Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda por un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el borde de la...
Entre las sierras prepirenaicas oscenses, la de Cervín/Zerbin aparece como un conjunto montañoso singular y bien definido. La sierra discurre prácticamente en dirección W-E entre el río Ésera, que lo separa del macizo de Cotiella, y el valle de Bardají, cuya vertiente opuesta está ya formada por la falda occidental del Turbón. En la depresión que lo delimita por el Sur se encuentra Campo, el núcleo urbano más importante de la zona, mientras su ladera Norte forma con la sierra de Baciero el profundo y frondoso barranco de la Garona. En el macizo destacan cuatro cotas importantes: Cornochuelo (1627 m)...
Gipuzkoa
Elosua (551 m) es uno de los núcleos de población más curiosos de Gipuzkoa. No sólo ya por su ubicación, bastante por encima de los valles, lo que le convierte junto con Bidania-Goiatz y Beizama en uno de los más elevados del herrialde. A Elosua pertenecen 50 caseríos que se reparten entre los municipios de Bergara y Azkoitia. El linde divisorio entre ambos cruza el centro urbano de la población (un mojón cuadrangular con las letras "V" -Vergara- y "A" -Azkoitia- en caras opuestas puede ser observado en la misma población, junto a la iglesia ). Por ello, unos habitantes se sitúan en el lado de Bergara, mientras que...
Desde Tudanca de Ebro en los confines del Valle de Zamanzas(aunque administrativamente pertenece al Ayuntamiento de Los Altos) esta envuelta en un entorno privilegiado que mantiene la esencia de la cultura popular, cuenta con senderos balizados dignos de ser recorridos, ya que todo el lugar es de gran belleza.... Saliendo de Tudanca (618 m) iremos en busca río abajo del puente que cruza el Ebro, una vez pasada la verja para el ganado, ascendemos hacia la senda que nos lleva entre Peña Redonda y Peña Corderiza, se continúa por el senderito el cual nos ira llevando al vallejo que forman...
Nafarroa
El Puerto de Loiti (724 m), renombrado tanto por las marchas a Javier desde Pamplona/Iruña (ocupa un lugar intermedio) como por los montañeros en sus salidas al Pirineo (ofrece una panorámica visual de estos montes que nos plantea si es o no aconsejable ir a ellos), nos sirve de referencia y posible punto de inicio para realizar un recorrido por un cordal (SW - N - ESE), secundario de la sierra de Izko, delimitado por el barranco de Escargaitz en su parte de umbría y el barranco Avellanera/del Basobar en la solana. Las cimas que vamos a encontrar, además de...
El Tossal de la Costa es el centinela occidental de la Vall Fosca, pues marca su entrada, teniendo al otro lado del sombrío vale la Serra d'Altars. También es la última cumbre de las que cierran el verde Valle de Filià por el sur. Montaña empinada por todas sus caras, es muy raramente frecuentada, a pesar de que, al marcar la frontera meridional del Pirineo catalán es vista desde muy lejanos lugares, tanto en Catalunya como en Aragón. Sin embargo, desde su cumbre se tiene quizás la mejor perspectiva de toda la Vall Fosca, al estar en su entrada y...
El Cueto Cuñaba es poseedor de un tesoro que, al contrario de lo que suele ser normal, no está oculto sino bien a la vista incluso desde la carretera de La Hermida: el Joracu, ojo o ventana natural que nos hará olvidar momentaneamente las penurias de una subida por terreno empinado lleno de árgumas y helechos, sin olvidarnos de una gravera o pedrero.Desde CuñabaDesde la carretera que une San Esteban con Cuñaba, después de pasar la cerrada curva de El Callejón, tras la cual se inicia el descenso hacia las casas, vamos a llegar a un prado, La Joyaquina, sencillo...
Cumbre en el centro del macizo del monte Dobra. Es una peña bien definida rodeada por hondonadas, quedando al NE el Pico la Capía (606 m). El topónimo incluye la voz Jerra "Sierra" y posee una constitución similar a le cercana elevación de Jerramaya (392 m), que se alza, muy modesta, al NW de la presente. Sobre ella se observa una estructura campamental de interés arqueológico. Desde La Bárcena (T2) Desde La Bárcena (134 m) seguir el carril de acceso a las canteras del Monte Dobra que explota la empresa Solvay hasta llegar a la curva (276 m) donde gira bruscamente...
El Alto del Santo (1045 m) es una modesta cumbre, techo del término municipal de Centenera del Campo, localidad soriana integrada en el municipio de Coscurita. Es un cerro testigo con un pequeño estrato rocoso sobre su área cimera que persiste sobre una litología arcillosa muy afectada por la erosión.En su cumbre hubo una ermita, hace siglos desaparecida, dedicada a San Cristóbal, cuya talla se conserva en la iglesia parroquial. La iglesia esta emplazada sobre un cerro, actualmente se denomina parroquia de San Benito pero en el diccionario de Madoz consta dedicada a la Transfiguración del Señor. Como curiosidad en la...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...