés es que se trata de un extraordinario mirador. Es la cota que suelen ascender los turistas que atraviesan el puerto, dado que goza de la mejor visión del Orhi (2019 m), que desde el aparcamiento se les niega. Habitualmente se atraviesa en el recorrido del cordal hacia Otsogorrigaina (1922 m).Varios mapas indican entre esta cima y la de Orbizkaiako gaina (1661 m) la denominación de Atxurterrigaina o Achourterrigagna, siendo difícil decidir a cuál de las dos cotas se refiere. Hay bastantes...
Hautes Pyrénées
Cima interesante que domina la estación de esquí de La Mongie. La ruta de acceso más habitual parte del aparcamiento superior de la estación de esquí. También puede dejarse el coche algo más arriba, cerca de una cerrada curva en dirección al Tourmalet. En cualquier caso, el inicio de la ascensión es bastante aburrido en verano, ya que discurre por una pista de esquí. Desde la carretera del Tourmalet Aparcamos a unos 1920 m de altitud, cerca de una pista que desciende entre campas hasta cruzar el Adour del Tourmalet. Desde allí continuamos por una pista de esquí, pudiendo acortar algún...
La divisoria de Musales además de por el Garmo de Musales (2653 m) está formada por dos picos más elevados, los Picos de Sancha Colllons. Aunque los mapas sólo señalan la cima Sur o principal (2697 m), es evidente que hay otro pico al Norte, más bien ligeramente NW, de dicha cumbre.Desde el Pico de Sancha Collons Sur (F)Es la ruta más recomendable. Alcanzada la cima principal (2697 m) por sus rutas ya descritas, seguimos la cresta NW inicialmente andando. Enseguida hay que destrepar junto al filo de la cresta, por roca rota de esquisto rojo. Hay que tener cuidado...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m). Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro. Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
En el extremo occidental de la Serra des Carrascal de Parcent, cerrando por poniente el altiplano cultivado de Els Plans d'Aialt, con sus casetas de labor de tradición morisca, dominando la vaguada del Barranc d'Aialt y el curso alto del río Gorgos o Xaló, se alzan el Alt dels Corralets (887 m) y el Morro Negre (863 m), un par de cerros de perfil alomado y escasamente visitados, salvo por algún rebaño de cabras y, en temporada de caza, por los cazadores del coto que se extiende por aquellas alturas. Territorio inhóspito, con grandes superficies de lapiaz calcáreo cubierto por...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
Relieve, que junto a la Muela Chica (1012 m), conforma los escarpados laterales septentrionales de la pintoresca hoz que ha modelado el río Sequillo al atravesar la pedriza caliza. Se halla equidistante entre las poblaciones de Boós y Valdenebro, núcleos integrados en el mismo municipio. Su escorrentía la recibe el río Sequillo para hacerla llegar al océano Atlántico a través de la cadena fluvial Sequillo/Ucero/Duero. La litología del terreno es caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar, conocida como enebro en estos lares. La cumbre nos plantea dudas, a simple vista, entre dos puntos próximos. lo ideal...
El Alto de las Cabras (394 m) y el Alto de Sancho Martín (405 m) son dos relieves situados en la zona oriental del término municipal de Larraga, a la derecha del río Arga. Las rocas que encontramos en su solera son yesos y algo de caliza al W. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, ontinas, romeros y tomillos), con alguna mancha de coscojas y una zona de pino carrasco en el primer monte. El Alto de las Cabras (394 m) se sitúa en la parte occidental de conjunto, separado del otro monte por el barranco de Vayalengua...