Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...
El cordal de Caballo (3013 m) forma con el Tajo de los Machos (3088 m) la cuenca alta del río Lanjarón. Su origen se encuentra en la laguna del mismo nombre (2970 m). Las dos cuerdas, llamadas Loma Mediana y Loma de Cañar, covergen en los Tajos del Nevero (3202 m), sobre el refugio Elorrieta (3185 m).Desde el refugio Elorrieta Desde el Refugio Elorrieta (3185 m)(2,30 de la Hoya de la Mora) se continúa (SW) en descenso al collado (2990 m) que nos separa del Tajo de los Machos (3088 m), pudiendo coronar, al paso, la pequeña prominencia de la...
En las boscosas y laberínticas laderas que descienden desde Ilarratza (1142 m) hasta la estrecha carretera que recorre Iturrieta, encontramos un pequeño cerro de complicado acceso, ya que se encuentra inmerso en un paraje sin senderos ni referencias visuales. Desde Iturrieta. Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento situado antes del cruce de la granja de Iturrieta por un camino, que dirección sureste nos interna en el bosque. Tendremos que estar atentos para abandonar este camino y continuar por un difuso sendero que nace a nuestra izquierda. Ahora con ayuda de un GPS nos iremos aproximando a Los Tiles. Primero alcanzaremos...
Las Palmas
Cumbre situada en Gran Canaria en el macizo de Amurga en San Bartolomé de Tirajana. Esta al norte del macizo y a la derecha de las dos cumbres mas importantes como son la cumbre de Amurga (1129 m.) y el Roque Almeida (1109 m.).Es una modesta cumbre de fácil acceso por todas sus vertientes pues muy cerca hay varias pistas de tierra utilizadas por los que explotan el coto de caza que hay en aquella zona.Tiene un vértice geodésico el número 110736 y posee unas excepcionales vistas de todo el entorno destacando por su lado noroeste El Pico de las...
Cumbre al Oeste de la Punta Barrena (1495 m), cubierta por el pinar, en el extremo más occidental del cordal de montañas que separa los barrancos de Urralegi, al Norte, y Gardelar, al Sur. Vista desde el Oeste es una punta cónica arbolada entre Urzainki (728 m) y Erronkari (729 m). Una amplia pista recorre la vertiente Norte de la montaña por encima de la barrancada de Urralegi y alcanza el collado (1350 m) entre la Punta Txamar (1399 m) y la Punta Barrena (1495 m). El recorrido del entronque entre estas dos cumbres, aunque próximas, discurre por imprecisas sendas...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor. No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Asturias
Para ascender a esta cima de la manera mas corta que esta en pleno valle de Turón tenemos que acercarnos al alto de La Colladiella. Este alto divide las dos cuencas mineras de la zona central de Asturias, la Cuenca del Caudal y la Cuenca del Nalón. Para llegar a este alto podemos subir por la carretera que sale desde Figaredo y asciende este valle hacia el Este, pasando por Turón y por Urbes y también desde la otra Cuenca del Nalón desde Ciaño pasando por La Nueva, que dicho pueblo tiene de peculiar el ecomuseo de Samuño, que es...
En el cordal que separa los barrancos del Reajo de Valdegutur, también llamado de San Blas o del Tío Mateo y el de Río Fuentestrún del Cajo, también llamado Añamaza, tenemos varios cabezos redondeados de similar altura y el Conde Manojal (768 m), que se encuentra en la parte más cercana a la localidad de Valdegutur (555 m), que es donde se unen el barranco con el río y termina el cordal abruptamente. Su llana cima, solamente tiene hierba que ha nacido después del incendio del 23 de noviembre del 2017, que se inició en el barranco del Reajo, cerca...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
Aguas abajo del Desfiladero de la Horadada, tras recibir el aporte del Nela junto a Trespaderne, el Ebro se ve obligado a dibujar una amplia curva de herradura en torno al cerro Castrillo (648 m). Una presa, construida en 1959, remansa las aguas del río en el alargado embalse de Cillaperlata, el más vetusto de Burgos; poco más abajo del azud, pasado el exiguo caserío de Palazuelos de Cuesta Urría, desagua en el Ebro el Jerea, el río que lo sabe todo sobre la sangre licuada de San Pantaleón. Aunque algo empequeñecido por la proximidad de las alturas de la...