Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
La Sierra de Quimboas separa los barrancos de Gamueta y de Las Eras, al Norte, del de Petraficha, al Sur, que desciende por Tatxera hasta Zuriza (1227 m). Entre los collados de Anzotiello (2015 m) y Petraficha (1958 m) se alzan las cumbres más elevadas de Petraficha (2188 m) y Quimboa Alto (2196 m), dominando la Selva de Oza. Desde Quimboa Alto (2196 m), un cordal se dirige hacia el Oeste enmarcando el valle de Zuriza, con las cimas de Quimboa Bajo (2062 m) y la insignificante cota de Pinaré (2017 m). Desde Tatxera (1280 m) existen dos opciones para...
Se trata del pico oriental de la Divisoria de los Musales, formado por una característica cresta en la que destacan dos picos, uno Norte (2686 m) y otro Sur (2697 m), que es por tanto el principal. El collado de Musales (2569 m) lo separa del Garmo de Musales (2653 m) y el Paso de la Cubetilla, o Cubitilla (2613 m), de la Divisoria de la Forqueta de Piedrafita (2731 m). Dada la posición de la cima no sorprende que el panorama sea excelente y muy completo, admirando gran parte de los picos importantes del valle de Tena.Desde La Sarra...
El Castillo de Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente, aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
En ese...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
Probablemente sea la cumbre más significativa de la parte meridional de la sierra de Andia, rodeada en todo su perímetro de grandes extensiones de finos pastos en un paisaje de suave relieve constituido por la agrupación de amplias y achatadas lomas que superan los 1.200 metros de altitud. Forma, junto con Malkasko (1237 m), Mugaga (1217 m) y Zurlotz (1221 m), los llamados Altos de Trinidad o Trinidade mendiak.Siempre se tuvo a la ermita de la Trinidad, visible desde todas las direcciones, como el punto más alto del conjunto. Pero ni la ermita se encuentra en una cima, sino unos...
Cumbre de la divisoria de aguas de la Cordillera Cantábrica, en el cordal situado entre el portillo de La Sía (1210 m) y el puerto de los Tornos (920 m). La cima es muy ventosa, como indica su nombre y en lo alto de la sierra se ha construido un parque eólico que ha supuesto la transformación del paisaje y un inevitable impacto visual. A pesar de ello, la visita a esta cota merece la pena por las buenas panorámicas sobre Ordunte, el Valle de Cerneja y numerosas cumbres de la Cordillera Cantábrica. Su ascensión puede completarse enlazando una travesía...
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente.
Orometría y toponimia
Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros.
Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
Cumbre de la sierra de Monte Real ubicada en las cercanías del Collado de Sancho Leza (1401 m).A pesar de su altura y prominencia, la cima está reservada a verdaderos tachacimas, puesto que la pista que discurre a lo largo del cordal de Monte Real desde Sancho Leza, la evita, pasando por el Norte. De la pista al punto más alto nos separan dos obstáculos: un alambre de espino y la vegetación. Por si fuese poco la cima no tiene vistas. A pesar de su menor altitud, y escasa prominencia, pienso que es más interesante su vecino Alto del Tornillo...
